Durante su primer discurso como ministro en la Expo Rural del Prado, Alfredo Fratti respondió las críticas a su gestión en la cartera de Ganadería, Agricultura y Pesca.
El ministro cuestionó que se lo tildara de estar "en contra" de la exportación de ganado en pie y defendió la compra de campos que hizo el Instituto Nacional de Colonización (INC).
Antes de Fratti, había hecho uso de la palabra Rafael Ferber, presidente de la Asociación Rural del Uruguay (ARU), institución que organiza la Expo Rural del Prado. Ferber hizo alusiones al gobierno de Yamandú Orsi, bajo la escucha del presidente de la República y otras autoridades, que luego fueron respondidas por el ministro.
El secretario de Estado comenzó saludando a las autoridades presentes como a los trabajadores rurales. "Tengo un discurso basado en lo que tiene que ver con nuestra cartera, pero no me voy a hacer el distraído", dijo Fratti por las alusiones de Ferber.
Rafael Ferber y Yamandú Orsi en la Rural del Prado 2025
Rafael Ferber y Yamandú Orsi en la Rural del Prado 2025
Foto: Gastón Britos / Foco Uy
"Cuando hablan de la concertación de la industria frigorífica, este ciudadano que está aquí antes supo ocupar otros lugares, como diputado en la Comisión de Ganadería y allí presentamos nuestra opinión sobre la concentración", inició el ministro.
"Hay que prender las luces largas y si acogotamos con la matera prima la industria, seguramente las que van a quedar por el camino son las industrias pequeñas. Por las vías de los hechos las vas a tener todas concertadas igual", agregó e invitó a ver "lo que pasa dentro de un par de años".
Sobre la exportación en pie, "han querido decir que este ministro está en contra", dijo refiriéndose a él mismo. "No puede estar en contra un ministro que cuando fue presidente del Instituto Nacional de Carnes (INAC) ofreció el cargo al gobierno si se cortaba la exportación en pie. Resisto el archivo", sentenció.
El ministro también se refirió a la compra de tierras por parte de Colonización. Este año adquirió más de 4.000 hectáreas de la estancia María Dolores en Florida, algo que fue cuestionado por la ARU. "No se puede decir que se esta a favor de Colonización y en contra de que compren campos", dijo Fratti.
" Si no compran campo no hay Colonización, esta es una discusión que el país se da cada tanto, pasó con Artigas. Cuando se creó el INC fue otra discusión mucho más virulenta que la que hemos tenido ahora, esto cada tanto ocurre", añadió.
"Y cada tanto la gente decide su destino a través del voto. La gente que decidió un programa de gobierno que tiene incluido 25 mil hectáreas, fundamentalmente para lechería y ese es el camino que comenzamos. No es invento del presidente ni del ministro", aseguró sobre el plan de gobierno de Frente Amplio.
También pidió juntar "a todas las gremiales" para "discutir cuál es el INC que queremos para el futuro".
"Tampoco estoy contento por como funciona", dijo en referencia a este instituto, y despertó los aplausos de los concurrentes a la Rural Del Prado en su edición 120. En el lugar estaba no solo la cúpula del ministerio, también la institucionalidad del agro y sus gremiales.
Rafael Ferber y Yamandú Orsi en la Rural del Prado 2025
Rafael Ferber y Yamandú Orsi en la Rural del Prado 2025
Foto: Gastón Britos / Foco Uy
El ministro también cargó contra el gobierno de Luis Lacalle Pou por considerar que "se el quitó el dinero a Colonización".
"No digamos que le pedimos a doña María que ponga plata, porque acá lo que ocurrió desgraciadamente es que en el período anterior se el quitó el dinero a Colonización, dinero genuino que venia de la transacción agropecuaria", argumentó.
"El resto de la sociedad no tenía que poner un peso. Pero el gobierno decidió sacar y poner un fideicomiso para los asentamientos. No estamos en contra, pero 'al Cesar lo que es de Cesar y a Dios lo que es de Dios'", contó.
"Lo que es del campo debería volver al campo. No lo podemos hacer porque es un fideicomiso a 20 años, pero hay que saber las causas de los problemas, dejamos al INC sin poder financiar", sentenció.
Los días anteriores, el ministro había tenido una presencia muy notoria en el predio del evento, algo que había sido valorado por las autoridades.
"No es cuestión de hacerte el distraído y que no escuchaste nada, porque al final sos un sordo", dijo sobre las repuestas a las alusiones de Ferber. "Hay que hacer oído a lo que dice la sociedad, sobre todo a los que están al trabajo agropecuario", argumentó. Antes de leer lo que ya tenía preparado, saludó públicamente al presidente de la ARU como a los demás jerarcas de la organización.
Los discursos se emitieron desde el Palco Oficial en la Rural Del Prado y el cierre contó con el acto tradicional es el Desfile de los Grandes Campeones por el ruedo.
Las medidas anunciadas por Fratti en el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca
Alfredo Fratti, ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca
Alfredo Fratti, ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca
Foto: Gastón Britos / Foco Uy
El secretario de Estado contó que poder estar en la Rural del Prado en calidad de ministro es algo "muy especial" para él, ya que este cargo fue ocupado por dos de sus referentes políticos: el expresidente José Mujica y el dirigente del Partido Nacional Wilson Ferreira Aldunate, ambos fallecidos.
Además adelantó medidas que tienen el objetivo de beneficiar al agro.
- Apertura de mercados avícolas
- Apertura de mercados para mieles
- Apertura de mercados para ovinos
- Apertura para harina de nuestros granos
- Conformación de grupo de trabajo sobre caminería rural
- Pasaporte único para equinos deportivo
- Crédito especial para retención de vacas preñadas
- Crédito especial para compras de embriones
- Crédito específico para silvopastoreo
- Devolución del iva para aportantes de IMEBA
- Beneficio de la COMAP para aportantes de IMEBA
- Despacho de tropa digital
- Portal del productor
- Plan nacional de lucha contra la garrapata
- Programa Procría
- Eliminación del 1% a la transacción de semovientes