Primera protesta masiva contra el gobierno de Sheinbaum por la inseguridad y la corrupción termina con escenas de violencia
Miles de personas marcharon por Ciudad de México en reclamo de justicia por el asesinato del alcalde Carlos Manzo. La movilización se inició por una convocatoria de la Generación Z contra el crimen, pero la adhesión de partidos opositores y críticos al gobierno volvieron a la manifestación en un fuerte test callejero contra Claudia Sheinbaum.
Las calles de Ciudad de México de se vieron colapsadas por miles de manifestantes que salieron a protestar en contra del gobierno de Claudia Sheinbaum el sábado. Entre las banderas mexicanas, los carteles con el rostro de Carlos Manzo y los sombreros de paja, se colaron banderas del anime One Piece, ahora símbolo de las protestas de los Gen Z alrededor del mundo. Aunque en en un comienzo la movilización fue convocada por los jóvenes, finalmente, los partidos opositores se sumaron y acabaron reuniendo a más críticos del gobierno que a jóvenes focalizados en la violencia que afecta al país.
La marcha transcurrió de forma pacífica en su mayor parte hasta el final, cuando un grupo de jóvenes con el rostro cubierto protagonizó choques violentos con la policía, utilizando piedras, cohetes, palos y cadenas. Los disturbios resultaron en 120 personas heridas. De ese grupo la mayoría fueron agentes policiales, según la versión que dio el secretario de Seguridad de la capital, Pablo Vázquez, en rueda de prensa.
Vázquez también anunció la detención de 20 individuos por delitos como robo y lesiones y aseguró que se está investigando la agresión denunciada por el diario La Jornada contra uno de sus periodistas, quien presuntamente fue pateado por agentes de policía.
Durante la protesta, numerosos manifestantes portaron sombreros como el que popularizó Carlos Manzo, el alcalde de Uruapan, Michoacán, quien fue asesinado el pasado 1 de noviembre. Los sombreros se convirtieron en un pedido de justicia por el homicidio aún no esclarecido de Manzo, conocido por su estilo personal de combatir la delincuencia, persiguiendo criminales a bordo de patrullas e incluso en helicóptero.
Sin embargo, la viuda del edil y actual alcaldesa de Uruapan, Grecia Quiroz, se deslindó el viernes de la marcha de este sábado, asegurando que el "Movimiento del Sombrero" fundado por su esposo no estaba vinculado a la convocatoria.
Protestas en México noviembre 2025. AFP
AFP
Algunos Gen Z presentes en la marcha
A lo largo de la marcha también se vieron banderas negras con el emblema de una calavera sonriente con sombrero de paja y tibias cruzadas, símbolo tomado del animé japones One Piece, convertido en el símbolo de la protesta juvenil de la Generación Z a nivel global. Sin embargo, este grupo de jóvenes menores de 28 años y nativos digitales que lideran una oleada global de descontento generacional, unidos por el hartazgo hacia la clase política y las desigualdades, no constituyeron la mayoría de los asistentes a la manifestación.
Mexico Is In Full Revolt Against The Communist Chinese Backed President!
Update: Battle in Mexico City. In the main square, Zócalo, while patriots battle with police protecting the Presidential Palace. Officers launch tear gas and bullets! Mexico rises up against Sheinbaum… https://t.co/NvrPUXvyW9pic.twitter.com/GAqwta1Srp
A pesar de que la convocatoria inicial provino de la Generación Z, algunas cuentas de activistas jóvenes terminaron desentendiéndose de la citación. Paralelamente, figuras prominentes de la oposición como el octogenario expresidente mexicano Vicente Fox, del conservador Partido de Acción Nacional, y el multimillonario empresario Ricardo Salinas Pliego, de 70 años, alentaron abiertamente la movilización.
Las protestas lideradas por la Generación Z tuvieron un impacto global, logrando en septiembre la renuncia del gobierno de Nepal y replicándose con distintos detonantes en varios países asiáticos y africanos. En América Latina, las manifestaciones de octubre en Perú para exigir la renuncia del presidente interino José Jerí llevaron como emblema la bandera de One Piece.
Protestas en México noviembre 2025. AFP
AFP
La respuesta del gobierno de Sheinbaum
Sheinbaum cuestionó el jueves los llamados a esta movilización. "Es un impulso, promovido incluso desde el extranjero, en contra del gobierno", dijo la mandataria, quien además aseguró que se trataba de una convocatoria manipulada y orquestada desde la derecha internacional y mediante la utilización de bots.
Los manifestantes avanzaron hasta el Palacio Nacional de México, residencia y oficina de la presidenta Sheinbaum, en el Zócalo, la plaza pública más importante del país. Al llegar, derribaron algunas de las vallas metálicas que resguardaban el histórico edificio.
Protestas en México noviembre 2025. AFP
AFP
Los policías que protegían el recinto accionaron extintores y lanzaron granadas de gas lacrimógeno, según constató la AFP. Tras la caída de las vallas, varios cientos de jóvenes arrojaron proyectiles contra los agentes, quienes, desplegando sus escudos, también respondieron lanzando objetos a los manifestantes.
Asesinatos de referentes de Michoacán
Protestas en México noviembre 2025. AFP
AFP
La presidenta mexicana, que llegó al poder el 1 de octubre de 2024, mantiene niveles de aprobación superiores al 70% y aunque es una firme defensora del legado de su predecesor, Andrés Manuel López Obrador, dio un giro a su muy criticada estrategia de seguridad para luchar con más fuerza contra el crimen organizado, en parte debido a las presiones de Estados Unidos.
Sin embargo, a pesar de los cambios políticos, los problemas estructurales del país, como la inseguridad, la corrupción y la impunidad, persisten. Además, recientes asesinatos de alto perfil, ocurridos principalmente en el estado de Michoacán, despertaron un fuerte descontento popular.
Protestas en México noviembre 2025. AFP
AFP
Al homicidio del alcalde Carlos Manzo se suma el de Bernardo Bravo, líder de los limoneros en esa misma región agrícola, quien fue asesinado a tiros a finales de octubre después de denunciar ser víctima de extorsiones.
Entre las protestas recientes con mayor convocatoria en el país estuvieron las del año pasado, organizadas para intentar detener la reforma del Poder Judicial por el temor a la politización de la impartición de justicia. Además, tambien hubieron grander convocatorias de los movimientos feministas y de derechos humanos que exigen justicia por los más de 130.000 desaparecidos que registra el país.