6 de septiembre 2025 - 16:03hs

En agosto de 2025, el mercado de maquinaria agrícola en Argentina registró un descenso generalizado en las ventas de cosechadoras, tractores y pulverizadoras. Durante ese mes se patentaron 550 unidades, lo que representó una caída del 7,9% en comparación con julio y una drástica disminución interanual del 44,7%. Sin embargo, el acumulado de 2025 sigue siendo positivo, con un aumento del 11,8% respecto al mismo período del año anterior, lo que indica que, a pesar de la baja de agosto, el mercado global sigue creciendo.

Este retroceso interanual, aunque significativo, es explicado por la incertidumbre económica, la volatilidad del tipo de cambio y las expectativas frente a las elecciones, factores que parecen haber ralentizado las decisiones de compra dentro del sector agrícola. Los expertos apuntan a que este contexto afecta especialmente las inversiones en maquinaria pesada, cruciales para la producción.

image
Más noticias

Tractores: una caída interanual preocupante

El segmento de tractores sufrió un retroceso de 4,9% en agosto respecto al mes anterior, con 448 unidades patentadas, y un 43,1% en comparación con agosto de 2024. Esta caída refleja un enfriamiento en la inversión, una tendencia que podría estar relacionada con la cautela financiera de los productores ante un panorama económico incierto. No obstante, el acumulado de 2025 sigue mostrando un crecimiento del 10,7% en comparación con 2024.

El liderazgo del mercado de tractores sigue siendo de John Deere, con una participación del 38,7%, destacándose en varios rangos de potencia. La marca continúa dominando el segmento de tractores de 51-90 HP (343 unidades) y 131-190 HP (306 unidades), seguido por New Holland (17,2%) y Case IH (13,7%). Esta concentración por potencia refleja una preferencia por equipos de mediana y alta capacidad, esenciales para aumentar la eficiencia en las tareas agrícolas.

image

Cosechadoras y pulverizadoras: caídas significativas pero con perspectivas

En el caso de las cosechadoras de grano, se patentaron 47 unidades en agosto, lo que representó una disminución del 11,3% respecto al mes anterior y una caída alarmante del 50% en comparación con agosto de 2024. Este desplome se debe a una desaceleración en el ritmo de compra, aunque el acumulado del año se mantiene positivo con un aumento del 30,2% en comparación con 2024. Esto sugiere que, aunque el mercado se enfrió en la segunda mitad del año, la primera parte fue muy dinámica.

image

En cuanto a las pulverizadoras, el informe indicó una baja más pronunciada, con 55 unidades patentadas en agosto, lo que implicó una caída del 24,7% respecto al mes anterior y una pérdida del 51,8% interanual. A pesar de esta drástica caída, el acumulado de 2025 muestra un leve crecimiento de 2,7% respecto al año pasado. Metalfor, PLA y Caiman siguen liderando este segmento, aunque con descensos significativos en la venta de algunas marcas como Metalfor, que experimentó una baja intermensual del 75%.

image

Segmentación geográfica y crecimiento de marcas

El informe también revela una segmentación geográfica interesante en cuanto a las provincias que más patentes registraron. En el caso de las cosechadoras, Córdoba (29,7%) y Buenos Aires (26,4%) fueron las provincias que concentraron la mayor parte de las unidades patentadas, mientras que en los tractores, Buenos Aires (24,9%), Córdoba (21,2%) y Santa Fe (17,9%) lideraron el mercado.

Si bien John Deere sigue siendo la marca dominante, hay otras como Vassalli y Claas, que están ganando terreno en ciertos segmentos. Por ejemplo, Claas mostró un fuerte crecimiento en las cosechadoras de grano, con un aumento del 375% en su participación interanual en agosto.

En el segmento de pulverizadoras, el comportamiento de las marcas también refleja la dinámica del mercado. Metalfor y PLA experimentaron caídas considerables, con disminuciones de hasta el 75% y 73%, respectivamente. Sin embargo, marcas como Case y Jacto lograron mantener o incluso mejorar su desempeño en un contexto de incertidumbre.

Otras máquinas autopropulsadas: un mercado más pequeño pero con crecimiento

El informe también incluye datos sobre otros tipos de maquinaria autopropulsada, como cosechadoras de algodón, caña y picadoras de forraje. Aunque estos productos representan una porción menor del mercado total, con 16 unidades patentadas en agosto, su rendimiento es relevante en ciertos nichos de producción. En total, este segmento alcanzó las 146 unidades patentadas en 2025.

Por ejemplo, las picadoras de forraje, un segmento crucial para la ganadería, mostraron una fuerte presencia en las provincias de Buenos Aires y Córdoba, reflejando la importancia de la maquinaria especializada en la producción ganadera, que sigue mostrando una tendencia de crecimiento moderado.

Desafíos y perspectivas: un mercado en espera

A pesar de los números negativos de agosto, el informe subraya que el acumulado del año sigue siendo positivo. No obstante, los analistas coinciden en que el sector enfrentará desafíos importantes en los próximos meses, principalmente debido a la incertidumbre macroeconómica, la volatilidad del mercado cambiario y las expectativas electorales. Estas variables podrían seguir incidiendo en las decisiones de compra y en la rentabilidad de las empresas productoras de maquinaria agrícola.

Temas:

Maquinaria agrícola agosto ventas cosechadoras Tractores Pulverizadoras

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos