Dólar
Compra 38,80 Venta 41,30
2 de septiembre 2025 - 12:01hs

El gobierno presentó el domingo las proyecciones macroeconómicas para el período 2025-2029, como parte del mensaje y exposición de motivos del proyecto de ley de Presupuesto enviado al Parlamento.

Las estimaciones de crecimiento económico suponen que la actividad se expandiría 12,8% en los cinco años. Esto es a una tasa anual promedio de 2,4%, algo más del doble de la tasa de los últimos 10 años.

Sobre ese punto, un informe del Observatorio de Coyuntura Económica de la Universidad Católica que dirige Javier De Haedo, recordó lo sucedido en los dos períodos anteriores de gobierno.

Más noticias

En el presupuesto de 2015 durante el gobierno del Frente Amplio liderado por Tabaré Vázquez se asumió un crecimiento de 14,6% en el quinquenio y finalmente resultó ser de 5%.

Por su parte, en el presupuesto de 2020 durante el gobierno del nacionalista Luis Lacalle Pou, se supuso un crecimiento de la actividad de 11,7%, y finalmente el crecimiento registrado fue de 6,4% en el período de cinco años.

Las autoridades actuales esperan que la economía crezca en el período 2025-2029, “apuntalado por la demanda interna y externa”. El ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, lo ha definido como una meta “ambiciosa” que requerirá de “tasas de inversión importantes”.

Puntualmente las proyecciones oficiales para Uruguay en 2025 anticipan un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 2,6%. Esto sustentado en la expansión del gasto de consumo de los hogares (2,1%), incremento de la inversión (3,3%) y aumento de las exportaciones (2,7%). En paralelo, las importaciones de bienes y servicios registrarían una expansión de 4,2%.

Según el economista, Aldo Lema, el crecimiento económico de 2,6% estimado por el gobierno uruguayo para este año se ubica por encima del consenso y asume una fuerte reaceleración de la actividad desestacionalizada (debería crecer 7%) en el segundo semestre versus el primero.

Para 2026 se estima una expansión del producto más moderada de alrededor de 2,2%, con un crecimiento que estaría traccionado por el consumo privado, consecuencia de la recuperación real de los salarios, y en menor medida por la ejecución de proyectos que ya están en marcha o en fase de planificación avanzada, se afirma en el proyecto de Presupuesto.

Temas:

crecimiento económico Gobierno Presupuesto 2025 Oddone economía

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos