El tránsito y la limpieza siguen siendo los dos ítems de la Intendencia de Montevideo peor evaluados por la población, según consta en la última encuesta del Monitor de Opinión Pública que hace Equipos Consultores para la comuna. Aunque la limpieza sigue teniendo la desaprobación más alta (con un 63%), el tránsito es el que menos valoración positiva disfruta (un 19%).
Aunque la encuesta se hizo entre el 17 de junio y el 2 de julio de 2025, cuando ya había asumido Mario Bergara (el 11 de junio), las preguntas respecto a la evaluación del intendente se hicieron respecto a Mauricio Zunino.
Asunción de Mario Bergara/Mauricio Zunino, Mario Bergara.
Foto: Leonardo Carreño
El dirigente socialista que quedó a cargo de la comuna cuando se fue Carolina Cosse a dedicarse a la campaña tuvo siempre una calificación muy mala por parte de la ciudadanía. Si se toma el promedio de evaluación que tuvo en 2025, Zunino es el intendente peor valorado a nivel anual en la historia del Frente Amplio.
Encuesta de junio de 2026 del Monitor de Opinión Pública de la Intendencia de Montevideo que realiza Equipos Consultores
Foto: Web de la Intendencia de Montevideo
El promedio que tuvo en el primer semestre de 2025, que fue de un 28% de aprobación, está por debajo del 29% que tuvo en 2013 Ana Olivera, cuya administración fue muy cuestionada.
Zunino tuvo una aprobación de 28%, una desaprobación de 31%, un 24% de personas que ni aprobaban ni desaprobaban y un 17% que no respondió.
Por otra parte, si se mira el funcionamiento de la intendencia –más allá de la evaluación de quien estaba a cargo–, también un 28% lo aprobaba, mientras un 48% lo desaprobaba. Un 15% no se manifestó ni positiva ni negativamente y un 9% no respondió.
Encuesta de junio de 2026 del Monitor de Opinión Pública de la Intendencia de Montevideo que realiza Equipos Consultores
Foto: Web de la Intendencia de Montevideo
Evaluación tema por tema
El Monitor de Opinión Pública que hace Equipos Consultores –y que la intendencia suele publicar en su página web tras pedidos de acceso a la información de periodista– separa también ítem por ítem.
En cuanto a las áreas mejor valoradas, se mantiene en primer lugar el "Estado de parques, plazas y otros espacios públicos" en la primera posición. Tiene una aprobación del 70% y una desaprobación de 12%.
La siguen las "Acciones Culturales" con un 64% y un 10% respectivamente, la "Iluminación" con 58% y 21%, el "Saneamiento" con 53% y 17%, "El funcionamiento del sistema de transporte colectivo" con 51% y 25% y las "Políticas Sociales" con 50% y 13%.
Encuesta de junio de 2026 del Monitor de Opinión Pública de la Intendencia de Montevideo que realiza Equipos Consultores
Foto: Web de la Intendencia de Montevideo
Luego, hay dos áreas que tienen más aprobación que desaprobación, aunque no alcanzan que la mitad de los encuestados las valoren positivamente. Se trata de la "Construcción de obras de infraestructura" que tiene un 43% de aprobación y un 17% de desaprobación y de la "Atención al público" que tiene un 40% y un 21% respectivamente.
Los cuatro ítems peor evaluados (que tienen más valoración negativa que positiva) son la "Recolección de basura" con una aprobación de 36% y una desaprobación de 48%, la "Reparación de las calles" con 32% y 43%, la "Limpieza de la ciudad" con 21% y 63% y "El tránsito" con 19% y 52%.
20250321 Tránsito en 18 de julio, transporte público, omnibus de Cutcsa, linea 180 y 188.
Foto: Inés Guimaraens
Es decir, que el área con menos aprobación es el tránsito, a lo que se debe sumar lo mal evaluada que está la reparación de las calles. Por otra parte, el transporte público está en el top 5 de ítems mejor valorados.
La limpieza, el gran tema de la última campaña, sigue siendo el área que acapara la desaprobación más alta. Sin embargo, a diferencia de las evaluaciones anteriores, ya no es más la que tiene menos aprobación, porque fue desplazada por el tránsito.
Finalmente, un caso extraordinario es el de "La relación de la Intendencia con sus funcionarios". Gran parte no responde a la pregunta sobre ese tema: un 45%. Por lo tanto, la aprobación es baja, de 28%, pero la desaprobación es más baja todavía: 9%.