Las críticas inesperadas de Eduardo Verástegui a Javier Milei: pelea en redes y cancelación de la CPAC en México
La red conservadora latinoamericana, que parecía consolidada, sufrió su primera gran fractura. Una disputa mediática entre Javier Milei y el referente mexicano Eduardo Verástegui forzó la cancelación de la cumbre CPAC en México. El conflicto escaló al punto de que el mexicano calificó al presidente argentino de “traidor”, “Judas” y “loco”.
14 de noviembre 2025 - 9:14hs
El presidente de Argentina, Javier Milei, y el mexicano Eduardo Verástegui en la CPAC México, 2023.
Luego de años de consolidación, la red de relaciones entre los líderes de la nueva derecha latinoamericana comenzó a mostrar sus primeras rupturas. La tensión escaló a tal punto que la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) prevista para esta semana en México, la cumbre más importante del sector, fue pospuesta indefinidamente debido a la mediática pelea entre el presidente de Argentina, Javier Milei, y el referente mexicano de la ultraderecha, Eduardo Verástegui. El conflicto parece exponer una división ideológica en el sector, entre el libertarismo pragmático y el ultracatolicismo tradicional.
La fuerte disputa entre los referentes conservadores, que se gestó en redes sociales, estalló el 25 de octubre, día previo a las elecciones legislativas argentinas, cuando el actor de telenovelas mexicano convertido en político calificó de “traicionero, malagradecido y desleal” al presidente argentino, lo que generó una “batalla campal” ideológica con sus seguidores.
“Argentina, al igual que México, necesita una derecha real, no una derecha tutifruti, sino una derecha provida, profamilia, defensora de las libertades fundamentales, una derecha que crea en Dios. Un movimiento político con valores, no de libertarios chiflados, libertinos y promiscuos”, dijo Verástegui.
En otra publicación resaltó las figuras del politólogo Agustín Laje, referente ideológico de Milei y de la "batalla cultural", y de la vicepresidenta Victoria Villarreal, “líderes provida, profamilia, defensores de la verdadera libertad. Inteligentes, carismáticos y, sobre todo, gente buena y con valores”, según el mexicano.
Pese a las dudas previas, Milei se llevó una importante victoria en las elecciones legislativas, donde su partido, La Libertad Avanza (LLA), disputaba el control de las dos Cámaras del Congreso con el peronismo. Sin embargo, luego de conocer los resultados, Verástegui redobló la apuesta llamando al mandatario “Judas, el traidor Milei”.
Sus críticas activaron rápidamente la respuesta de los seguidores de Milei, quienes lo acusaron de apoyar a la oposición peronista.
El ultraconservador mexicano explicó que su desconfianza hacia Milei no era nueva y se remonta a 2022, cuando lo invitó a la CPAC en México. Verástegui reveló una serie de “desplantes, groserías, desaires y falta de lealtad” por parte del argentino, incluyendo maltrato a su equipo, falta de agradecimiento por ayudarlo a conseguir una entrevista con el comentarista Tucker Carlson, y la cancelación de último momento de su participación en la cumbre de 2024.
La crisis se agudizó cuando Verástegui amplió sus reclamos al aspecto político de Milei, acusándolo de abrir la puerta a candidatos “kirchneristas” y de no ser una persona “normal”. “Ahora que Milei ya sacó a los zurdos, tiene que llegar una persona competente y normal, una persona que no hable con perros muertos por medio de brujas videntes”, escribió.
Javier Milei y Eduardo Verástegui en Argentina. X/@EVerastegui
Javier Milei y Eduardo Verástegui en Argentina.
X/@EVerastegui
Elogios en la CPAC de Miami
En junio pasado, Verástegui había formado parte de la Conferencia de Acción Política Conservadora realizada en Miami. Fue la primera edición latina de la CPAC en Estados Unidos. El encuentro fue organizado en sociedad con Latino Wall Street, una organización de educación financiera en español para la comunidad latina de EEUU.
En el Hard Rock Hotel & Casino de Hollywood, en la zona metropolitana de Miami, el mexicano llenó de elogios a Milei ante El Observador USA. Consultado por este medio, puso a Milei como ejemplo de lo que él mismo podría lograr como outsider en México.
mexicano Eduardo Verástegui
"Le dijeron que era imposible, pero con la ayuda de Dios, las fuerzas del cielo y la gente que dijeron basta, lograron sacar a los kirchneristas, a los transas y los rateros del poder", explicó. Y hasta sugirió que Milei podía ir por nuevo mandato en la Argentina.
Cancelación de la CPAC México
A los pocos días del enfrentamiento, la organización de la Conferencia de Acción Política Conservadora decidió posponer su edición mexicana, originalmente programada para el 15 y 16 de noviembre.
"Lamentamos informarles que CPAC México 2026 ha sido pospuesto. CPAC espera seguir impulsando las causas conservadoras en todo el mundo con sus eventos internacionales habituales y tiene la vista puesta en CPAC 2026, que se celebrará el próximo marzo en Texas", compartió la organización del evento en sus redes sociales.
Por su parte, Verástegui dijo que le pidieron suspender el evento. El actor y político mexicano reconoció que criticó “duramente” al presidente Milei y que, “como era de esperarse, los mileístas se ofendieron por cuestionar a su mesías, y eso desató una serie de discusiones y trifulcas en redes”.
Como saben, el sábado pasado critiqué duramente al presidente Milei. Era de esperarse que los mileístas se ofendieran por cuestionar a su mesías, y eso desató una serie de discusiones y trifulcas en redes.
Lo que comenzó como una diferencia de opinión se transformó en…
“Lo que comenzó como una diferencia de opinión se transformó en una verdadera batalla campal, de naturaleza ideológica y espiritual tan evidente que negarlo sería mentir. Lo hemos dicho y lo repetimos: la batalla podrá ser cultural, pero la guerra siempre ha sido espiritual”, sostuvo.
Verástegui respondió a la cancelación de la CPAC convocando a sus simpatizantes a la Cumbre Viva México el 16 de noviembre, como parte de su proyecto para fundar su propio partido político.
El actor, cuyo intento de postularse a la presidencia en 2024 fracasó, busca fundar un partido que rechaza al conservadurismo clásico de México representado por el PAN, por considerarlo poco radical. En México la extrema derecha tuvo históricamente poco eco popular, sin embargo, en el último tiempo la figura del magnate Ricardo Salinas Pliego revitalizó los ánimos de la oposición, atrayendo tanto a tránsfugas del panismo como a seguidores del movimiento del ex actor.
Milei con Trump - 14-10-25 - AFP
AFP
La situación de la derecha regional
La derecha latinoamericana aún parece gozar de excelente salud, evidenciada en el apoyo popular a figuras como Rodrigo Paz en Bolivia, con el sólido apoyo a Milei en Argentina y Nayib Bukele en El Salvador, y el trío chileno de José Antonio Kast, Evelyn Matthei y Johannes Kaiser que se posiciona con buenos números para las elecciones del 16 de noviembre, además de contar con el apoyo de Donald Trump en EEUU.
Este último quiebre parece mostrar algunas diferencias ideológicas en el amplio espectro que abarca el movimiento conservador en América Latina. La división entre el ultraliberalismo de Milei y el conservadurismo de raíces católicas de Verástegui provocó una de las primeras fracturas visibles en el movimiento de extrema derecha regional.