Opción Consultores compartió en las últimas horas una encuesta sobre la evaluación de la población ante la gestión del gobierno de Yamandú Orsi en su primer semestre trabajo, divulgado en primera instancia por Telenoche (Canal 4).
La encuesta se llevó a cabo de forma telefónica, a mayores de 18 años residentes en el territorio nacional, en dos períodos. El primero entre los días 15 y 20 de julio de 2025, con una muestra de 402 personas. La segunda, entre el 18 y 23 de agosto, con una muestra 414 casos.
El margen de error máximo es de +/-3,5% para un nivel de confianza del 95% y se calcula teniendo en cuenta el "diseño muestral y la metodología de ponderación implementada".
Según el análisis final del estudio, al cumplirse 6 meses de gestión del actual gobierno, la mitad de los uruguayos sostiene una aprobación neutra o no emite opinión (49%). De este total, al ser consultados por ¿cómo evalúa usted la gestión del gobierno nacional encabezado por Yamandú Orsi? Un 43% dijo que "ni buena, ni mala", mientras que un 6% que no sabe.
De este grupo, un 58% de las personas sostiene que aún es "demasiado pronto" para evaluar la gestión, en tanto otro 20% no observa "cambios" respecto al pasado, un 15% tiene una mirada más negativa que positiva y el 7% restante sostiene no estar informado como para emitir un juicio de valor.
"El hecho de que los motivos predominantes de la evaluación neutra sean el poco tiempo transcurrido y la no percepción de cambios significativos es consistente con un comienzo de gestión que no se caracterizó por grandes iniciativas legislativas o decretos gubernamentales que suscitaran un alto debate en la opinión pública", explican.
En cuanto al resto de encuestados, un 22% desaprueba la labor del gobierno, con un 14% que la considera "mala" y otro 8% que la califica como "muy mala". Por su parte, 3 de cada 10 uruguayos (29%), aprueban la gestión.
En cuanto a las cifras por dentro de los electorados (Frente Amplio, Coalición Republicana y otros), casi la mitad de los frenteamplistas (48%) no aprueba abiertamente la labor gubernamental.
Mientras un 52% de quienes votaron al Frente Amplio califica a la gestión como "buena o muy buena", otro 36% tiene aprobación neutra, un 5% la desaprueba y otro 7% no emite opinión.
Esta cifra dista de la lograda por Luis Lacalle Pou, quien durante su mandato logró una aprobación al interior del electorado coalicionista que fluctuó entre el 70% y el 85%.
Esto, aseguran, puede explicarse de "dos modos". Por un lado, como una "luz amarilla" para el gobierno y, por el otro, dado que el principal motivo aducido para tener una aprobación neutra es la falta de tiempo para tomar postura, "este segmento está abierto a variar su posicionamiento en dirección favorable".
"En suma, en sus primeros seis meses de gestión, el gobierno ha tenido una baja visibilidad ante la opinión pública, sin generarse polémicas mayores ni medidas o iniciativas de gran alcance que estimularan un posicionamiento ciudadano a favor o en contra de su labor. Este contexto es determinante para entender por qué, tanto entre electores oficialistas como opositores, predominan los juicios neutros", aseveraron.
Evaluación del gobierno por áreas temáticas
La mirada sobre la labor gubernamental en los primeros seis meses de este ciclo arroja "diferencias muy relevantes" según el área de gestión considerada, tendencia que emparenta a la actual administración con las gestiones más recientes.
Para comenzar, la evaluación de la gestión económica tiene registros muy similares a los de la evaluación general: 27% aprueba la labor económica, 19% la desaprueba, 48% la considera "ni buena ni mala" y un 6% adicional no la califica.
La mirada sobre la gestión en seguridad pública arroja un panorama "diferente". En este caso, hay un notorio predominio de la desaprobación, que alcanza el 53%, contra solo un 17% de aprobación, generándose así un saldo de -35.
"Es interesante observar que la gestión anterior de la Coalición Republicana encabezada por el presidente Lacalle Pou también cerró con un claro saldo negativo en seguridad pública. En febrero de este año, 46% de los uruguayos desaprobaba la gestión en seguridad y 23% la aprobaba", exponen.
En cuanto al análisis por electorados, se observa que incluso dentro del electorado frenteamplista, predomina la desaprobación sobre la aprobación (35% contra 27%), registrándose un saldo evaluativo negativo de -8.
Finalmente, desde la consultora realizaron una evaluación sobre uno de los momentos "más críticos" que atravesó el actual gobierno, la "problemática" de la gente en situación de calle.
Durante junio, acontecieron varias muertes de personas en la calle, producto del comienzo del invierno y el brusco descenso de las temperaturas. Este fenómeno llevó al gobierno a emitir una alerta roja.
En este marco, una mayoría relativa (43%) aprueba la gestión sobre situación de calle, con un 7% que la considera muy buena y otro 36% que la evalúa como "buena".
Este porcentaje contrasta con el 29% que desaprueba esta labor, ya sea calificándola como "mala" (20%) o como "muy mala" (9%). Por último, un 25% mantiene juicios neutros y un 3% no tiene opinión formada.