20 de octubre 2025 - 16:39hs

“Bolivia vuelve a recuperar su lugar en el escenario internacional”, declaró el centroderechista Rodrigo Paz después de su victoria en el inédito balotaje presidencial de Bolivia. El economista de 58 años se alzó con el 54.6% de los votos, desafiando las encuestas y poniendo fin a dos décadas de gobiernos socialistas. Mandatarios, embajadores e importantes figuras mundiales saludaron a Paz por el triunfo. El gobierno de Estados Unidos y líderes regionales como Javier Milei de Argentina y el nuevo presidente de Perú, José Jerióre, extendieron sus felicitaciones y respaldo al nuevo presidente.

La jornada electoral de este domingo fue histórica, no solo por ser la primera vez que un presidente se define en segunda vuelta, sino porque simboliza el cierre de 20 años de gobiernos socialistas en Bolivia, marcados por la influencia de Evo Morales y su sucesor, Luis Arce.

Paz asumirá el poder el 8 de noviembre con el mandato de conducir a un país que enfrenta su mayor crisis en 40 años, con una inflación que supera el 23% interanual, desabastecimiento de combustibles y una aguda escasez de dólares.

Más noticias
Marco Rubio en Malasia - 11-7-25 - AFP.jpg
Marco Rubio habló con la prensa en Malasia, donde viajó a una cumbre de ASEAN

Marco Rubio habló con la prensa en Malasia, donde viajó a una cumbre de ASEAN

El respaldo de Washington y una “oportunidad de transformación”

La victoria de Paz fue recibida con entusiasmo por la administración estadounidense, que vio en el resultado una oportunidad para reconfigurar la relación con Bolivia. “Después de dos décadas de malos manejos, la elección de Paz marca una oportunidad de transformación para ambas naciones”, señaló el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, en un comunicado oficial en el que felicitó a Paz por su victoria.

EEUU está preparado para interactuar con Bolivia sobre prioridades compartidas, incluidos el fin de la inmigración irregular, la mejora del acceso a los mercados para las inversiones bilaterales y el combate contra organizaciones criminales transnacionales para reforzar la seguridad regional", agregó.

Rodrigo Paz. AFP

Por su parte, Paz anunció ayer que conversó con el Subsecretario de Estado de Donald Trump, Christopher Landau. “Quiero agradecer a Landau, que a nombre de Trump nos ha llamado para que llevemos adelante una relación estrecha con el gobierno más importante del mundo”, afirmó, asegurando que espera conseguir un “respaldo” para que EEUU “sea parte de las soluciones a partir del 8 de noviembre”.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/deputysecstate/status/1980152694955471078?s=61&partner=&hide_thread=false

Landau publicó en la red social X: “Estados Unidos da la bienvenida al deseo del Presidente electo de volver a comprometerse política y económicamente, y ambos nos comprometimos a trabajar estrechamente para que nuestros países sean más seguros, más fuertes y más prósperos”.

Las reacciones en la región

La victoria de Paz fue aplaudida por líderes de la derecha en la región, quienes la interpretaron como una señal del declive de los gobiernos de izquierda en América Latina.

El presidente de Argentina, Javier Milei, publicó un efusivo mensaje en X en el que felicita a Paz y celebra el resultado: “Es un día histórico para Bolivia, dejando atrás 20 años del fracasado modelo del ‘socialismo del siglo XXI’ que tanto daño le ha hecho a nuestra región. Bolivia va a ingresar nuevamente al mundo libre, con un rumbo orientado a la apertura económica, al combate a la corrupción y a la inseguridad, y al fin de la era del despilfarro del Estado”.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/jmilei/status/1980077694529212457?s=61&partner=&hide_thread=false

Y agregó: “Esta jornada democrática refleja el anhelo de libertad y progreso de la región. Le deseo al presidente electo el mayor de los éxitos en su gestión. VIVA LA LIBERTAD CARAJO...!!!”

Desde Perú, el presidente José Jerióre felicitó a Paz y expresó el interés en reanudar “el diálogo político al más alto nivel” y retomar la representación diplomática a nivel de embajadores "en el más breve plazo", dada la condición de países fronterizos y la amplia agenda en común.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/presidenciaperu/status/1980103552363028834?s=61&partner=&hide_thread=false

Por su parte, el presidente de Chile, Gabriel Boric, un líder de izquierda, también felicitó a Paz, reafirmando el compromiso de su país con el “fortalecimiento de la cooperación y el trabajo conjunto entre países hermanos”.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/gabrielboric/status/1980097882125471868?s=61&partner=&hide_thread=false

“Una segunda vuelta ejemplar”, el saludo de la OEA

La Organización de los Estados Americanos (OEA) también saludó el resultado y la jornada electoral. El secretario general de la OEA, Albert Ramdin, felicitó a Paz y a todo el pueblo boliviano por una "segunda vuelta ejemplar", ofreciendo trabajar juntos en pos de la "paz y la prosperidad para todo el país y el Hemisferio".

La Misión de Observación Electoral de la OEA, liderada por el exministro colombiano Juan Fernando Cristo, destacó que el proceso electoral avanzó "satisfactoriamente" y que el pueblo boliviano ha demostrado que "confía plenamente en la democracia" y participa de manera pacífica.

El Desafío Histórico: Arquitectos del Futuro

El empresario boliviano Marcelo Claure felicitó a Paz y a su vicepresidente, Edman Lara, un expolicía que se hizo famoso en redes sociales por denunciar casos de corrupción dentro de la fuerza. “Su triunfo representa el deseo profundo de millones de bolivianos que buscan un nuevo rumbo, esperanza y renovación”, dijo en una publicación de X.

Claure, quien al comienzo de la campaña había prometido utilizar “todo lo que tenía” para evitar el regreso de la izquierda en Bolivia, celebró el resultado. Sin embargo, el multimillonario advirtió que Paz y su equipo “están heredando la situación más compleja que cualquier líder boliviano haya recibido en la historia reciente”.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/marceloclaure/status/1980084204210684035?s=61&partner=&hide_thread=false

Bolivia transita “una crisis económica profunda, una institucionalidad debilitada y un tejido social fracturado por años de división, desconfianza y desencanto”, dijo el empresario.

Claure instó al nuevo liderazgo a ser “arquitectos del futuro” en lugar de “administradores del presente” y a construir un “gran pacto nacional que trascienda partidos, ideologías y regiones” para devolver la confianza y atraer inversión.

Temas:

Bolivia Rodrigo Paz Elecciones Estados Unidos Javier Milei

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de España