Cuestionamientos, algunos de ellos muy duros, pero también elogios a ciertas decisiones. Eso tuvo el discurso que pronunció Rafael Ferber, presidente de la Asociación Rural del Uruguay (ARU), en el acto de cierre institucional de la Expo Rural del Prado 2025, con críticas y reconocimientos con foco tanto en la actual administración de gobierno como en la anterior.
En una oratoria desde el Palco Oficial de la Rural del Prado, decenas de expresiones de Ferber fueron seguidas por aplausos y hubo unade las aprobaciones que si hubiese un medidor de intensidad de las palmas quedaba en lo más alto: cuando reflexionó sobre los conflictos sindicales que generaron pérdidas de producción.
Los discursos, el de Ferber y el del ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, que en conjunto duraron cerca de dos horas, fueron seguidos atentamente en el palco por una nutrida concurrencia de dirigentes del gremialismo ruralista local y de la región, de la institucionalidad pública-privada del Agro y por autoridades de gobierno, entre ellas el presidente de la República, Yamandú Orsi; el secretario de Presidente de la República, Alejandro Sánchez; y el ministro del Interior, Carlos Negro.
Ferber, tras el acto, fue muy felicitado por su discurso y especialmente, delante de El Observador, más de uno le remarcó su satisfacción por la frase con la que decidió concluir la oratoria: "Tenga presente señor presidente (dirigiéndose a Orsi), depende de cada uno ser parte de la solución y no lo contrario, y sobre todo que lo que siembra el agro lo cosecha el país".
WhatsApp Image 2025-09-13 at 12.48.04
Rafael Ferber, presidente de la ARU desde 2025, ex director de Exposiciones de la gremial anfitriona en la Rural del Prado.
Gastón Britos / FocoUy
Rafael Ferber sobre la pesca parada y la leche derramada
"El PIT-CNT debe ser responsable en su accionar y no debería darle soporte a determinados sindicatos cuando estos parece que solo se dedican a destruir", enfatizó para generar ese aplauso que por intenso y extenso destacó entre varios.
Añadió que "da la sensación de que la organización sindical trabaja para su cúpula, y no en defensa de los trabajadores, si no no se entiende que los barcos hayan estado 80 días sin pescar y haya tamberos que deban tirar leche".
Sobre el accionar del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) en ese escenario, "valoramos la actitud seria y responsable del ministro (Juan) Castillo, pero la negociación no puede ser con un sector tomado de rehén y destruyendo producto y empleo sin ningún sentido aparente", dijo.
"El Estado debe garantizar el derecho al trabajo de todos quienes quieran hacerlo (...), no nos sirve una política que proteja al que no trabaja en perjuicio de quien lo hace", fueron otras expresiones en ese momento del discurso.
Además de elogiar al gobierno "que marcó la cancha" al no dar cabida a cambios en el tema ocupación de lugares de trabajo, Ferber concluyó sobre el tema: "No hay ningún motivo sindical en el Uruguay de hoy que justifique hacernos perder o destruir la materia prima que tanto nos cuesta producir, sea grano, carne, leche o pescados".
El contexto
Ferber pronunció un discurso en el Prado como presidente de la ARU por primera vez. Esa responsabilidad le corresponde solo al presidente de la gremial que él comanda desde este año. ARU, fundada en 1871, desarrolla hasta este domingo 14 y durante 10 días la edición 120 de su exposición agropecuaria. Tras el de Ferber emitió su discurso el ministro Fratti. Luego se produjo el Desfile de los Grandes Campeones y hubo un espectáculo criollo, una nueva edición del concurso de tropillas entabladas.
Algunas otras frases de Rafael Ferber destacadas
- "Si alguna vez nos tocan rentas extraordinarias, que nunca son en todos los rubros, ni al mismo tiempo, vienen a compensar situaciones desastrosas como cada vez más seguido nos expone el clima"
- "Pensemos en el Uruguay de hace 30 años: las exportaciones de carne entre 1995 y 2001 juntas van a ser similares a lo que se va a facturar este año por ventas al exterior".
- "Los productores somos los primeros defensores del campo natural, conocemos su potencial y por eso lo cuidamos, pero no es en base a regulaciones que se va a defender".
- "Hoy tenemos una concentración en la industria frigorífica que ya tiene efectos negativos sobre el sector primario (...), debemos trabajar para que ningún grupo supere el entorno del 25% de la faena total (...), tenemos que fortalecer a la Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia (...), el seguro de paro extendido en esta misma industria debe ser eliminada o usada en situaciones absolutamente excepcionales y solamente por empresas que tienen una sola planta (...), la exportación en pie es el testigo imprescindible para que los frigoríficos locales le paguen al productor el mayor precio posible (...), no compartimos el criterio de limitar una exportación, cualquiera sea el producto, sean animales en pie, arroz cáscara o leche cruda".
- "Durante el gobierno anterior se logró mejorar significativamente el precio (del gasoil), debemos mantener los mecanismos de transparencia en la fijación del precio y pretendemos que vuelva a ser mensual".
- "Exigimos que se deje de cargar sobre la producción el subsidio al boleto urbano y suburbano".
WhatsApp Image 2025-09-13 at 12.48.34
Rafael Ferber, durante su discurso.
Gastón Britos / FocoUy
El contexto
Ferber leyó su discurso y solo realizado agregados muy puntuales, por ejemplo al inicio al aludir a la relevancia de cumplirse 120 exposiciones y así 120 discursos de la gremial, o al final cuando agradeció al ministro del Interior, por la seguridad en el predio y en el entorno, a la Intendencia de Montevideo y al presidente Orsi, por estar en el Palco Oficial y haber acompañado a la ARU.
Sobre la Ley de Presupuesto
Cuando consideró el tema Ley de Presupuesto, Ferber enfatizó (generando otro fuerte aplauso) que "para no ser otra vez una ley que gasta más de lo que tiene, como en los últimos 25 años, debe darse un crecimiento que, si bien es posible, no está explicado y mucho menos asegurado".
Entre otras reflexiones, aseguró que el gobierno "gasta más de lo que puede, otra vez".
"También nos gustaría escuchar al equipo económico del gobierno anterior explicar por qué un déficit proyectado menor al 3% del PIB terminó con un déficit superior al 4,3%", añadió.
Agregó: "Entendemos y valoramos el trabajo del Ministerio de Economía y su equipo, gestionando a una coalición de gobierno que en los períodos anteriores que le tocó estar se manejó de otra forma".
El presidente de ARU puntualizó: "Lo que tenemos que tener todos bien claro es que no podemos dejar de producir ni un milímetro, ni un gramo, de nada, si queremos alcanzar los objetivos propuestos".
"No hay espacio para más impuestos, y en esto queremos incluir las tasas que se agregan en esta Ley de Presupuesto", marcó luego.
Más frases de Ferber en la Expo Rural del Prado y su verdad sobre Colonización
- "Los incrementos salariales por encima de la inflación deben ser en base a un intercambio privado entre partes".
- "No se entiende cómo se puede pensar que estamos en condiciones de trabajar menos y que las empresas paguen lo mismo".
- "Debemos dejar de hacer cosas que no están en el rol básico del Estado, como es la División Portland de Ancap, la cual lleva más de 25 años de balances negativos".
- "Los números de la pobreza infantil son inaceptables, la educación pública no nos conforma desde hace rato, cada vez nos sentimos menos seguros y la salud pública tiene falencias evidentes".
- "El shock en infraestructura que se hizo en el anterior periodo de gobierno vino a revertir un atraso de más de 40 años en puentas, rutas y caminos, es imprescindible seguir con el mismo impulso".
- Apoyamos fuertemente a las políticas que buscan afianzar productores en el medio rural, pero con un negocio viable y de largo plazo".
- "Anclar recursos en la compra de campos es sumamente ineficiente para lograr esos objetivos".
- "Colonización ya tiene 600 mil hectáreas y no logramos que funcionen bien una gran parte de ellas".
- "Defendemos al colono como a todos los que buscan desarrollarse en el medio rural, pero debemos entender que son muchos los productores con tamaños similares y que no reciben ningún tipo de apoyo".
El tema competividad
Sobre la competividad, Ferber hizo varias reflexiones, pero lo primero que indicó es que la ARU está "en la misma sintonía con el ministro de Economía (Gabriel Oddone), por los diagnósticos realizados en la materia y algunas medidas tomadas por su ministerio".
"Si el peso se fortalece artificialmente frente al dólar, nos aumentan los costos, inviabilizando muchas actividades y provocando un estancamiento de la producción", dijo.
"El atraso cambiario impuesto por el gobierno anterior, en el mismo momento que transitábamos por la seca más destructiva de los tiempos modernos, provocó un daño estructural en la producción que aún estamos pagando", remarcó, y agregó: "Hoy tenemos un marcado atraso cambiario, la mayor diferencia pasa por estar teniendo un clima favorable y por una auspiciosa situación de varios precios de nuestros productos".
Luego, cuando aludió al tema déficit fiscal, definió que "es un ancla que tenemos colgada del cuello y que nos tiene virtualmente encallados hace ya largo tiempo" y que "esto solo se revierte gastando menos o facturando más, si es posible haciendo las dos cosas".
"Los gobiernos, en los últimos 15 años, pasaron de recaudar 11.000 millones a más de 22.600 millones de dólares (cuando dijo eso a propósito reiteró ambas cifras), los uruguayos seguimos siendo los mismos, pero no sentimos que tengamos mejores servicios", enfatizó Ferber.
"Dejemos de hacer de una vez por todas lo que no aporta nada y hagamos bien lo importante", reclamó en ese instante del discurso.
El tema relaciones exteriores
El presidente de la gremial organizadora de la Expo Rural del Prado, en otro momento destacado del discurso, subrayó: "En las relaciones exteriores no cabe la ideología, en los tiempos que corren, Uruguay está en condiciones de capitalizar el trabajo serio y respetado casi constante que ha hecho a lo largo de toda su historia".
WhatsApp Image 2025-09-13 at 12.47.11
Ferber y Orsi en el Palco Oficial de la Rural del Prado 2025.
Gastón Britos / FocoUy
El discurso completo del presidente de la ARU
Discurso. R. Ferber Prado 2025