Dólar
Compra 38,80 Venta 41,30
2 de septiembre 2025 - 5:00hs

El mensaje y exposición de motivos del proyecto de ley de Presupuesto enviado al Parlamento incluye un capítulo que expone algunos planes que la Dirección General Impositiva (DGI), implementará para mejorar su gestión.

La DGI como organismo estatal encargado de recaudar y controlar el pago de impuestos tiene un papel clave en el sostenimiento fiscal del país aportando cerca del 85% de los ingresos del Gobierno Central, destaca el texto.

Según el Poder Ejecutivo, la eficiencia recaudatoria atribuible al desempeño de la DGI, entendida como la parte de la recaudación que no consigue ser explicada por el crecimiento económico ni por cambios en las normas tributarias, ha registrado niveles variables entre 2016 y 2024, con un promedio anual de 0,10% del Producto Interno Bruto (PIB), y por debajo de los niveles registrados entre 2005 y 2015, que se ubicaron en 0,15% del PIB.

Más noticias

Aumentar recaudación y “fortalecer confianza” en la gestión tributaria

El gobierno entiende que para elevar el desempeño y consolidar el aporte del organismo a los ingresos fiscales se deben abordar una serie de desafíos estratégicos. “Superarlos permitirá aumentar la recaudación, fortalecer la confianza ciudadana en la gestión tributaria, así como optimizar el uso de recursos públicos”, señala.

El informe explica que en la actualidad la DGI “combina un modelo de control (basado en la fiscalización y la aplicación de sanciones), con uno de facilitación del cumplimiento tributario (orientado a la simplificación de trámites y la asistencia al contribuyente). Sin embargo, estos no están integrados en un modelo de gestión de cumplimiento, ni se apoyan en un proceso corporativo para la toma de decisiones basado en evidencia. Como resultado, se ejecutan procedimientos fragmentados y descoordinados, reduciendo la efectividad y eficiencia de los recursos”.

Y añade que la falta de un sistema de evaluación del desempeño y de la eficacia de las acciones “ha limitado la capacidad de aprendizaje institucional”. Se considera que cada interacción con contribuyentes representa información que puede mejorar el diseño y la ejecución de las políticas tributarias.

Foco en las causas de incumplimiento

Según se explica, la estrategia que seguirá la DGI en esta administración se sustenta en un modelo de gestión que reconoce las múltiples causas del incumplimiento tributario, que incluyen olvido, desconocimiento, costos de cumplimiento, baja percepción de riesgo, incomprensión de los procedimientos, dificultades financieras, oportunismo, decisión de no cumplir y fraude deliberado.

“Los individuos tienen actitudes diferentes frente al dilema de cumplir/no cumplir, que también deben ser ponderadas en un modelo de gestión”, se afirma.

A partir de la identificación de las causas por segmento de contribuyentes, perfil de riesgo y tipo de obligación tributaria, la DGI implementará acciones específicas, ajustadas a dichas causas, que serán evaluadas de manera sistemática.

Mediano y largo plazo

La oficina indica que en el mediano plazo se pondrá en marcha un Modelo de Gestión de Cumplimiento Tributario basado en riesgos, que combina el control con la facilitación del cumplimiento voluntario y que implica:

  • Procesos simplificados e integrados, acompañados por los ajustes necesarios en la estructura institucional.
  • Un esquema de gobernanza corporativa para darle el soporte adecuado a todos los procesos que inciden en la asignación de recursos.
  • Estrategias de tratamiento para todas las causas de incumplimiento, incluyendo mecanismos basados en la autorregulación de la conducta tributaria.
  • Nuevos procesos de gestión y evaluación, orientados a medir la eficacia de las acciones, fortalecer la gestión del desempeño y facilitar la adaptación al cambio.

A través de su implementación se espera:

  • Fortalecer la eficacia de las acciones mediante gestión de riesgos que priorice casos severos y considere causas y predisposición al cumplimiento.
  • Impulsar la autorregulación con declaraciones prellenadas y procedimientos automáticos.
  • Aplicar procedimientos masivos basados en riesgos para problemas de solvencia financiera.
  • Mejorar la experiencia del contribuyente con procesos simplificados y servicios personalizados.
  • Expandir mecanismos automáticos que eviten incumplimientos por olvido, desconocimiento o errores.
  • Fomentar la cultura de cumplimiento mediante comunicación clara y educación tributaria.
Gustavo Gonzáles, director de la DGI.
El director de la Dirección General Impositiva (DGI), Gustavo González.

El director de la Dirección General Impositiva (DGI), Gustavo González.

Varios de estos ítems habían sido mencionados en junio pasado por el director General de Rentas, Gustavo González en una entrevista con El Observador.

En esa oportunidad González había destacado que el plan estratégico para el quinquenio tiene como uno de sus elementos principales “trabajar en las causas que producen los incumplimientos tributarios” para procurar “cambios de conducta que sean permanentes” en los contribuyentes.

Una de las idea es ampliar el uso de los formularios en línea con información precargada por DGI para las declaraciones de impuestos. Esto para “facilitarle el trabajo al contribuyente” y también para “marcarle la cancha”, como se puede repasar con detalle en esta nota.

También había mencionado un cambio normativo que se plantea hacer para ampliar los plazos de financiación de adeudos para personas y empresas con voluntad de pago. Esto, con cuotas “asequibles” y mediante retenciones de ingresos previamente acordadas.

Y la idea de implementar un modelo de servicio basado en oficiales o ejecutivos de cuentas, entre otras.

En el corto plazo se espera:

  • Aumentar la percepción de riesgo, incrementando la probabilidad subjetiva de ser detectado en incumplimiento.
  • Ampliar la cobertura de cumplimiento, combinando controles tradicionales con mecanismos de autorregulación.
  • Minimizar incumplimientos involuntarios, derivados de olvido, desconocimiento de normas o procedimientos.
  • Detectar y sancionar conductas oportunistas, generando efecto demostración y previniendo fraudes tributarios.

“Se espera que la implementación del plan de mejoras en la gestión resulte en incrementos graduales y acumulativos en eficiencia y recaudación en el período presupuestal. Sustentado en las fortalezas del organismo y en su sólida trayectoria en la gestión tributaria, se prevé una mejora de al menos 15% en eficiencia y recaudación, aunque orientados a lograr una mejora más sustantiva, de hasta 50%, alcanzando niveles semejantes a los registros observados en el período 2005-2015”, dice el informe.

Temas:

Gobierno DGI IRPF Impuestos Presupuesto

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos