Dólar
Compra 38,90 Venta 41,30
4 de septiembre 2025 - 5:00hs

A menos de dos meses de haber asumido, y desmarcándose de Carolina Cosse, el intendente Mario Bergara ya ha ido varias veces a la Junta Departamental. Fue a la asunción de los ediles, a presentar su plan de limpieza y acudió el pasado jueves convocado para dar explicaciones sobre el pedido de abrir una línea de crédito con el Banco República (BROU).

Y aunque el líder de Seregnistas quiere fomentar un buen vínculo con la bancada opositora en general, lo cierto es que hay cinco ediles que se desmarcan del grueso del Partido Nacional y que reivindican sus perfiles dialoguistas. Con cuatro de estos cinco, Bergara podría conseguir la mayoría especial que podría necesitar en algunas ocasiones durante su mandato.

Por ejemplo, para pedir un préstamo que trascienda el periodo de gobierno, Bergara necesitará dos tercios de la junta, es decir, 21 ediles. El Frente Amplio cuenta con 17, por lo que el oficialismo buscará conseguir cuatro votos más. Justamente, una de las grandes derrotas de la administración Cosse fue no lograr la mayoría especial para un préstamo del BID sobre limpieza.

Más noticias
20250616 Mario Bergara y Carolina Cosse después de que el intendente electo presentara su gabinete para la Intendencia de Montevideo

Los blancos separados

Para las últimas elecciones departamentales, el Partido Nacional había definido ir con una sola lista a la junta detrás de la candidatura de Martín Lema: la lista 1. Pero un problema interno derivó en que el sector del expresidente del Sistema Nacional de Emergencias (Sinae), Santiago Caramés, se presentara por su cuenta.

Para sorpresa de todos, el sector –la lista 22– consiguió tres ediles: Nicolás Hernández, Joaquín Campos y Laura Soto. Y en los últimos días, formalizó su separación respecto al resto de la bancada blanca y abrió una propia.

"Nosotros tomamos nuestras propias decisiones y acá no va a venir nadie a imponernos lo que otros quieran", dijo Caramés a La Diaria a propósito de esta decisión.

Opinó que "el error" de "muchos políticos es pensar en las próximas elecciones" y no en el "próximo día". "Y en cómo podemos mejorar y transformar la vida, particularmente de los montevideanos", agregó. "Si es lo que nosotros consideramos que está bien para Montevideo, lo vamos a apoyar, y lo que consideremos que no, ejerceremos el rol de oposición", sostuvo el extitular del Sinae.

La diferencia en la interna blanca se vio el pasado jueves cuando Bergara fue a la Junta.

El intendente acudió a pedido del edil Diego Rodríguez –que lleva varios periodos como representante departamental y que es conocido por su estilo combativo–. Rodríguez había criticado la decisión de pedir una línea de crédito con el BROU de hasta un doceavo del presupuesto por entender que se trataba de un préstamo cuando apenas había asumido el nuevo intendente.

"Montevideo corre el riesgo de perpetuar un modelo de endeudamiento insostenible, con déficits acumulados que hipotecan su futuro y limitan su capacidad de desarrollo", dijo Rodríguez en la junta.

Durante la comparecencia de Bergara, desde la oposición prácticamente solo habló Rodríguez. Otros ediles hicieron breves intervenciones, como el coordinador de la principal bancada blanca (que tiene nueve representantes), Rafael Seijas, y Guillermo Kruse –que apoyó a Lema, pero que no tiene partido–.

En la oposición no había una postura clara respecto a la decisión de la intendencia. Para Caramés –que lidera a sus tres ediles–, solicitar la apertura de una línea de crédito con el BROU era "hasta de buena administración, independientemente de las consideraciones que pueda llegar a hacer un edil de la Coalición Republicana".

"Una cosa es trabajar en serio y otra cosa es hacer show. Nosotros lo que queremos hacer es trabajar en serio", sostuvo.

20250804 Junta Departamental de Montevideo vacia.

Los independientes

Guillermo Kruse es una especie de enigma en la junta. Había sido edil entre 2015-2020 en el Partido de la Concertación cuando apoyó la candidatura de Edgardo Novick.

Se define "batllista" pero en las últimas elecciones adhirió a la candidatura de Martín Lema porque le parecía "el mejor candidato" dentro de la Coalición Republicana. Por lo tanto, formalmente aparece como edil del Partido Nacional, pero es independiente.

"Si me presentan una propuesta que me guste, no tengo ningún compromiso político", dijo a El Observador.

Destacó "muy positivamente" la actitud del nuevo intendente de ir a la Junta, por ejemplo, para presentar el nuevo plan de limpieza.

Kruse contó que en su pasado como edil ya había votado en ocasiones con diferentes bancadas y aseguró que apoyará "proyectos puntuales" si considera que es lo mejor.

20250804 Gónzalo Sánchez, Mario Bergara, Leonardo Herou, Chiara Fioretto. Presentación plan de limpieza en la Junta Departamental.

Otro edil que tiene una perspectiva "batllista", pero que efectivamente se encuentra dentro del Partido Colorado, es Federico Paganini. Se trata del único representante que tiene en la junta el partido que históricamente gobernó Montevideo.

Paganini dijo que no quiere ser un edil de "confrontación permanente, de palo en la rueda".

"Si bien vamos a ejercer el control que exige nuestro rol, vamos a estar constantemente marcando nuestro rol propositivo, acercando propuestas que puedan generarle a los ciudadanos de Montevideo un mejoramiento en su calidad de vida", señaló a El Observador.

"Nosotros entendemos que se necesita una oposición muy distinta a la que históricamente se hizo. Desde la acción y la propuesta, entendemos que se puede generar un cambio, sin dejar a los vecinos como rehenes de decisiones políticas de corto plazo", continuó.

Temas:

Mario Bergara Junta Departamental de Montevideo Banco República Carolina Cosse

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos