Estados Unidos es un importante comprador de las exportaciones de carne de res de Australia, Brasil y Nueva Zelanda. De hecho, Brasil es el segundo mayor productor del mundo y el mayor exportador.
Las exportaciones brasileñas de carne de res, según datos de Panjiva, se desplomaron en julio y agosto tras la aplicación de múltiples aranceles, alcanzando un total acumulado del 76,4%. En julio, Trump impuso un arancel del 50% a muchos productos brasileños. Las exportaciones de carne de res han encontrado nuevos mercados, como China.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, anfitrión de la cumbre, en la Cumbre de Líderes previa a la COP 30. AFP
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, anfitrión de la cumbre, en la Cumbre de Líderes previa a la COP 30.
AFP
Exportaciones de carne en caída
Las exportaciones de carne de res de Australia, Nueva Zelanda y Uruguay a Estados Unidos también han disminuido como consecuencia de los aranceles. La reducción de las exportaciones ha disminuido la oferta y está aumentando la presión sobre la ya ajustada cadena de suministro de carne de res en Estados Unidos.
“Cuando se impone un arancel adicional del 50% a un proveedor importante como Brasil, los importadores pueden seguir comprando y repercutir los costos, o pueden dejar de comprar, pero eso significa menos oferta para satisfacer la demanda”, afirmó Dan Anthony, presidente de la firma de investigación económica Trade Partnership Worldwide. “En cualquier caso, se espera que los precios suban, especialmente cuando las importaciones de Australia, Nueva Zelanda, Uruguay y otros proveedores clave también se enfrentan a nuevos aranceles”, añadió.
El informe más reciente del índice de precios al consumidor de la Oficina de Estadísticas Laborales, correspondiente al mes de septiembre, mostró que los precios de diversos productos de carne de res cruda aumentaron entre un 12% y un 18% interanual.
carne-asado.jpeg
Ganado estadounidense en problemas
El efecto acumulativo de los aranceles se produce en un momento en que el hato ganadero estadounidense se encuentra cerca de su nivel más bajo en 75 años y la demanda de carne de res por parte de los consumidores ha aumentado.
Los ganaderos han tenido dificultades para aumentar sus hatos debido a la sequía, que ha disminuido la cantidad de pastizales disponibles para alimentar a su ganado, y al encarecimiento del forraje. Algunos fertilizantes importados han enfrentado aranceles de dos dígitos, lo que ha elevado el costo de producción de los cultivos (maíz, soja) utilizados en la alimentación animal.
Todos estos gastos adicionales reducen los ingresos de los ganaderos y agricultores, dinero que podrían reinvertir en sus operaciones.
Trabajadores cosechando en los campos de Florida. AP
AP
Acuerdo con la Argentina
“Estamos atravesando uno de los ciclos ganaderos más difíciles de la historia”, afirmó James Clement III, ganadero texano de sexta generación. “Tenemos la menor reserva de ganado futura e incluso con los precios actuales, los ganaderos no pueden acelerar el proceso de recuperación del hato nacional, que requerirá tiempo, pasto y lluvia”, agregó.
El precio de las vaquillas de reemplazo ha caído a su nivel más bajo en 20 años. Los ganaderos afirman que se necesitan años para recuperar la inversión en la compra de vaquillas.
“Los fundamentos son precarios, el plazo es largo y el menor contratiempo dificulta aún más una recuperación ya de por sí frágil”, declaró Clement. “Esto es algo totalmente ajeno a muchas otras industrias donde la producción puede aumentar o disminuir en cuestión de semanas”, añadió.
Uno de los mayores obstáculos que frenan la inversión es el clima político actual. El presidente Trump aumentó la frustración entre los ganaderos cuando, en octubre, anunció, como parte de un acuerdo con Argentina, que este país exportaría carne de res a Estados Unidos para ayudar a bajar los precios. La Asociación Nacional de Ganaderos de Carne afirmó que esto perjudicaría a las zonas rurales de Estados Unidos, comentarios que contribuyeron a la caída del precio de los futuros del ganado.