6 de noviembre 2025 - 13:15hs

Octubre de 2025 marcó un hito para la imagen digital de Javier Milei, quien logró recuperar la centralidad y positividad que le había sido esquiva en los meses previos. Según un análisis de la conversación digital de Ad Hoc, este fue el primer mes desde enero en el que la imagen del presidente argentino se presentó más positiva que negativa.

A nivel global, las menciones a su figura alcanzaron los 9 millones, destacando una importante repercusión internacional. De estas menciones, alrededor de 1 millón fueron en idiomas distintos al español, con un predominio del inglés, portugués y francés, lo que refleja el impacto global de su victoria electoral.

image

El cambio de tendencia en la conversación digital comenzó antes de las elecciones, cuando el apoyo simbólico y económico de Estados Unidos a Milei generó un impulso positivo en su imagen. Tras su victoria electoral, este respaldo se consolidó y permitió que su figura resurgiera en las redes sociales, con un tono de conversación mayormente favorable.

Más noticias
image

La injerencia de las comunidades internacionales, que se reflejó principalmente en las menciones a Milei desde países como los Estados Unidos, también se observó en las repercusiones de figuras clave como Donald Trump y la primera ministra italiana Giorgia Meloni, quienes expresaron su apoyo tras la victoria del presidente argentino. Este fenómeno global demostró ser un factor crucial en la imagen pública de Milei y reafirmó su posicionamiento internacional.

image

La oposición digital se desdibuja

Mientras Milei se beneficiaba de esta reactivación en su imagen, la oposición política, en particular las comunidades peronistas, se desentendió de la disputa en el terreno digital. A lo largo de octubre, la conversación sobre los principales dirigentes del peronismo fue marcadamente negativa, sin un intento claro de disputar la agenda digital frente a la creciente presencia de los libertarios.

En particular, la figura del gobernador Axel Kicillof, uno de los principales referentes del peronismo, se vio eclipsada por el debate en torno a la interna de su partido y casos de alto impacto, como la investigación por el triple crimen en Florencio Varela.

Después de las elecciones, Kicillof llegó al 66% de negatividad y con la agenda de temas definida por la oposición. Las dos millones de menciones a los principales candidatos de Fuerza Patria no alcanzaron para superar las menciones a candidatos libertarios en distritos clave como CABA, Córdoba, Mendoza y Entre Ríos.

image

En el contexto de las elecciones provinciales, los candidatos libertarios lograron destacarse en distritos clave, donde la conversación sobre sus propuestas fue mucho más prominente que la de los candidatos peronistas.

En Buenos Aires y Santa Fe, la oposición digital a Milei fue especialmente fuerte, pero no se observó una respuesta coherente de los dirigentes del peronismo para retomar la iniciativa en las redes sociales. Esta ausencia de liderazgo digital en el peronismo fue un factor que contribuyó a la consolidación de la agenda de Milei.

Temas:

Javier Milei imagen presidente ad hoc Axel Kicillof

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos