Dólar
Compra 38,55 Venta 41,05
16 de noviembre 2025 - 5:00hs

“Nosotros somos los que tenemos que dar la cara ante la gente en el barrio, a los que nos están consultando”, introduce el militante. En el comité del Parque Rodó, como en tantos otros del país, la inquietud por bríos más radicales del gobierno se cuela en muchos planteos de estos frenteamplistas de base, los pocos de siempre, el cerno más militante.

Para hablar sobre el Presupuesto, que en dos semanas se votará en el plenario del Senado como segunda cámara, los invitados son el diputado del IR, Alejandro Zavala, y Julieta Sierra del MPP. Cuando el proyecto se trató en Diputados ellos fueron, al decir de la propia Sierra, los encargados de “romperle las pelotas” al Poder Ejecutivo para recolectar mayores reasignaciones de fondos para la Universidad de la República y la UTEC.

Una de las militantes, en una referencia que aparecerá varias veces durante la charla, se interesa por la posibilidad de implementar un impuesto al 1% más rico, que dentro del oficialismo ya lo ve “medio pospuesto”. El Frente Amplio resolvió en la interna trasladar el debate tributario a su Comisión de Programa, luego de que tanto el presidente Yamandú Orsi como su ministro de Economía, Gabriel Oddone, laudaran que una medida de ese tipo es “inconveniente” para propiciar el clima de inversiones.

Más noticias

Zavala, que integra el espacio político de la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, aclara que no es solo un debate planteado dentro del PIT-CNT sino en la izquierda toda. “¿Podemos estar en contra en la izquierda de gravar a los más ricos? No creo que haya ninguna persona de izquierda en contra”, plantea. La cuestión, reconoce, es “cómo gravamos”, con “condicionantes” tales como la efectiva aplicación del Impuesto al Patrimonio.

“No quiero argumentar en contra porque no estoy en contra. Lo voto con las dos manos. Ahora, cómo logramos que incida en los ingresos”, reflexiona ante las distintas formas de evasión y reitera que el dilema es “cómo lo implementamos”. “Pero que estamos a favor de gravar a los más ricos es parte de nuestra ideología”, concluye ante una primera ronda de preguntas.

La diputada Sierra dice a su turno que es “partidaria” de “dar todas las discusiones tributarias, pero de verdad el laburo” para aprobar en Diputados –con votos de Cabildo Abierto– la localización del impuesto mínimo global de la OCDE “es un avance” que entiende que en el Frente Amplio no se le saca “el provecho necesario”, respecto a lo que implicaría para el país gravar a compañías con un patrimonio mayor a 750 millones de euros que ya están tributando en su casa matriz.

20250609 Entrevista a Julieta Sierra, diputada del MPP.

“Son medidas claras de un gobierno de izquierda”, insiste y recuerda que hubo una “discusión feroz” en la que los “trataron de mentirosos” por estar “incumpliendo lo que dijimos en campaña”. “Muchas veces me ha pasado gente preguntándome por ‘los impuestos nuevos’, y no hay impuestos nuevos, es bueno aclararlo”.

El palo a Salle y la "tranca permanente"

Se abre una nueva ronda de preguntas y un militante inquiere por el “compromiso del 6+1% del PBI”. Otra compañera retoma el impuesto al 1% porque “no ve que se esté estudiando” y recuerda por ejemplo que “las iglesias no pagan impuestos” y que “de ahí se podría sacar plata”. Además, plantea la inquietud por el dinero que año a año debe transferirse para sostener los pasivos de la caja militar.

Una vez más, el diputado Zavala está de acuerdo. “Todos queremos que la educación tenga el 6+1%. El asunto es que tenemos las condiciones que tenemos. La caja militar se lleva un montón, pero ya intentamos tocarla y nos faltó un voto”, argumenta en alusión a la votación de 2018 en la que el Frente Amplio tuvo que negociar algunos puntos con su diputado Darío Pérez para lograr el voto 50. “Ahora nos faltan dos votos y difícilmente Cabildo lo vote”, apunta.

Anota en otro orden: “También estoy a favor de que las iglesias paguen impuestos, pero está en el artículo 5 de la Constitución”. Además polemiza que “el artículo 69 también exonera a la educación de los aportes patronales; ¿por qué paga la pública y no la privada?”.

Zavala plantea por otro lado que si “esta discusión” dentro del Presupuesto “fue encarnizada, imagínense si es para ponerle impuestos a uruguayos”.

Julieta Sierra coincide en que “no tener mayorías en Diputados es una tranca permanente”. “Para nosotros sería muy fácil presentar proyectos únicamente por el espíritu de presentar proyectos de izquierda, pero que después no salga es una derrota. ¿Cómo lo presentas si ya perdiste? (...) Todos tenemos diferentes proyectos que la derecha no va a votar nunca”, enumera.

La diputada del MPP sostiene además que Gustavo Salle, quien les ha dicho que coalición y Frente Amplio “son lo mismo”, “ha votado más con la derecha” que con el oficialismo. “Si el acuerdo por el impuesto mínimo global salió después de una conversación permanente, no me imagino pensar en otro tipo de impuesto”. Sierra acota además el “escenario restrictivo” en lo fiscal con el que asumieron.

Temas:

Frente Amplio Alejandro Zavala Julieta Sierra

Seguí leyendo

EO Clips

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos