Trump - anuncio de aranceles - AFP.jpg
Contexto
¿Cómo cambiarán las tarifas a los medicamentos importados?
Donald Trump prometió imponer fuertes impuestos a las importaciones de productos farmacéuticos, una categoría que en gran medida estaba eximida de su guerra comercial y que, de hecho, durante décadas, pudieron ingresar a Estados Unidos libres de aranceles. Con la Unión Europea llegó a un reciente acuerdo comercial que incluye una tasa arancelaria del 15% sobre algunos bienes europeos que ingresan a Estados Unidos, incluidos los productos farmacéuticos. Sin embargo, al mismo tiempo, Trump está amenazando con imponer un arancel adicional del 200% a los medicamentos fabricados en otros países.
¿Cómo afectarán los aranceles a los consumidores estadounidenses?
Si se aplican los aranceles del 200%, los precios de los medicamentos en Estados Unidos podrían aumentar significativamente, a pesar de la promesa de Trump de reducir sus costos. "Un arancel perjudicaría a los consumidores sobre todo, ya que sentirían el efecto inflacionario... directamente al pagar por las recetas en la farmacia e indirectamente a través de primas de seguro más altas", escribió Diederik Stadig, economista de salud de la firma de servicios financieros ING, en un comentario el mes pasado, agregando que los hogares de bajos ingresos y los ancianos sentirán el mayor impacto.
Donald-Trump-firma-el-decreto-sobre-medicamentos_-este-lunes-en-la-Casa-Blanca_-acompañado-por-funci.jpg
¿Qué impacto tendrá en la industria farmacéutica?
El cambio en la política arancelaria podría interrumpir las cadenas de suministro, especialmente en los medicamentos genéricos que se fabrican en el extranjero. Empresas que dependen de los ingredientes farmacéuticos importados podrían enfrentar costos más altos, lo que las llevaría a abandonar el mercado estadounidense. Esta situación generaría escasez de productos y afectaría la disponibilidad de medicamentos esenciales.
¿Por qué Trump está implementando estos aranceles?
Trump argumenta que los aranceles buscan reducir el déficit comercial de Estados Unidos en productos farmacéuticos, que asciende a casi 150.000 millones de dólares, ya que en las últimas décadas muchas farmacéuticas trasladaron sus operaciones al extranjero para aprovechar los menores costos en China e India y las exenciones fiscales en Irlanda y Suiza. Además, el presidente quiere asegurar los suministros médicos del país, especialmente después de la pandemia de covid-19, cuando los países estaban desesperados por conservar sus propios suministros médicos. En ese momento se evidenciaron los peligros de depender de otros países en una crisis, especialmente cuando un proveedor clave es el rival geopolítico de Estados Unidos, China.
¿Cuál es el vínculo con las farmacéuticas locales?
La amenaza surge mientras Trump también presiona a los fabricantes de medicamentos para que bajen los precios en Estados Unidos. Recientemente envió cartas a varias compañías pidiéndoles que desarrollen un plan para comenzar a ofrecer mejores precios en el país. Además, dijo que retrasará los aranceles en un año o año y medio, dando a las empresas la oportunidad de acumular medicamentos y trasladar la fabricación a Estados Unidos, algo que algunas ya han comenzado a hacer.
Según AP, muchos analistas sospechan que Trump se conformará con un arancel mucho menor al 200%. También están esperando ver si alguna política arancelaria incluye una exención para ciertos productos como los medicamentos genéricos de bajo margen.
Medicamentos - EEUU - AP.jpg
¿Las farmacéuticas están considerando cambiar su producción a EEUU?
Trump quiere que las farmacéuticas regresen a Estados Unidos, por lo que aseguró que los medicamentos fabricados en el país no enfrentarán sus aranceles. Algunas farmacéuticas, como Roche y Johnson & Johnson, ya están invirtiendo en expandir sus operaciones en Estados Unidos. Sin embargo, el proceso de construir fábricas de medicamentos en EEUU es costoso y lleva años. Además, la industria enfrenta el desafío de que muchos de los ingredientes clave provienen del extranjero, lo que podría hacer que los aranceles afecten incluso a los medicamentos fabricados en el país.
¿Qué opciones tienen los fabricantes de medicamentos genéricos?
Los genéricos, que son esenciales para el acceso a medicamentos a bajo costo y representan el 92% de las recetas de farmacias minoristas y por correo de EEUU, enfrentan mayores dificultades que las farmacéuticas de marca. Los fabricantes de genéricos no tienen los márgenes de ganancia para absorber los costos de los aranceles, lo que podría llevarlos a abandonar el mercado estadounidense. Una pausa en la producción en una fábrica en India hace un par de años llevó a una escasez de fármacos de quimioterapia que interrumpió la atención a pacientes con cáncer.