El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, publicó una carta pública dirigida al presidente Javier Milei, en la que expresó su rechazo al rumbo económico del gobierno nacional. En su mensaje, advirtió que las políticas de ajuste implementadas por la administración del mandatario siguen afectando a amplios sectores de la sociedad argentina, especialmente a jubilados, trabajadores, comerciantes, industriales y sectores vulnerables.
El líder bonaerense reconoció el resultado favorable que obtuvo La Libertad Avanza en las elecciones nacionales del 26 de octubre, pero sostuvo que las consecuencias del modelo económico aplicado siguen siendo devastadoras para la mayoría de los argentinos. "Las calamidades que su modelo económico provoca en nuestra sociedad siguen su curso", señaló, enfatizando el impacto negativo de la recesión, la caída del consumo y el aumento de la angustia social.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Kicillofok/status/1984695624521175521&partner=&hide_thread=false
El gobernador subrayó que, a pesar de un cambio en el tono de la comunicación presidencial, "la tarea de gobernar exige mucho más que evitar los insultos". Según Kicillof, el Gobierno debe gobernar para todos los argentinos, respetando el federalismo y defendiendo el interés nacional. A su juicio, será el pueblo, en las próximas elecciones, quien decidirá si el presidente cumplió con estas responsabilidades.
El ajuste fiscal y la crítica a la intervención internacional
Kicillof cuestionó el plan económico de Milei, que se basa en mantener un dólar bajo y una recesión prolongada para controlar los precios. Según el gobernador, este enfoque fracasó. "Los dólares de Scott Bessent pueden haber sido eficaces para calmar a los mercados financieros, pero de ninguna manera resuelven los problemas de la vida cotidiana de la mayoría de los argentinos", afirmó.
Además, hizo referencia a la intervención internacional en la política argentina, criticando el papel que asumió Donald Trump. El gobernador calificó de "vergonzoso" el episodio en el que el presidente de EEUU amenazó con “no ser generoso” si el candidato de La Libertad Avanza perdía. Para Kicillof, este tipo de injerencias extranjeras son inéditas en la historia del país. "No se registra en la historia argentina una intromisión económica y política de semejante magnitud y tan explícita", dijo. También aludió a la llegada de Barry Bennet, supuesto emisario de Estados Unidos, quien habría intervenido en la campaña de Milei. Consideró que este respaldo externo, aunque pudo haber calmado los mercados, se logró "a costa de una pérdida de soberanía y dignidad nacional".
La exclusión de los gobernadores y el reclamo por los fondos provinciales
Otro de los puntos centrales de la carta de Kicillof fue la crítica al trato del gobierno de Milei hacia las provincias. El gobernador denunció la exclusión de ciertos mandatarios provinciales de los espacios de diálogo convocados por el presidente. Según Kicillof, las provincias que no fueron invitadas representan más del 40% de la población argentina. "No es buena señal excluir a los gobernadores que considera 'enemigos'", indicó.
En este contexto, Axel Kicillof defendió la legitimidad democrática de los gobernadores y calificó la exclusión como un gesto antidemocrático. "Las provincias que usted decidió no convocar representan a más del 40% de la población argentina. Y los gobernadores que las conducimos fuimos elegidos democráticamente, al igual que usted, para defender los intereses de nuestros pueblos", dijo.
El gobernador también resaltó que la provincia de Buenos Aires fue especialmente perjudicada por la administración nacional. Afirmó que la provincia sufre recortes arbitrarios en seguridad, la quita de subsidios al transporte y la paralización de obras esenciales. "La situación es de emergencia, y el Gobierno Nacional que usted lidera no puede borrarse ni desertar de sus responsabilidades", señaló Kicillof.
El impacto del ajuste fiscal sobre la provincia de Buenos Aires
El líder peronista detalló los efectos negativos del ajuste fiscal sobre la provincia de Buenos Aires, especialmente en áreas clave como la seguridad, la educación y la infraestructura. Según él, el ajuste presentado como "superávit" se logró mediante la "quita ilegal de fondos a las provincias", lo que perjudicó gravemente a Buenos Aires.
La eliminación de fondos clave, como el Fondo de Seguridad, el Fondo de Incentivo Docente y el Fondo Compensador para los Jubilados, afectó de manera directa a los bonaerenses. "Nos debe a los bonaerenses más de doce millones de millones de pesos", indicó Kicillof, quien subrayó que la provincia de Buenos Aires, que aporta el 40% de la recaudación nacional, recibe apenas el 7% de los recursos.
Además, planteó su preocupación por la falta de detalles en las propuestas de reformas del gobierno nacional. Según indicó, las reformas deberían enfocarse en promover un desarrollo federal con justicia social y fortalecer los intereses nacionales. Sin embargo, expresó que las declaraciones de funcionarios y de los nuevos accionistas extranjeros sugieren que las reformas podrían profundizar las desigualdades sociales.
Concluyó su carta pidiendo un diálogo genuino con el presidente Milei. En su mensaje, el gobernador hizo un llamado a escuchar a la gente, no a los mercados ni a los poderosos del exterior. "Los argentinos la están pasando mal. Las familias están endeudadas, los comercios vacíos, la industria paralizada, los salarios pulverizados. Los municipios y las provincias sostienen con esfuerzo lo que el Estado nacional abandona", advirtió.