Show, rosca y estrategas: quiénes serán las espadas de Javier Milei dentro del Congreso
"La libertad" avanzará en el Palacio Legislativo desde diciembre y se consolidarán los roles violetas. Cuáles son los perfiles que le esperan a cada cámara.
5 de noviembre 2025 - 19:53hs
Javier Milei habla ante los 100 legisladores en función o electos que visitaron la Casa Rosada.
La contundente victoria de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas reconfigurará el mapa político del Congreso a partir del 10 de diciembre. Con un incremento significativo de su representación tanto en Diputados como en el Senado, el desafío será transformar ese avance electoral en gobernabilidad y consolidar alianzas. Los perfiles clave que lucharán entre la polémica, el tecnicismo y las negociaciones.
En la Cámara baja, el bloque violeta alcanzará unos 82 diputados propios, más del doble de los que tenía al asumir. Si se quiere contabilizar por apoyo total, podrían ser unos 112: se le debe sumar el respaldo de los diputados del PRO y de los radicales que responden a gobernadores con los que se llegó a acuerdos electorales (Mendoza y Chaco). No quita que más legisladores de la UCR puedan terminar más cerca de LLA.
En la Cámara alta, el oficialismo casi triplicará su representación: pasará de siete a 20 senadores propios, y sumado a sus aliados tendrá 28. Entre ellos entra Francisco Paoltroni, por Formosa, quien había sido expulsado en 2024 del bloque violeta pero volvió a alinearse este año.
Este miércoles 5, Javier Milei logró reunir a más de 100 legisladores en Casa Rosada para trazar el futuro de las reformas que quiere desarrollar. No sólo se vieron caras violetas, sino también aliadas. Entre los PRO que participaron, también estuvo Silvia Lospennato, una de las "rebeldes" que estaba distanciada con el Gobierno.
Los diputados que defenderán a Javier Milei
Los mediáticos
Entre los roles que posiblemente cumplan los peones violetas, estarán aquellos que pelearán desde el lado mediático, siendo este su fuerte. Allí jugarán Lilia Lemoine, Lisandro Almirón, Juliana Santillán o incluso los recién llegados al bloque, Damián Arabia y Silvana Giudici, bullrichistas que días atrás dejaron oficialmente las filas del PRO. Pero, más allá de los que están o van arribando ahora, a La Libertad Avanza se le sumarán nuevas figuras de repercusión con el recambio parlamentario.
Este será el caso de la actriz y modelo Karen Reichardt, quien ya ha generado gran polémica cuando aseguró que "votar al kirchnerismo es una enfermedad mental”. Otro ejemplo será Virginia Gallardo, la cual dio una de las grandes sorpresas electorales este año; se trata de la actriz, exvedette, bailarina y panelista.
Karen Reichardt
Y si alguna mujer abandona su lugar en el cuerpo eventualmente, por paridad de género la banca recaerá en Ana Tamagno, la famosa "corista" de Milei. Es docente de Lengua y Literatura, y trabajó como actriz y cantante, por lo que ese lugar podría consolidarla como una nueva figura mediática estando a un solo paso de ingresar.
Los negociadores
Sebastian Pareja será uno de los nuevos alfiles libertarios que ingresará a la Cámara de Diputados. El dirigente político cuenta con recorrido en el peronismo, habiendo sido asesor de campañas como la de Carlos Menem en 2003. Después se convirtió en uno de los principales armadores del espacio La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires desde 2022.
El abogado y profesor combinará su experiencia en lo jurídico, territorial y lo político-organizativo para lograr ser uno de los negociadores. Sus mañas como "armador político” podrían guiarlo en este rol.
Ingresará de la mano de un muy aliado suyo: Rubén Torres, nombrado en reemplazo de Diego Santilli. Su vinculación directa con Pareja lo inserta en una dinámica de poder interno que ya genera atención y tensión política. No hay que olvidar que, pese a la fortaleza que logró cosechar el Gobierno en las elecciones de este año, aún necesitará de buenos negociadores con los gobernadores y bloques del centro para lograr su cometido.
Los técnicos
Gabriel Bornoroni, ratificado como presidente del bloque en Diputados, tiene un rol técnico-empresarial clave. El mismo ya ha jugado con fuerza en la comisión de Legislación General, donde el año pasado pasó buena parte del tratamiento de la Ley Bases, impulsada por el Ejecutivo. Este rol será recobrado para el Presupuesto 2026, y las reformas laboral e impositiva que Milei quiere llevar adelante.
Otra diputada que estará aterrizando en el Palacio Legislativo y que tendrá un papel técnico y administrativo fuerte podría ser Patricia Holzman: esta contadora sería una buena bisagra para analizar cómo LLA incorpora gestores. En lo que respecta a su currículum, fue jefa de Gabinete en la Secretaría de Gobierno de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación (del 2015 al 2022).
Estos son algunos ejemplos pues perfiles técnicos tiene varios el bloque, como el ya diputado Nicolás Mayoraz. Se lo describe como un constitucionalista, con estudios de posgrado en derecho constitucional; es el presidente de la comisión de Asuntos Constitucionales y, además, encabezó la lista de convencionales constituyentes de LLA en Santa Fe para una eventual reforma de la Constitución provincial.
Patricia Vásquez es otra ex PRO que ya se movió al bando mileísta junto a Arabia, Giudici, entre otros. La abogada funcionaría como un perfil técnico clave. Ya ha impulsado iniciativas legislativas que apuntan a la “simplificación” burocrática: ha planteado eliminar lo que considera trámites o estructuras que “sobran” o que generan costo para los ciudadanos, como el ejemplo de las fotomultas. Aunque en este tema fue foco de polémicas, al figurar como supuesta portadora de más de 30 infracciones de tránsito.
Los senadores de Milei
Los negociadores
La nueva correlación de fuerzas en el Senado deja a la vicepresidenta de la Nación y titular del cuerpo, Victoria Villarruel, ante un escenario complejo. Deberá administrar un bloque libertario más amplio y la convivencia con una Patricia Bullrich fortalecida, siendo la candidata que más arrasó en territorio porteño, y que podría exigir la presidencia provisional.
Dicen que su rol apuntará a marcarle la cancha a Villarruel, pero otros también insisten en que pretende tenerla como aliada, lo que parecería difícil de imaginar. También se encargará de dialogar con el resto de los bloques debido a su vasta experiencia y paso por la política.
¿Por qué no tendrá la presidencia del bloque? Durante el cónclave de este miércoles con diputados y senadores en Casa Rosada, se ratificó a Ezequiel Atauche en este rol. Por lo tanto, deberá seguir "rosqueando" desde su lugar, marcando agenda y consiguiendo aliados.
Los técnicos
Entre los perfiles técnicos, estará el economista Agustín Monteverde, quien ingresó en el Congreso por Ciudad de Buenos Aires, siendo el segundo de la lista de Bullrich. Es consultor para bancos y empresas, y se desempeña como consejero académico en la Fundación Libertad y Progreso.
El aún diputado nacional Pablo Cervi también ocupará una banca en el Senado a partir del 10 de diciembre. El ingeniero agrónomo dedicó la mayor parte de su vida al sector privado hasta que, años atrás, decidió involucrarse en la política. Dentro de la Cámara de Diputados se involucró lo menos posible en peleas y chicanas. Es por ello que el neuquino seguirá teniendo un rol más bien técnico, enfocado en temas como producción, exportación, agroindustria, energía, combustibles y diseño de políticas rurales.
Romina Almeida también ingresará al Senado, pero como una total outsider. La entrerriana es arquitecta de profesión, y se dedicó al mundo empresarial durante 15 años, en los cuales condujo la pyme familiar “Leitis”, hasta que definió ingresar a la política y militar de lleno las ideas libertarias. “Nunca tuve experiencia pública, pero sí en el ámbito privado. Será como aprender a manejar en un 3CV, el mundo privado te curte para lo público”, manifestó tiempo atrás durante la campaña.
Los perfiles polémicos
Carmen Álvarez Rivero era una aliada silenciosa del oficialismo que articulaba desde el bloque PRO, dándole dolores de cabeza a sus compañeros. Acompañó todos y cada uno de los vetos presidenciales y leyes enviadas desde la Rosada. Ahora, la senadora cordobesa decidió finalmente abandonar las filas amarillas y —sabiendo que Bullrich está a poco de asumir la senaduría— anunció su pase a La Libertad Avanza.
Ha sido foco de polémicas en varias ocasiones. La última gran repercusión se dio durante el debate sobre la Ley de emergencia pediátrica, donde declaró que “los niños argentinos no tienen derecho a ir al Garrahan”. Su desafortunada frase fue, según dijo, “malinterpretada” y "sacada de contexto", y quedó en el foco de las noticias durante días.
Patricia Bullrich y Carmen Álvarez Rivero
Por Río Negro, Lorena Villaverde dejará su lugar como diputada nacional de LLA y se mudará a la cámara vecina antes de terminar su mandato. Su nombre posiblemente seguirá siendo foco de polémicas debido a que, durante la campaña, estuvo envuelta acusaciones por tráfico de drogas en 2002. Ahí es donde podría jugar un rol mediático, luchando con el peronismo y kirchnerismo del cuerpo.
Joaquín Benegas Lynch, hijo del economista Alberto Benegas Lynch y hermano del diputado "Bertie" Benegas Lynch, podría tener diferentes roles. Su combinación de empresario rural lo convierte en un actor clave para entender cómo el bando violeta articula con el agro y el interior. Pero también puede lograr ir a lo polémico teniendo en cuenta que ya ha hecho declaraciones fuertes, como cuando dijo que el Congreso “es un piquete que no permite que los beneficios de la transformación lleguen a todos”.
Nadia Márquez, aún diputada, pasará al Senado con Cervi. Especializada en temas de energía y petróleo, su rol puede ser clave para ver cómo el bloque LLA articula en provincias con economías especializadas. No obstante, la cercana a Martín Menem ha sido de los alfiles que en el último tiempo tomó más la palabra dentro del recinto y avivó la grieta con el kirchnerismo y radicalismo no dialoguista.
Otro que se dispone a ingresar y que posiblemente no pase desapercibido será el chaqueño Juan Cruz Godoy. Este joven de apenas 30 años, vinculado a la actividad tecnológica-financiera, se ha mostrado como uno de los principales militantes a la desregulación total. Es quien polarizó la campaña local con Jorge Capitanich, ex mandatario provincial y referente peronista, y posiblemente dé pelea desde su banca.