El Banco de Previsión Social (BPS) dio a conocer los detalles del aumento que se aplicará a las jubilaciones y pensiones más bajas del país, beneficiando a miles de personas con ingresos modestos. La presidenta del organismo, Jimena Pardo, explicó que el ajuste aprobado será del 3% para las pasividades que no superen los $20.057 nominales mensuales, y se implementará en dos etapas a lo largo de los próximos meses.
De acuerdo con la información proporcionada en diálogo con Telenoche (Canal 4), la jerarca señaló que en los próximos días alrededor de 140.000 jubilados y pensionistas recibirán un primer incremento del 2%, correspondiente a los meses de julio y agosto. Este ajuste será retroactivo y se reflejará en el recibo bajo las denominaciones de "ajuste diferencial" o "ajuste adicional". El 1% restante será abonado en julio del año 2026.
Pardo aclaró que el pago de este aumento será automático para aquellos que cumplan con los requisitos: percibir una pasividad inferior a los $20.057 nominales mensuales y que este sea el único ingreso de la persona beneficiaria. En este sentido, no será necesario realizar ningún trámite adicional, ya que el BPS calculará el ajuste de manera automática.
Cabe destacar que, a diferencia de otros aumentos anteriores, este ajuste no será descontado en enero de 2026 cuando se realice el aumento general a las pasividades, lo que lo convierte en un "aumento adicional, no descontable", es decir, no un adelanto. El aumento no solo alcanzará a los jubilados del BPS, sino también a aquellos que perciban pensiones de los servicios de retiros militar o policial, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos.