Dólar
Compra 38,95 Venta 41,45
13 de septiembre 2025 - 5:00hs

Después de destrabar al más alto nivel el acuerdo para incluir la creación de la Agencia del Sistema de Transporte Metropolitano en el proyecto de ley de Presupuesto, el gobierno nacional y las intendencias de Montevideo y Canelones siguen negociando los detalles que tendrá la reforma de la movilidad comprometida por Yamandú Orsi desde la campaña.

El proyecto impulsado por el Poder Ejecutivo se basa en la presentación del Centro de Investigaciones Económicas (Cinve) en octubre del año pasado. En un extenso trabajo coordinado por el economista y exdirector de Transporte de la Intendencia de Montevideo (IM), Gonzalo Márquez, el think tank propuso ejes troncales desde Zonamérica a Ciudad Vieja a lo largo de 8 de Octubre y Camino Maldonado, y desde El Pinar hasta 18 de Julio por avenida Italia y Giannattasio, con ómnibus biarticulados de más de 200 pasajeros, paradas cerradas –hay que pagar antes de entrar– y trayectos exclusivos.

Ahora como consultor del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Márquez fue nombrado por la ministra Lucía Etcheverry para encabezar las coordinaciones técnicas junto a las intendencias. Y las conversaciones con el MTOP ya incorporaron la previsión de avanzar, en una etapa siguiente a la de los dos grandes ejes troncales entre la capital y Canelones, un nuevo troncal hacia el oeste de Montevideo y los accesos desde San José.

Más noticias

En los últimos días, en tanto, hubo novedades respecto al principal nudo que hoy tiene la negociación: el futuro de 18 de Julio. Si bien la propuesta del gobierno se basa en la idea del Cinve de llevar los ómnibus bajo tierra y solo dejar el tránsito particular por arriba, la IM tiene reparos por el impacto que supondría tener cortada durante tres años o más a la principal avenida más emblemática del Centro.

18 de julio cinve
Render presentado por Cinve en octubre del 2024 para 18 de Julio.

Render presentado por Cinve en octubre del 2024 para 18 de Julio.

Ahora el intendente Mario Bergara –que delegó las conversaciones en su director de Movilidad, Germán Benítez, y en el coordinador institucional Justo Onandi– le propuso al MTOP una alternativa: que el transporte soterrado sea solo en el tramo que va desde Ejido a la Plaza Independencia, según confirmaron a El Observador fuentes políticas y de la comuna.

Si bien la intendencia maneja planos propios, en el gobierno recién se abrió la discusión en torno a esa posibilidad. El planteo de que el túnel para los ómnibus biarticulados sea a partir de Ejido responde a que desde ese punto se estrecha la calzada y pasa a tener dos carriles por sentido, salvo algunas dársenas puntuales. Antes de esa esquina y hasta el obelisco sobre Bulevar Artigas, 18 de Julio suma un tercer carril en sentido este, aparte de la ciclovía que pasa por el medio desde 2023.

20250911 El intendente de Montevideo, Mario Bergara, en un desayuno de la Cámara de Comercio de Ciudad de la Costa con el intendente canario Francisco Legnani

El propio Bergara deslizó este jueves en un desayuno de la Cámara de Comercio de la Ciudad de la Costa que esa avenida “es un aspecto crucial” por ser “donde más lenta es la movilidad en el país”. “Es una secuencia interminable de distintas líneas. A veces uno mira de arriba y ve una fila de ómnibus ya vacíos o semivacíos porque ya fueron descargando desde las distintas zonas de la ciudad a los pasajeros”, insistió el intendente, quien ya venía hablando públicamente de considerar que el soterramiento del transporte sea por tramos y no en la totalidad de 18 de Julio.

Durante el encuentro que compartió con su par canario Francisco Legnani, Bergara enfatizó en que a la IM le preocupa “el durante” de las obras. “Estamos colectivamente definiendo el dibujo final del proyecto. Estamos, creo, cerca ya de darle forma final, pero no hay que perder de vista que este es un proceso que va a llevar tres años, cuatro años”, dijo. “Porque mientras hay obras, se alteran la movilidad y los negocios. Por lo tanto toda esa etapa hay que incorporarla en el análisis, en los costos”, continuó.

Bergara recordó que el problema de los cambios de infraestructura está “principalmente” en Montevideo, porque “arterias muy importantes” como Avenida Italia, 8 de Octubre y la propia 18 de Julio van a estar “alteradas por el transcurso del desarrollo del proyecto”. De hecho, Montevideo fue la más cautelosa a la hora de acceder a transferir sus potestades regulatorias a la Agencia que busca crearse a través del Presupuesto.

“La intención es tener definido el proyecto en un plazo realmente corto para poder avanzar en el proyecto definitivo y comenzar el año que viene ya con las licitaciones correspondientes”, adelantó.

Un troncal hacia San José y el tren de pasajeros

De acuerdo al proyecto de Presupuesto, la Intendencia de San José estará dentro de la Agencia del Sistema de Transporte Metropolitano. Sin embargo, hasta el momento no se había contemplado ningún troncal para los accesos desde ese departamento.

Ahora sí comenzó a barajarse la apuesta por un proyecto a partir del oeste montevideano, aunque sería en una etapa posterior del proyecto. Fuentes al tanto de las conversaciones dijeron a El Observador que la intención es ya dar una señal de que se irá en ese sentido.

Bergara también había dejado entrever esta posibilidad, cuando habló de que “seguramente también haya alguna rama que apunte hacia el oeste del departamento”.

20250911 El intendente de Montevideo, Mario Bergara, y el intendente de Canelones, Francisco Legnani, en un desayuno de la Cámara de Comercio de Ciudad de la Costa

Por su parte, el intendente canario Legnani habló también de trabajar en el eje de Ruta 5, aprovechando la estructura del Ferrocarril Central para instalar a futuro un tren de pasajeros. “En el mundo funciona. Tenemos vía nueva, en Uruguay tiene que funcionar”, afirmó Legnani. Según el intendente, esa zona “viene creciendo muchísimo” y la Ruta 5 “al mediodía parece Bulevar Artigas muchas veces”.

“Ese es un desafío que nosotros tenemos planteado con el gobierno nacional y con el gobierno de Montevideo”, adelantó el jerarca, un hombre formado en la gestión codo a codo con el actual presidente Orsi.

Temas:

Mario Bergara 18 de julio Ciudad Vieja Yamandú Orsi Ejido San José Canelones San José

Seguí leyendo

EO Clips

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos