6 de noviembre 2025 - 20:42hs

Fue el speaker que mejor empalmó la dinámica de exposición tipo charla TED con el clima de cancha. El público lo vivó apenas apareció en el escenario de los Miami Heat y, 40 minutos más tarde, cuando se despidió con su sello personal. El ¡viva la libertad, carajo!, siempre celebrado por su audiencia. En el Kaseya Center, miles de argentinos, estadounidenses y latinos de distintos orígenes lo mimaron desde el instante en que fue anunciado por el locutor.

Al final de su discurso, Javier Milei recibió las llaves de la ciudad de Miami de la mano del alcalde (republicano, trumpista y cubano-americano) Francis Suárez. La exposición del libertario replicó la de Donald Trump, durante el primer día del America Business Forum. Ambos presidentes fueron los únicos que evitaron el esquema de la entrevista intimista. Milei calificó al líder MAGA, apenas saltó al escenario, como un amigo personal suyo y de la Argentina.

"Quisiera agradecer al presidente Donald Trump y a toda su administración por haber alcanzado un acuerdo por la cuota de carne argentina, cuatro veces superior a la anterior", destacó.

Más noticias

Milei leyó su speech. De saco y corbata azules, se lo notó tranquilo y confiado. Aseguró que "el capitalismo no es mal alguno, sino que es la forma que toma la verdadera justicia en este mundo". Y relacionó al socialismo del siglo XXI con Zohoran Mamdani, el alcalde electo de Nueva York. Lo deslizó sutilmente y sin mencionar al joven socialista demócrata.

"El peronismo es una de las sucursales del socialismo del siglo XXI, que en algún lugar de la costa este de EE.UU. ha entrado. Se disfraza de cordero y es peor que los rapaces lobos", se quejó en referencia a la ciudad de Nueva York y su flamante alcalde.

Su presentación fue una reivindicación blindada del libre mercado. "El capitalismo y la propiedad privada no son males necesarios. No son males. Son la base indiscutida de nuestra civilización; es nuestra misión sagrada restituirlos como piedras fundamentales de nuestras sociedades", aseguró.

IMG-20251106-WA0005

Resaltó que "es la consecuencia natural de la dignidad y la libertad del hombre, al cual le pertenece el fruto de su trabajo", y se explayó diciendo que "no tenemos en esta vida muchos derechos naturales más allá del derecho a ser dueños del sudor de nuestra frente".

Para Milei, cuando el Estado se vuelca de esta forma tan violenta sobre los derechos de los individuos, no hace otra cosa que querer reducirlos a esclavos. "No creemos que el capitalismo sea moralmente correcto por el hecho de sacar a más del 90% de la población global de la pobreza, sino porque logró hacerlo precisamente por ser el modelo más moral de todos los existentes", explicó.

Un elenco de notables

En el evento disertaron líderes de la política, el deporte y la empresa, como Trump, Lionel Messi, Rafael Nadal y el fundador de Amazon Jeff Bezos. A Nadal se lo cruzó en un salón apartado del estadio. El presidente y el tenista español se saludaron y posaron juntos para una foto amigable. Con Messi, en cambio, no hubo imagen compartida. El diez argentino cerró la primera jornada del ABF, en una suerte de presentación en sociedad del Messi empresario que sucederá al futbolista.

Tras llenarlo de elogios, Milei le dedicó una ironía juguetona a Messi. "Yo también puedo a veces felicitar a un zurdo", bromeó. "Es uno de nuestros más ilustres deportistas y orgullo de todos los argentinos", agregó.

IMG-20251106-WA0018

Sobre el reciente triunfo electoral de su partido, La Libertad Avanza, en los comicios legislativos del 26 de octubre, el mandatario lo calificó como "una victoria histórica" y relató que durante la campaña hizo "todo lo que la política clásica decía que no había que hacer, y lo único que nos guió a nosotros en la toma de decisiones fueron los criterios éticos y morales".

El Presidente aseguró que tiene "un pacto sagrado con la gente, que ha refrendado el camino de este gobierno y nos ha dado las herramientas para llevar adelante las reformas que el país necesita con urgencia", al tiempo que informó que "a partir de diciembre, tendremos el Congreso más reformista de la historia argentina".

Finalmente, afirmó que "fruto de la capitalización que recién estamos comenzando a ver, y que seguirá acrecentándose con los años, la Argentina explotará recursos y hará crecer industrias hoy subdesarrolladas".

El presidente argentino llegó en la madrugada del jueves a Miami. Arribó al hotel Marriott, de downtown, a la 1 de la mañana junto a Luis Toto Caputo, su hermana Karina y el flamante canciller Pablo Quirno. El embajador en Washington Alec Oxenford lo esperaba en la ciudad del sur de Florida.

En la mañana del jueves, hubo un desfile de empresarios y ejecutivos por el lobby del Marriott Marquis. Un influyente hombre de negocios argentino se vio con Milei, acompañado por otros dos empresarios extranjeros, uno de ellos titular de un poderoso fondo de inversión suizo.

Pasado el mediodía, el argentino rumbeó hacia el Kaseya Center, ubicado a pocas cuadras del hotel donde se hospedó la comitiva argentina.

IMG-20251106-WA0007

Triunfo electoral en Argentina

"Estas elecciones fueron un plebiscito entre dos modelos de país: el modelo de la libertad y el capitalismo, con el orden fiscal como principal caballo de batalla, o el modelo de la servidumbre que describimos como su Goliat: el déficit, la emisión monetaria, la deuda y el empobrecimiento", describió Milei.

"Históricamente, la mayoría de los planes de estabilización exitosos en el mundo tuvieron consenso político. Lo que pasó en Argentina fue algo inédito: llevamos adelante un plan de estabilización exitoso con consenso social, pero sin consenso político", agregó.

"Estamos entrando en el camino en el cual haremos a la Argentina grande nuevamente", se ilusionó el libertario ante miles de personas sentadas en el estadio de los Heat.

"Dos de cada tres argentinos no quieren volver al pasado, ya no quieren más socialismo del siglo XXI: ya se dieron cuenta de la mentira", planteó. "Tenemos la vocación de alinear a todos los actores pro-capitalistas del país, que representan al menos dos tercios de nuestra sociedad. Es hora de construir un gran consenso capitalista en Argentina", remató.

Temas:

Javier Milei Miami America Business Forum

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de España