El Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) afirmó que la consultoría que le encargó al economista Gonzalo Márquez para analizar si se debe ajustar la paramétrica que rige en el transporte de pasajeros, está siendo estudiada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP).
Trabajadores y autoridades de Copsa explicaron en el Parlamento que la empresa tiene problemas económicos y financieros que llevaron a nuevos atrasos en el pago de salarios y afirmaron que la situación no tiene que ver con un problema de gestión de Copsa, sino de la regulación del sector que los perjudica y de la paramétrica de costos que fija el precio de los pasajes la que, a su entender, está desactualizada.
Para analizar la realidad del sector del transporte de pasajeros, el MTOP había contratado a Márquez para que hiciera una consultoría sobre la paramétrica de costos, un estudio que fue entregado en dos partes y que, según el MTOP, recibió las conclusiones finales hace poco más de un mes.
Sobre esta consultoría, el gerente general de Copsa, Javier Cardoso cuestionó en el Parlamento que el MTOP no haya entregado las conclusiones de ese informe y lamentó que el mismo “no aparece”, según consignó Búsqueda ayer.
image.png
Ministerio de Transporte y Obras Públicas
En ese sentido, Cardoso indicó que el informe “es coincidente” con los argumentos esgrimidos por Copsa y remarcó que el análisis de Márquez “es laudatorio al ver quién le asiste razón en su planteo”.
La respuesta del Ministerio de Transporte y Obras Públicas
En diálogo con El Observador, el director de Transporte, Pablo Labandera salió al cruce de las afirmaciones de Copsa y negó que el informe hecho por Márquez sea laudatorio.
“No es cierto lo que dijo Cardoso, en ningún momento se planteó ni por parte del Ministerio ni en la discusión, ni con el consultor que esto fuera vinculante o laudatorio. Es un informe con una serie de insumos que van a ser tomados en cuenta por el Ministerio el cual podrá entender que el informe es correcto en un 100%, que hay decisiones que se tomarán parcialmente o que no se van a tomar de ninguna manera”, aclaró Labandera.
En ese sentido, el director de Transporte enfatizó en que “se mantiene la discrecionalidad” del MTOP para decidir qué hacer con la situación del transporte de pasajeros.
“Lo haremos lo más rápido posible porque a todos nos urge, es un tema prioritario, pero este no es el único problema que tiene el transporte uruguayo”, señaló el jerarca.
Por otra parte, Labandera rechazó los dichos de Cardoso en el Parlamento sobre que fue el Poder Ejecutivo quien propuso a Copsa el descuelgue en los Consejos de Salarios como solución para el problema.
“Fueron los propios trabajadores los que plantearon eso, el representante de la Unott, no fue el Poder Ejecutivo, me llama la atención eso porque Cardoso estaba en esa mesa cuatripartita en el Ministerio de Trabajo cuando se hizo el planteo”, cuestionó Labandera.