31 de octubre 2025 - 18:14hs

El Gobierno de España reconoció este viernes que hubo "dolor e injusticias" hacia los pueblos originarios de México, un gesto esperado y celebrado como "primer paso" por la presidenta de ese país, Claudia Sheinbaum, que busca poner fin a un ida y vuelta diplomático en torno a la conquista española que tuvo momentos de tensión en los últimos años.

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, afirmó que a lo largo de la historia compartida entre España y México “ha habido dolor e injusticia” hacia los pueblos originarios mexicanos y que es “justo reconocerlo y lamentarlo”.

Fue durante la inauguración de la exposición 'La mitad del mundo. La mujer en el México indígena', organizada entre ambos gobiernos, en Madrid.

Más noticias
albares mexico

Albares dijo que entre España y México ha habido “una historia muy humana y, como todo lo humano, con claroscuros”. “Y también ha habido dolor e injusticia hacia los pueblos originarios a los que se ha tratado injustamente y justo es reconocerlo y lamentarlo". añadió el canciller, para quien eso es "parte de nuestra historia compartida y no podemos negarla ni olvidarla". Albares dijo que entre España y México ha habido “una historia muy humana y, como todo lo humano, con claroscuros”. “Y también ha habido dolor e injusticia hacia los pueblos originarios a los que se ha tratado injustamente y justo es reconocerlo y lamentarlo". añadió el canciller, para quien eso es "parte de nuestra historia compartida y no podemos negarla ni olvidarla".

Además, calificó la exposición organizada a instancias de Sheinbaum como parte del "camino de justicia y reconciliación que recorremos juntos; un hito más en nuestras relaciones y nuestra hermandad”.

amlo
Pedro Sánchez con Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

Pedro Sánchez con Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

Un reclamo que inició AMLO y tensó la relación con España

La declaración busca poner fin a un reclamo de México, que comenzó el expresidente Andrés Manuel López Obrador, quien había solicitado a España que "pidiera perdón" por la violencia y los agravios sobre los pueblos originarios cometidos durante la conquista, una postura que sostuvo desde su llegada al poder Sheinbaum, dirigente de izquierda del Partido Morena.

De hecho, las relaciones entre México y España tuvieron momentos de tensión después de que el rey Felipe VI no fuese invitado a la toma de posesión de Sheinbaum en octubre de 2024, un destrato que la mandataria mexicana justificó por la falta de respuesta de Madrid a la solicitud de perdón. En esa ocasión, el Gobierno de Pedro Sánchez decidió no enviar a ningún representante, lo que se convirtió en un hecho sin precedentes.

Pero este viernes, Sheinbaum, que sucedió a AMLO, celebró de inmediato el reconocimiento de que "ha habido dolor e injusticia" expresado por Albares, aunque insistió con la necesidad de "un pedido de perdón".

claudia
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum. 

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Sheinbaum aprueba pero insiste con "pedido de perdón"

"Enhorabuena por este primer paso del canciller del gobierno español”, expresó la presidenta, quien siguió en vivo la declaración de Albares mientras realizaba una conferencia de prensa en Palacio Nacional, en Ciudad de México.

Pero reiteró la petición de perdón que España, a su juicio, le debe a México.

“El perdón engrandece a los gobiernos y a los pueblos. No es humillante, al contrario, reconocer la historia, reconocer los agravios, pedir perdón o lamentar. Y recuperarlo como parte de la historia engrandece a los gobiernos y a los pueblos”, insistió la presidenta. “El perdón engrandece a los gobiernos y a los pueblos. No es humillante, al contrario, reconocer la historia, reconocer los agravios, pedir perdón o lamentar. Y recuperarlo como parte de la historia engrandece a los gobiernos y a los pueblos”, insistió la presidenta.

“Durante un tiempo se habló del encuentro de dos culturas, que de efecto siempre hubo el encuentro de dos culturas, pero fue muy violento. Fue un proceso de invasión violenta”, añadió.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/NunezFeijoo/status/1984293127188787234&partner=&hide_thread=false

La reacción de Feijóo: "No me voy a avergonzar de la historia de mi país"

El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, expresó de inmediato su desacuerdo con el gesto de Albares hacia el Gobierno de México y embistió contra la administración de Pedro Sánchez.

"Que pidan perdón por lo que hacen ellos ahora", lanzó el dirigente opositor desde las redes sociales. "Yo no me voy a avergozar de la Historia de mi país. Me avergüenzo de la actualidad a las que nos condena este Gobierno", completó en la red social X.

Temas:

España Pueblos originarios México Claudia Sheinbaum feijóo Felipe VI

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos