Fue a mediados de julio, en una reunión que tenía otro tema de convocatoria, en la que el presidente Yamandú Orsi y el líder de Cabildo Abierto, Guido Manini Ríos, tuvieron el primer intercambio sobre el proyecto de Presupuesto. El mandatario convocó a los líderes de los distintos partidos políticos por separado para generar un intercambio entre gobierno y la oposición luego de que blancos, colorados e independientes anunciaran que no iban a participar del diálogo social sobre protección social convocado por el Poder Ejecutivo.
A ese encuentro, Manini fue acompañado por Álvaro Perrone y Silvana Pérez Bonavita, los dos diputados que Cabildo Abierto mantiene en el Parlamento y que son suficientes para darle la mayoría al Frente Amplio en la cámara baja.
Si bien el motivo de la convocatoria era otro, Manini y Orsi aprovecharon para intercambiar sobre la instancia presupuestal y sobre las prioridades que Cabildo Abierto tiene para esta legislatura. El excomcandante en jefe del Ejército le dijo al presidente que pedirán en el Presupuesto, entre otras cosas, un aumento para el personal subalterno de las Fuerzas Armadas.
"Vamos a pedir un aumento sustancial (para el personal subalterno), se han hecho algunas mejoras pero notoriamente todas insuficientes, vamos a seguir insistiendo", dijo Manini a El Observador.
Manini agregó que en la interna de Cabildo todavía no hablaron de la Ley de Presupuesto porque aun no la habían visto pero sí aseguró que lo que entiendan “que es bueno” lo van a aprobar. “Pero no hay ningún pacto ni nada. Somos coherentes”, dijo.
En el encuentro con Orsi, agregó el exsenador, también hablaron de otro tema que es reivindicado por Cabildo Abierto y que en otro momento generó coincidencias entre cabildantes y frenteamplistas: la limitación a la forestación.
Se trata de un tema que el partido de Manini Ríos viene planteando desde sus orígenes y en el período pasado lograron aprobar un proyecto, con el respaldo del Frente Amplio, que luego fue vetado por el entonces presidente Luis Lacalle Pou.
El actual ministro de Ganadería, Alfredo Fratti, planteó durante la transición que el alcance de la forestación “es una discusión que hay que volver a dar”. “Me parece que es una cosa de sentido común; por ahora no he encontrado razones para decir que está bien que se planten árboles en cualquier lado (…) El campo es tuyo, pero son regulaciones que se llevan adelante por el interés nacional”, dijo en una entrevista con Brecha en enero.
De todos modos, no necesariamente es un tema que reúna consenso dentro del Poder Ejecutivo.
El otro tema que Manini también planteó en el encuentro con Orsi fue la problemática de los deudores. Es otro de los asuntos en los que el partido nacido en 2019 viene trabajando desde hace tiempo e incluso en el período pasado impulsó, sin éxito, una recolección de firmas para convocar a un plebiscito para regular la usura en la Constitución.
Por este asunto el Frente Amplio ya recogió el guante y a mediados de junio presentó un proyecto de ley sobre el tema en la Cámara de Diputados. En aquel entonces, la diputada del MPP Julieta Sierra le presentó el texto personalmente al diputado Álvaro Perrone.
La iniciativa fue bien recibida por Cabildo Abierto aunque desde el inicio marcó algunos reparos vinculados a que el proyecto no contemplaba las deudas con el Estado. De todos modos, hasta ahora la comisión de Hacienda ha tenido otras prioridades –rescate de la Caja de Profesionales, medidas para la frontera y ahora el Presupuesto– y el proyecto no registró avances en el Parlamento.
Más temas
El proyecto de ley de Presupuesto ingresa este domingo al Parlamento, al filo del plazo constitucional, y ya la próxima semana empezará la discusión parlamentaria con la presencia del equipo económico en la comisión de Hacienda integrada con Presupuestos el viernes 5.
El diputado cabildante Álvaro Perrone no integra esa comisión por una decisión estratégica. Cuando en la cámara baja se negociaba la composición de las comisiones, Cabildo Abierto no pidió estar ni en la de Hacienda ni en la de Presupuestos porque entiende que eso le permite no tener que marcar posición hasta el debate en el plenario y le da mayor margen para negociar.
En la comisión que va a estudiar el proyecto, el Frente Amplio tienen mayoría pero deberá conseguir dos votos más en el plenario para aprobar el proyecto. Si bien varios legisladores de la oposición ya se mostraron proclives a dar sus votos para aprobarlo en general, la discusión de los artículos no será sencilla para el gobierno que ya asume que alguno quedará por el camino.
Perrone es el coordinador de la bancada cabildante y el que negociará con sus colegas frenteamplistas. El diputado, electo por Canelones, adelantó a El Observador que además de los temas mencionados por Manini –harán particular hincapié en el aumento para la tropa en la instancia presupuestal–, también hay otros dos asuntos con los que Cabildo Abierto va a insistir en el debate presupuestal: más recursos para el Hospital Militar y la creación del Hospital de la Costa en Canelones.
La segunda obra ya fue confirmada por el propio ministro de Economía, Gabriel Oddone, en la conferencia de prensa posterior al Consejo de Ministros donde presentó los lineamientos del Presupuesto. Entre distintas obras que mencionó como contempladas dentro de los recursos pensados para los próximos cinco años está el Hospital de la Costa.