26 de septiembre 2025 - 12:22hs

Lo que importa

  • El presidente Donald Trump anunció una nueva ronda de aranceles, entre ellos uno del 100% a la importación de medicamentos y un 25% a la importación de todos los camiones de carga pesada.

  • Los nuevos aranceles también incluyen una tasa del 50% para gabinetes de cocina y un 30% para muebles tapizados.

  • Trump justificó las medidas citando preocupaciones de seguridad nacional y la necesidad de proteger a los fabricantes nacionales de la "inundación" de importaciones injustas.

  • La Cámara de Comercio de EEUU expresó su oposición y señaló que los principales países desde los que se importan esos productos son aliados cercanos (México, Canadá, Japón, Alemania y Finlandia) que no representan una amenaza para la seguridad nacional.

  • El arancel a los camiones pesados podría presionar al alza los costos de transporte y afectar a fabricantes de vehículos con operaciones en México, como Stellantis (Ram) y Volvo Group.

Contexto

¿Qué productos se ven afectados por los nuevos aranceles?

El presidente publicó el jueves varios mensajes en su red Truth Social en los que anunció los nuevos aranceles que entrarán en vigor el 1 de octubre.

Más noticias

Los aranceles afectarán a varios sectores clave:

  • Medicamentos de marca/patentados: 100%

  • Camiones de carga pesada: 25%

  • Gabinetes de cocina y tocadores de baño: 50%

  • Muebles tapizados: 30%

¿Qué argumentos usó Trump para justificar los nuevos aranceles?

Trump argumentó que los aranceles son necesarios para proteger a los fabricantes estadounidenses de la "competencia externa desleal" y de la "inundación" de productos importados. Específicamente, mencionó que el arancel a los camiones pesados beneficiará a empresas como Peterbilt, Kenworth y Freightliner, y que el sector de camioneros necesita ser "financieramente saludable y fuerte, por muchas razones, pero sobre todo, por razones de seguridad nacional".

Embed

¿Cuál es la excepción al arancel del 100% a los medicamentos?

El arancel del 100% a los medicamentos de marca o patentados está condicionado. No se aplicará si la empresa farmacéutica "está construyendo su planta de fabricación farmacéutica en Estados Unidos", según lo anunciado por el presidente Trump.

Embed

¿Qué impacto se espera de estos nuevos aranceles?

El arancel a los camiones pesados es particularmente sensible, ya que México es el principal exportador mundial de estos vehículos, con el 95% de sus envíos destinados a EEUU. Los críticos advierten que el aumento de los aranceles a los camioes de carga podría generar una presión al alza en los costos de transporte, lo que iría en contra del objetivo de reducir la inflación, especialmente en bienes de consumo como comestibles. Además, la medida podría afectar a compañías de camiones como Stellantis (Ram) y Volvo, que tienen operaciones de fabricación importantes en México.

Camiones México - EFE

¿Cuáles fueron las reacciones a los anuncios?

La Cámara de Comercio de EEUU pidió que no se impongan estas nuevas tarifas y señaló que los principales países desde los que se importan esos productos (México, Canadá, Japón, Alemania y Finlandia) son "aliados o socios cercanos de Estados Unidos que no suponen ninguna amenaza para la seguridad nacional estadounidense", según recogió Reuters. Por su parte, México se opuso a los nuevos aranceles y, en mayo, comunicó al Departamento de Comercio que todos los camiones exportados a Estados Unidos tienen, en promedio, un 50 % de contenido estadounidense, incluidos los motores diésel.

Cómo sigue

Se espera que la nueva ronda de aranceles de Trump, al ser una política comercial tan severa, genere una intensa reacción a nivel internacional y nacional. Los aliados de EEUU, como México, Canadá, Japón y la Unión Europea, probablemente presentarán quejas formales ante el Departamento de Comercio de EEUU y podrían considerar implementar aranceles de represalia en sus propios mercados. A nivel interno, la presión sobre los costos de los medicamentos de marca y de los productos de consumo masivo como gabinetes y muebles probablemente se incrementará, lo que avivará el debate sobre si los aranceles realmente cumplen con la meta de proteger la economía o si, por el contrario, aumentan la inflación.

Temas:

Donald Trump Aranceles Guerra comercial medicamentos camiones muebles

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de España