7 de noviembre 2025 - 15:05hs

Hace casi tres semanas, Rodrigo Paz se impuso en una inédita segunda vuelta en Bolivia a Jorge "Tuto" Quiroga. El ex senador de centroderecha asumirá este sábado la presidencia después de 20 años de gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS) y con una serie de importantes desafíos, como la falta de combustibles y la inflación. Será en una ceremonia en La Paz a la que asistirán varios mandatarios de la región, como el argentino Javier Milei y el uruguayo Yamandú Orsi. En representación de EEUU estará el subsecretario de Estado, Christopher Landau.

"Se acabó el secuestro; Bolivia vuelve a nacer con seguridad jurídica, empleo y dignidad para todos", prometió Paz el viernes en el evento Visión Bolivia 2025, organizado por la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), en el que invitó a invertir en el país, que dijo que se abrirá con reglas claras. "Sean bienvenidos, esta es su casa, aquí pueden invertir", manifestó ante los miles de empresarios y representantes internacionales, según recogió el diario El Deber.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/BrujulaNoticias/status/1986842551907709015&partner=&hide_thread=false

El mandatario electo destacó asimismo el cierre de un ciclo político y económico que consideró dejó al país "secuestrado" y empobrecido, en relación a los gobiernos del saliente Luis Arce y de Evo Morales antes. Paz se refirió a la reapertura de relaciones con Estados Unidos, donde viajó la semana pasada, y agradeció el respaldo de organismos multilaterales como el Banco Mundial, el FMI, el BID y la CAF, mientras que a este último le agradeció un financiamiento de 3.100 millones de dólares.

Más noticias

En video publicado la semana pasada durante su estadía en Washington, Paz había agradecido al gobierno de Donald Trump por permitir que la delegación boliviana se reúna con "instituciones de muy alto nivel" para resolver cuestiones "inmediatas", como el abastecimiento de combustibles y la falta de dólares.

"Desde EEUU quiero darles la buena noticia de que el tema de combustible está garantizado. Gasolina y diésel ya hay, ahora estamos resolviendo el tema de logística. Además, hemos gestionado con el gobierno americano, que tiene relación con las instituciones multilaterales, para que el dólar pueda llegar a Bolivia. ¡Voy a tocar todas las puertas necesarias para que a Bolivia le vaya bien!", escribió en su cuenta de X.

Quiénes asistirán a la ceremonia de investidura

La toma de juramento del nuevo presidente boliviano se realizará el sábado en la sesión inaugural de la Asamblea Legislativa Plurinacional, en la ciudad de La Paz. Los presidentes que confirmaron su asistencia por el momento son los de Argentina, Javier Milei; Chile, Gabriel Boric; Ecuador, Daniel Noboa; Paraguay, Santiago Peña, y Uruguay, Yamandú Orsi.

Preparativos en La Paz para la asunción de Rodrigo Paz - AFP
Preparativos en La Paz para la investidura del presidente electo

Preparativos en La Paz para la investidura del presidente electo

El Ministerio de Relaciones Exteriores boliviano informó que 52 delegaciones internacionales confirmaron su participación en el evento, cuyos representantes tenían previsto llegar entre el viernes y el sábado al país.

Uno de los que llegó este viernes fue Landau. "De todos los viajes al extranjero que he realizado en este trabajo, este es el más emotivo. Nuestros países han estado distanciados durante 20 años y estoy encantado, en nombre del presidente Donald Trump y el secretario de Estado Marco Rubio, de dar paso a una nueva era de cooperación y colaboración por el bien de nuestros dos pueblos", escribió el subsecretario de Estado en un mensaje en la red social X, en el que compartió diversas imágenes de Bolivia.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/DeputySecState/status/1986773929206157324&partner=&hide_thread=false

Durante su visita a Washington, Paz se había visto reunido tanto con Landau como con Rubio en el Departamento de Estado. Después de su victoria electoral en el balotaje del 19 de octubre, Rubio le había enviado un mensaje a Paz en el que celebró que se ponga fin a 20 años de "mala gestión" del país, por lo que resaltó que la elección del candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC) "representa una oportunidad transformadora para ambas naciones".

Rodrigo Paz con Marco Rubio - 31-10-25 - EFE
Paz se reunió con Rubio en EEUU

Paz se reunió con Rubio en EEUU

La Bolivia que recibe Paz

La Bolivia que recibirá Paz el 8 de noviembre enfrenta su mayor crisis en 40 años, con una inflación que supera el 23% interanual, desabastecimiento de combustibles y escasez de dólares. En un país donde las filas interminables en las estaciones de servicio se volvieron costumbre, el candidato de centroderecha prometió medidas para salir adelante que no impliquen un fuerte ajuste.

El economista de 58 años, hijo del ex mandatario Jaime Paz Zamora, se impuso en el balotaje al ex presidente conservador Jorge "Tuto" Quiroga por 54,5% a 45,5%, pese a que no era el favorito, según las encuestas. El senador por Tarija, que no quiso definirse como de derecha ni de izquierda, basó su campaña en su propuesta de "capitalismo para todos". "Necesitas impuestos bajos, cerrar esa aduana corrupta, instituciones que te ayuden, necesitas profundizar" la autonomía de los departamentos, dijo.

Bolivia - Balotaja - voto Quiroga - AFP
Tuto Quiroga al votar en el balotaje del 19 de octubre

Tuto Quiroga al votar en el balotaje del 19 de octubre

En la campaña, Paz se había mostrado contario a la idea de recurrir al FMI para sacar a Bolivia de la crisis, como proponía su rival Quiroga. "No voy a pedir plata al Fondo Monetario Internacional. En Bolivia si no roban, alcanza", dijo antes de la primera vuelta.

Su plan de gobierno se basa en la Agenda 50/50, que propone una distribución más equitativa de los recursos públicos. Según explicó, actualmente el Estado concentra alrededor del 85% del presupuesto nacional. Su propuesta consiste en dividir estos fondos a partes iguales entre el nivel central y los gobiernos subnacionales, incluyendo también a las universidades públicas.

Para impulsar su propuesta de "barrer con la corrupción", el senador eligió como compañero de fórmula al ex capitán de la Policía Nacional Edman Lara, que ganó notoriedad en las redes sociales por sus denuncias sobre la corrupción dentro de la institución policial, de la que fue desvinculado el año pasado tras ser acusado de “faltas graves”, una acusación que él rechaza.

Temas:

Rodrigo Paz Bolivia Presidencia Javier Milei Yamandú Orsi

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de España