Lo que importa sobre la carta de Cristina Kirchner
  - Cristina Kirchner publicó una carta dirigida a la militancia donde analizó los resultados de las últimas elecciones y expresó su crítica a la estrategia electoral del gobernador Axel Kicillof.
- Consideró el desdoblamiento de las elecciones en la Provincia de Buenos Aires como un "error político", argumentando que afectó negativamente al peronismo a nivel nacional.
- La exvicepresidenta señaló que el voto antiperonista fue reagruparse tras la elección provincial, lo que tuvo consecuencias directas en los comicios de octubre.
- Cristina también denunció una persecución judicial y mediática contra ella y otros dirigentes del peronismo.
- En su mensaje final, hizo un llamado a la unidad del PJ y destacó la importancia de una militancia comprometida, con "cabeza, corazón y coraje".
Contexto
 ¿Qué críticas hizo Cristina Kirchner a la estrategia electoral en Buenos Aires?
					 Cristina Kirchner argumentó que la decisión del gobernador Axel Kicillof de desdoblar las elecciones provinciales fue un "error político". Aseguró que el desdoblamiento dividió los esfuerzos del peronismo, permitiendo que el voto antiperonista se reagrupara en las elecciones nacionales de octubre. CFK advirtió sobre este riesgo desde abril y consideró que el error tuvo repercusiones en los resultados electorales.
 
			 ¿Qué factores consideró CFK que influyeron en los resultados de la elección?
		 
		 La exmandataria vinculó el resultado electoral con una campaña del miedo, impulsada por sectores que generaron alarma sobre una posible crisis política. También mencionó que la escalada del dólar y el riesgo país contribuyeron a esta atmósfera de temor, y que la intervención de Donald Trump, quien condicionó el apoyo del Tesoro de EEUU a la victoria de Javier Milei, tuvo un impacto en la emocionalidad del electorado.
 
			 ¿Qué denunció Cristina Kirchner sobre la persecución política?
  Cristina denunció una "ofensiva" para dividir al peronismo y debilitar el campo nacional y popular. Atribuyó su prisión y proscripción a una estrategia de disciplinamiento político, mediático y judicial. También apuntó contra la Corte Suprema por sobreseer a figuras como Mauricio Macri y Javier Milei, mientras confirmaba condenas contra dirigentes del peronismo.
 ¿Qué piensa CFK del futuro del peronismo?
  A pesar de las críticas, Cristina Kirchner reitero la necesidad de unidad dentro del peronismo y su importancia como herramienta para la construcción nacional. Enfatizó que el PJ debe mantenerse cohesionado, con claridad estratégica y programática, para enfrentar las dificultades futuras y defender los intereses del pueblo argentino.
   Documento Eleccion 26 de octubre   
        Cómo sigue
 Cristina Kirchner hizo un llamado a la militancia peronista a mantenerse unida y fortalecida frente a los desafíos que se avecinan. A pesar de las críticas internas y la situación política complicada, reafirmó su compromiso con la unidad dentro del movimiento y con la necesidad de defender las conquistas sociales alcanzadas por el peronismo.
 Sin embargo, advirtió que el camino no será fácil, ya que las fuerzas antiperonistas están dispuestas a usar todos los medios necesarios para desestabilizar al campo nacional y popular. Este contexto de división y persecución judicial, que ella vincula con un intento de disciplinar a los dirigentes políticos, plantea un escenario complicado para el futuro del peronismo.
 A nivel electoral, CFK parece anticipar que el peronismo enfrentará una fuerte competencia interna y externa, pero mantiene la esperanza de que la cohesión del movimiento, con una militancia activa y estratégica, sea clave para seguir siendo una fuerza política relevante en la Argentina.