13 de septiembre 2025 - 12:23hs

Las ventas de las pequeñas y medianas empresas (pymes) en Argentina experimentaron un retroceso en agosto, con una baja interanual del 2,6% a precios constantes, según los datos del Índice de Ventas Minoristas (IVM) de la Confederación Argentina de la mediana Empresa (CAME). Este descenso también se reflejó en la comparación mensual, con una caída del 2,2% respecto de julio. No obstante, las pymes mantienen un crecimiento acumulado del 6,2% en lo que va del año, mejorando respecto a 2024.

image

El panorama económico de los comercios muestra señales mixtas. Un 55% manifestó que su situación económica se mantuvo sin cambios en relación al año pasado, mientras que el 35% reportó un empeoramiento, lo que refleja un aumento de 5 puntos en comparación con el mes anterior. La incertidumbre económica, la presión impositiva y las dificultades para financiarse siguen afectando a muchos comercios.

Más noticias

En cuanto a las expectativas para el futuro, el 49% de los encuestados anticipa una mejora en los próximos 12 meses, mientras que el 42% considera que la situación permanecerá estable. Solo el 9% estima que la situación empeorará. Con respecto a las inversiones, el 58% de los comercios no considera adecuado el momento para realizar inversiones, frente a un 15% que sí lo cree.

Variaciones por rubros

El análisis por rubros revela bajas generalizadas en la mayoría de los sectores, salvo en farmacia, que registró una leve variación positiva del 0,2% interanual. Sectores como bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles cayeron un 10,4%, y la perfumería sufrió una caída del 8,9%. Otros rubros afectados fueron el textil e indumentaria, con una baja del 4,8%, ferretería y materiales de construcción (-1,9%), alimentos y bebidas (-0,9%) y calzado y marroquinería (-0,8%).

image

Si bien fechas comerciales como el Día del Niño generaron cierto movimiento, los resultados fueron dispares según el rubro. Predominó el canal de ventas presencial sobre el digital, y las promociones y planes de pago fueron fundamentales para mantener el volumen de ventas. La incertidumbre económica sigue pesando sobre las decisiones de compra de los consumidores, quienes han optado por productos esenciales y de bajo valor.

Retos para la rentabilidad de las pymes

Los comercios mencionaron varios factores que afectan su rentabilidad, entre los que destacan el aumento de los costos operativos, los alquileres y los impuestos, junto con el bajo poder adquisitivo de los consumidores. Como respuesta, muchos recurrieron a promociones y financiamiento con tarjetas para mantener sus niveles de venta, aunque el canal online sigue teniendo una participación limitada.

En el sector de alimentos y bebidas, se registró una ligera mejora con respecto al mes anterior, impulsada por el regreso de la actividad escolar y promociones en productos de consumo básico. Sin embargo, los márgenes de rentabilidad siguen siendo estrechos debido a la alta presión de los costos, lo que limita el crecimiento del sector.

Expectativas: optimismo moderado

Las expectativas para los próximos meses son inciertas. Aunque la mayoría de los comerciantes se muestra cauteloso debido a la incertidumbre económica, un porcentaje significativo mantiene esperanzas en una mejora. El 49% espera que la situación de sus negocios mejorará, mientras que el 42% confía en que se mantendrá estable. Solo el 9% ve un futuro pesimista.

A pesar de ello, las pymes siguen siendo reticentes a realizar nuevas inversiones. La falta de crédito y las condiciones de financiamiento desfavorables siguen siendo barreras importantes. Esto refleja la falta de confianza en un entorno económico volátil y la preferencia por adoptar estrategias defensivas, como la conservación de liquidez y la reducción de riesgos.

El comercio en Argentina dependerá de la evolución de la situación macroeconómica, las políticas fiscales e impositivas, así como de las expectativas electorales. Mientras tanto, las ventas presenciales seguirán siendo clave para las pymes, mientras que el comercio digital tendrá que adaptarse a las nuevas demandas y hábitos de consumo. A pesar de los desafíos, la resiliencia del sector podría ayudar a las pymes a sobrellevar la incertidumbre en los próximos meses.

Temas:

ventas minoristas PyMes

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos