Para dar una señal de unidad en el Frente Amplio, el intendente de Montevideo, Mario Bergara, y la exintendenta y actual vicepresidenta Carolina Cosse se reunieron con el Secretariado en La Huella de Seregni, en el marco de cuestionamientos por la situación financiera de la comuna durante la administración de la ingeniera.
Los actuales jerarcas de la intendencia están yendo estas semanas a la Junta Departamental para presentar las rendiciones de cuentas de los respectivos departamentos. Cuando fue la directora de Recursos Financieros, Laura Tabárez, la presentación trató sobre su departamento, pero también sobre la situación de la comuna en general. Tabárez hizo una larga exposición donde explicó los motivos detrás del déficit que tuvo la intendencia –en 2024 fue de $ 3.640 millones (unos US$ 82,6 millones) y multiplicó por ocho al de 2023–.
Teniendo en cuenta que según la administración Cosse –y su sucesor que estuvo desde marzo de ese año encabezando la intendencia, Mauricio Zunino– el principal motivo de la situación económica era el "ahogamiento financiero" del gobierno nacional de Luis Lacalle Pou, el edil blanco Rafael Seijas le preguntó por el peso de este factor en el déficit de 2024.
"Se hablaba de la disminución de las partidas del gobierno nacional, y el edil Seijas me preguntaba el porcentaje que representa en el déficit 2024. Es un 2,6 % del total del déficit", dijo Tabárez en la Comisión de Presupuesto de la Junta, según consta en la versión taquigráfica a la que accedió El Observador.
Después de la reunión con el Secretariado del FA y Bergara, que Cosse describió como de "mucha unidad", la vicepresidenta dio una breve rueda de prensa.
En primer lugar, a Cosse le preguntaron por el dato del 2%, del que se hizo eco la oposición, y ella aseguró que la información "no es verdad".
"Es un verdadero disparate y es un acto de demagogia. Yo lo que quiero decir es que frente a estas construcciones falsas de relatos, mi actitud es la de siempre: venir al Frente y compartir con mis compañeros y con la ciudadanía el relato de todo lo que sucedió", sostuvo la ingeniera.
"Tomaron una parte de una respuesta que se les dio, que decía qué porcentaje es el aporte que se hizo un año por parte del gobierno nacional, el aporte que marca la ley... Pero el ahogamiento no es sólo eso, el ahogamiento es habernos retirado el Fondo Metropolitano de Inversiones de US$ 100 millones de dólares, no habernos firmado el préstamo de la CAF para hacer las avenidas que comenté (previamente en la rueda de prensa). Si se hubiera mantenido el nivel de aporte que nos hacía el Gobierno Central desde el 2020, tendríamos que haber recibido alrededor de $1 .200 millones más", dijo la exintendenta.
Cuando El Observador le señaló que el dato del 2,6% lo había dicho la actual directora de Recursos Financieros, Cosse pidió leer "toda la versión taquigráfica" y acusó al periodista de no entender de "aritmética".
"Si usted me dice cuánto le transfirieron el último año, yo le digo: es el 2,4%. La contadora responde muy bien porque es correcto", afirmó Cosse, aunque en realidad el número al que hizo referencia Laura Tabárez era de 2,6%.
"La oración de que eso es el ahogamiento, la hizo el señor edil, no Tabárez. Tabárez, en la versión taquigráfica que yo también tengo, dice lo mismo que estoy diciendo ahora. Y es lo mismo que está diciendo el secretario del Frente Amplio. Así que no se dejen confundir", concluyó y evitó dar mayores respuestas, dando por cerrada la rueda de prensa.
En la versión taquigráfica (que se puede ver a continuación), la afirmación de Tabárez es clara respecto al porcentaje que –según el análisis de la contadora– representaron las partidas del gobierno nacional en el déficit de la intendencia. La frase se puede leer en la página 23.
Versión Taquigráfica - Recursos Financieros Rendición 2024