El intendente de Montevideo, Mario Bergara, y la directora de Recursos Financieros, Laura Tabárez, explicaron este jueves a la Junta Departamental en qué consiste la línea de crédito que pidieron abrir al Banco República (BROU). Allí, el intendente dijo que no es un préstamo –como se lo había llamado desde la oposición–, sino una especie de "tarjeta de crédito" que se utilizará principalmente a corto plazo porque necesitan de esa "liquidez" dado "el panorama financiero".
Bergara concurrió a pedido del edil blanco Diego Rodríguez quien criticó que las nuevas autoridades hayan pedido dinero poco después de asumir.
La resolución de la intendencia, publicada el 23 de julio, pedía autorización a la junta para abrir en el BROU la línea de "hasta un doceavo del Presupuesto General anual de Sueldos y Gastos de Funcionamiento". En base a eso fue que el edil Rodríguez habló de un préstamo de US$ 60 millones.
Sin embargo, desde la comuna salieron públicamente a decir que no era un préstamo, sino una línea de crédito que se abría para tener como opción. Laura Tabárez había dicho que la decisión de pedir la línea en los primeros tiempos de gobierno se debía a que es un proceso que lleva tiempo –incluso, todavía no está disponible– y que querían ya tenerla tramitada ante la eventualidad de necesitarla.
20250828 El intendente de Montevideo, Mario Bergara, y la directora de Recursos Financieros, Laura Tabárez, en la Junta Departamental para hablar de la línea de crédito con el BROU
Foto: Intendencia de Montevideo
Rodríguez fue quien abrió la sesión este jueves destacando la postura de Bergara de ir a la Junta al ser convocado, y criticando a su antecesora Carolina Cosse por no hacer lo mismo.
El edil blanco manifestó su preocupación por la rapidez en que el intendente debió pedir la línea de crédito, poco más de un mes después de asumir. Rodríguez enmarcó esta decisión en la gestión del Frente Amplio en los últimos periodos. "Montevideo corre el riesgo de perpetuar un modelo de endeudamiento insostenible, con déficits acumulados que hipotecan su futuro y limitan su capacidad de desarrollo".
Bergara respondió diciendo que este pedido al BROU habla de una "buena administración" financiera y reiteró que no es un préstamo. "Quizás sea como, tener a nivel de una familia o de una persona, una tarjeta de crédito", argumentó. Es decir, se trata de que la intendencia tenga la opción de pedir dinero al BROU.
El intendente además aseguró que esta herramienta ha sido utilizada por la intendencia capitalina históricamente, así como por otras del resto del país. "Hoy mismo la inmensa mayoría de los gobiernos departamentales del Uruguay están haciendo este mismo trámite de solicitud a las respectivas juntas departamentales, pasando por el Tribunal de Cuentas", sostuvo.
20250828 El intendente de Montevideo, Mario Bergara, y la directora de Recursos Financieros, Laura Tabárez, en la Junta Departamental para hablar de la línea de crédito con el BROU
Foto: Intendencia de Montevideo
La directora de Recursos Financieros, Laura Tabárez, subrayó que siguieron los pasos legales para la línea de crédito, como pasar por el Tribunal de Cuentas y por la Junta Departamental.
Respecto al legislativo departamental, de todas formas, no se necesita la aprobación de una mayoría especial (que necesitaría de votos opositores) porque el dinero prestado por el BROU se debe pagar dentro del mismo periodo.
En los hechos, la intendencia podrá pedirle dinero al BROU y lo deberá pagar después (lo que supone básicamente un préstamo), pero no prevé usar todo el monto aprobado (que equivale a un mes de presupuesto). El objetivo es hacer uso de esta opción en el corto plazo y menos conforme avance la gestión.
Por otra parte, ante la consulta de Rodríguez de cómo serán las tasas que se le cobrarán a la comuna por esta línea de crédito, Tabárez dijo que eso lo sabrán al utilizarla para cada caso específico.
"Nosotros no tenemos detalles de la tasa y los plazos, porque todavía no hemos pedido ningún préstamo. Esto es una línea de crédito. En la medida en que nosotros pedimos los fondos, la tasa va a depender de la tasa del mercado, obviamente, y también del plazo que pedimos, por cuánto tiempo vamos a tener esos fondos", dijo Tabárez.
El edil blanco preguntó también en qué áreas se usará, pero el intendente respondió que la línea está planteada a nivel general.
Otro edil nacionalista, Rafael Seijas, preguntó cómo se utilizará en los próximos doce meses y entonces Bergara dio una respuesta más específica. Estimó que a corto plazo se usará aproximadamente el 30% o 40% del fondo porque los problemas financieros están en el panorama inmediato y no a mediano o largo plazo, donde el panorama de la intendencia es "más holgado".
"Seguramente utilicemos en el corto plazo una proporción mayor que luego, donde vamos a estar devolviendo el préstamo. Estimamos en los años siguientes no va a haber necesidades de esta magnitud", dijo tras la pregunta del edil blanco Rafael Seijas de cómo se utilizaría en los próximos doce meses.
"Ahora, ¿decir si vamos a usar el 30% o el 40% de fondo en el corto plazo? Puede ser. Porque es donde necesitamos el financiamiento, la liquidez, dado el panorama financiero", sostuvo el exministro de Economía.
Después de hablar ante la Junta, Bergara dio una conferencia de prensa donde dijo que estas líneas de crédito no se suelen usar en su totalidad y que tampoco lo hará él. Además, reiteró que su utilización va a ir "suavizándose" a lo largo de la gestión.