16 de noviembre 2025 - 9:23hs

La proyección de producción de trigo para la campaña 2025/26 podría alcanzar un récord de 24,5 millones de toneladas (mt), superior al registro del ciclo 2021/22.

Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) modificó de este modo las proyecciones iniciales de julio pasado, de 20 mt, y se estima además que podría obtenerse un un rinde promedio nacional también récord, de 37,7 quintales por hectárea (qq/ha).

Producción de trigo

Además, la proyección de producción de trigo se ajustó al alza en 1,5 mt de octubre a noviembre. De esta manera, superaría la campaña récord de 2021/22, con 23 mt.

Más noticias

Y el actual ciclo superaría al anterior récord por un 6,5% en producción y por 2,7 qq/ha en el rinde promedio nacional.

En cuanto al área de siembra de trigo, se trabaja con una superficie de 6,9 millones de hectáreas.

Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, con rindes trigueros récords

Con un avance de la cosecha del 15%, en este ajuste se realizaron cambios en el norte del país, Santa Fe, Entre Ríos, centro de la región pampeana y La Pampa.

En ese marco, se observan rendimientos unitarios récord en Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe.

En el caso de Buenos Aires, podría estar arrojando 40,8 qq/ha, superior la marca de 2021/22 de 39,5 qq/ha. En Córdoba superaría con 36,8 qq/ha los 36 que obtenía en aquel entonces. Y en Santa Fe la proyección de rinde está en 42,2 qq/ha, superior a los 40,6 qq/ha de la campaña 2010/11.

Campaña de trigo

Los rindes de Chaco empiezan a converger en 27 a 28 qq/ha y en Santiago del Estero en 23 a 24 qq/ha.

En el norte de la región pampeana los primeros lotes cosechados en Sacanta, del departamento cordobés de San Justo, arrojaron entre 60 y 65 qq/ha. En los mejores lotes se esperan que se acerquen a los 80 qq/ha. Y en Entre Ríos empiezan a cosecharse lotes con rindes que van de 50 a 60 qq/ha;.

¿Cómo se explican estos rindes?

Además de las excelentes condiciones de humedad a la siembra en el otoño, las lluvias inéditas de julio y, sobre todo, las de agosto, hubo también excelentes condiciones de llenado en buena parte de la región pampeana, y las lluvias se consolidaron en noviembre, indicó el informe de la BCR.

Aparte de las excepcionales condiciones ambientales, en este ciclo volvió a resaltarse la gran inversión del sector en tecnología. Este año se destacó principalmente la inversión en semilla y en controles contra enfermedades, algo que ha sido clave para lograr esta performance del trigo, y también ha sido muy importante la fertilización.

Temas:

Trigo

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos