Dólar
Compra 38,85 Venta 41,25
El Observador | Galleta de campaña

Por  Galleta de campaña

Por Diego Cayota, Santiago Soravilla y Ramiro Pisabarro
10 de septiembre 2025 - 12:00hs

Avanza la discusión presupuestal en el Parlamento y el gobierno parece tener el camino allanado para aprobar el apartado más polémico del proyecto: los cambios tributarios. Ya se aseguró los votos para la aprobación en general y sabe que alguna cosa quedará por el camino pero se asegura los lineamientos generales.

Además, con el estudio del proyecto aparecen nuevas modificaciones, Carolina Cosse inicia el camino para ingresar formalmente al Frente Amplio con La Amplia y la llegada de militares estadounidenses generó reclamos y cuestionamientos desde la oposición.

Embed

¿Imperialismo yanqui?

Más noticias

Defensa deberá ir al Senado a explicar qué hicieron los seis marines estadounidenses que estuvieron en Montevideo a mitades de agosto. La visita pasó por debajo del radar hasta que la embajada de Estados Unidos informó –con fotos– lo que derivó en un pedido de explicaciones por parte del Partido Nacional.

Javier García aseguró que se violó la Constitución (el artículo 85 establece que los militares extranjeros necesitan autorización parlamentaria), pero en el gobierno dicen que no era necesario.

El oficialismo se agarra de que la solicitud firmada por el jefe de la Oficina de Cooperación de Defensa de la embajada americana habla de “intercambio” y que vendrían sin “armas ni municiones”.

Carta EEUU a Uruguay por ingreso militares

Sin embargo, videos publicados por portales militares muestran que hubo entrenamientos prácticos (“operaciones”) en gomones y ensayos de tiro así como intercambios de manuales de entrenamiento y preparación que para la oposición evidencian que necesitaban autorización parlamentaria.

Los blancos también cuestionan que antes el Frente Amplio rechazaba estos entrenamientos conjuntos por razones ideológicas, algo que quedó de manifiesto en abril cuando se votó una solicitud de ingreso acordada por el gobierno de Luis Lacalle Pou.

El senador del FA, Felipe Carballo, nos dijo que era la ministra la que podía clarificar porque “tiene el historial en relación a ese tipo de ingresos” aunque –a su entender– cada vez que había un ingreso “debe haber solicitud”. Defensa dará sus explicaciones el lunes, aunque no lo hará Sandra Lazo sino Joel Rodríguez porque la ministra estará en China.

¿Incompatibilidad?

La decisión del Ministerio de Defensa de volver remunerado el cargo de presidente del Instituto Antártico Uruguayo que hasta ahora era honorario ya había generado dudas en la oposición. La ministra Lazo había designado a Daniel Núñez como asesor para que cobrara un salario por presidir el instituto. En el proyecto de Presupuesto formalizan esta decisión y le asignan recursos al cargo.

Además, el gobierno modificó el reglamento del instituto para que Núñez pueda acceder a la presidencia ya que es un militar retirado y hasta su designación ese cargo solo lo podía ocupar un militar en actividad.

Y a eso se le suma que con esta decisión de pagarle por el cargo, Núñez va a tener un doble ingreso público: su salario como presidente y su jubilación como militar. Esto generó cuestionamientos en la comisión de Hacienda integrada con Presupuestos y el diputado colorado Conrado Rodríguez preguntó si no había una incompatibilidad.

Sin embargo, el subsecretario de Defensa fue el encargado de despejar las dudas sobre este tema. “Es posible recibir una remuneración de cargo Q (de confianza) y el retiro militar. Lo digo porque no solo tenemos los informes jurídicos que respaldan eso de parte de nuestro servicio, de parte de la Oficina Nacional de Servicio Civil, sino que además -para dar un dato más- ha pasado varias veces”, aseguró Joel Rodríguez.

El gobierno también fue cuestionado por crear nuevos cargos de confianza en un contexto de restricción y en un ministerio que no salió bien parado en la distribución presupuestal.

¿Más impuestos?

Los cambios tributarios incluidos en el proyecto de Presupuesto es uno de los asuntos que ha generado más polémica en el debate político. Sin embargo, a medida que los legisladores siguen mirando el proyecto van encontrando nuevos artículos con modificaciones que llaman la atención.

Uno de ellos es el artículo 468 que plantea gravar con Imesi los productos fitosanitarios –también conocidos como plaguicidas o agroquímicos– que contengan “sustancias activas de alta peligrosidad”.

“Sustancias activas de alta peligrosidad utilizadas en productos fitosanitarios comprendidos en las Categorías 1a o 1b, según la clasificación toxicológica de la Organización Mundial de la Salud (OMS), y en otros productos no comprendidos en las categorías anteriores que establezca el Poder Ejecutivo, previa evaluación técnica”, detalla el artículo 468 y agrega que también quedan comprendidos los productos fitosanitarios y “cualquier otro producto” que contenga las sustancias activas mencionadas.

Los plaguicidas clasificados en las categorías 1ª y 1b de la OMS son aquellos considerados “sumamente peligroso” y “muy peligroso” para la salud respectivamente.

El artículo del proyecto de Presupuesto agrega que el impuesto se “determinará de acuerdo a un monto fijo por litro o kilo, según corresponda, por sustancia activa enajenada o contenida en un productos de los mencionados” de acuerda lo que establezca el Poder Ejecutivo “cuyo valor máximo será de 25 unidades indexadas ($ 160) por litro o kilogramos de sustancia activa.

Segundo round

Decidida a blindar su sector de los rumores y de los distanciamientos de dirigentes afines, Carolina Cosse envió una carta a militantes de todo el país para pedirles la “cooperación con su firma para el ingreso de La Amplia como grupo departamental y nacional” del Frente Amplio.

“La Amplia fue una de las listas más votadas y tiene un perfil propio, profundamente unitario que llena un espacio necesario en el abanico plural de opciones de nuestra fuerza política”, escribió la vicepresidenta en la carta a la que tuvimos acceso.

No es la primera vez que lo intenta: en 2021 tenía que presentar 3.552 firmas para lograrlo, pero solo alcanzó 563. Según los estatutos del Frente, debe elevarse la solicitud al Plenario del departamento en que tenga su sede, con el “aval de la firma” del 3% de los adherentes en ese territorio.

Desde el entorno de Cosse nos dijeron que no tienen plazo, pero que han encontrado “buena receptividad” y confían en llegar a las firmas “en un plazo relativamente corto”.

Derrotados pero contentos

Como cada año, los blancos se fueron a Masoller para rendir homenaje a Aparicio Saravia. Al calor de los fogones del Cabo Viejo, los nacionalistas volvieron a ilusionarse porque nuevamente participó Luis Lacalle Pou.

El expresidente sigue en silencio sobre su futuro –y no se esperan novedades hasta dentro de un buen tiempo– pero se pasó la tarde-noche recorriendo los fogones, charlando y sacándose fotos, lo que dejó a los blancos contentos.

Una de las personas que faltó fue Valeria Ripoll. “Problemas de locomoción y otros gastos que son prioridad te limitan”, dijo ella. Con sorna, algunos de los que sí fueron celebraron que no hubiera “invasoras” y que ahora sí podían mirarse al espejo y reconocerse.

La particularidad de la jornada se dio con Alejo Umpiérrez, que en lugar de desfilar con un poncho patrio lo hizo con uno punzó, pero tuvo que sacárselo para subir al escenario por pedido de la organización.

Ante las críticas debió explicar que era un “poncho federal” de la añeja patria grande que le había regalado un amigo salteño. “Es el poncho tradicional de Salta y se usa en homenaje al gran caudillo federal y amigo de Artigas, Martín de Güemes, que fuera asesinado”, escribió en sus redes tras cuestionamientos por el color.

Alejo Umpiérrez en la marcha de Masoller

De alto perfil

DAT, la fundación de Pedro Bordaberry en Carlos Reyles, organiza para el lunes 22 un evento de recaudación de fondos que no pasa desapercibido en el ambiente político.

Será en el Radisson y los tickets se venden a US$ 2.000. Tendrá al periodista Nelson Fernández como moderador y contará con exposiciones de Richard Read, Martín Guerra y Bordaberry. La frutilla de la torta es que el cierre, en pleno momento de tire y afloje entre oficialismo y oposición por el Presupuesto, estará a cargo del ministro de Economía, Gabriel Oddone.

¿Nuevo partido?

Hace poco te contamos que Lorena Quintana, la compañera de fórmula de Guido Manini Ríos, se había ido de Cabildo Abierto por discrepancias sobre el rumbo que estaba tomando el partido y cuestionando que su Encuentro Nacional Cristiano no hubiera sido tenido en cuenta pese a que obtuvo 10 mil votos.

Quintana no planea alejarse de la política y tiene en mente constituir un “un movimiento que defienda los valores cristianos” a nivel nacional. Para esto, está realizando encuentros en todos los departamentos –viernes y sábado estará en Rivera, pero luego irá a Cerro Largo y Durazno– y también puso en marcha una “red de jóvenes provida”.

Aunque no tiene apuro, porque las próximas elecciones son recién en 2029, nos dijo que si todo va bien –como hasta ahora– la intención es constituir un nuevo partido político.

Temas:

Carolina Cosse Lorena Quintana Sandra Lazo

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos