La Unión Europea afirma que su objetivo es firmar el acuerdo con el Mercosur antes de fin de año
A pocos días para la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea, que se realizará en Santa Marta, Colombia, el acuerdo comercial con el Mercosur volvió a quedar bajo la lupa. Altos representantes de la UE afirmaron ante una consulta de El Observador USA que el acuerdo podría firmarse antes de fin de año.
En la víspera de la cumbre entre líderes de la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), a realizarse en Colombia el 9 y 10 de noviembre, la UE se refirió al dilatado acuerdo entre ese bloque y el Mercosur. Altas fuentes de la UE afirmaron que la sociedad podría firmarse antes de fin de año. Lo dijeron ante una consulta de El Observador USA.
"La negociación se cerró ya en diciembre entre la Comisión y Mercosur y ahora hay un proceso muy largo en el que están los juristas lingüistas traduciendo los textos a las diferentes lenguas. Es un proceso técnico, muy farragoso que hay que respetar. Así tendremos el acuerdo lo antes posible", afirmó un representante de la Unión Europea.
Otro vocero del bloque agregó: "No nos corresponde a nosotros prejuzgar lo que va a pasar en el Consejo, eventualmente en el Parlamento Europeo, pero la comisión trasladó sus propuestas al Consejo el 3 de septiembre y el objetivo sigue siendo firmar antes de fin de año".
Desde Brasil, semanas atrás el presidente Luiz Inácio Lula da Silva había manifestado su deseo de un desenlace similar. El brasileño afirmó que la decisión de la Comisión Europea de proponer un pacto provisional para acelerar la entrada en vigor del acuerdo comercial entre la UE y el Mercosur permitiría que el mismo se firme este año.
"Hasta el final del año, en nuestra presidencia del Mercosur, firmaremos este acuerdo que beneficiará a productores y consumidores del Mercosur y de la Unión Europea", afirmó el mandatario brasileño en un mensaje publicado en sus redes sociales.
La UE sobre la escalada entre EEUU y Venezuela
La Unión Europea a su vez hizo un llamamiento al diálogo entre Estados Unidos y Venezuela en plena escalada de las tensiones con el despliegue militar estadounidense en el Caribe, en una jornada en la que el bloque comunitario confirmó un refuerzo de la ayuda humanitaria para afrontar la crisis política y social en el país caribeño.
Trump - Maduro - AFP
AFP
"Llamamos al diálogo y a que se desescale cualquier tipo de conflicto que se pueda originar", señalaron fuentes europeas respecto a las crecientes tensiones en el Caribe, después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, amenazara con posibles ataques en el interior del país e indicara que el presidente venezolano, Nicolás Maduro, tiene los días contados.
Hasta ahora, la UE había evitado comentar sobre la escalada de tensiones en el Caribe o si este asunto se abordará en la próxima cumbre de la CELAC en Santa Marta, Colombia.
Respecto a la campaña estadounidense contra supuestas tramas de narcotráfico en la región, que involucró más de una decena de ataques a posibles narcolanchas y un saldo de aproximadamente 60 muertos, la portavoz de Exteriores comunitaria, Anitta Hipper, evitó entrar en detalles pero reiteró que la UE "comparte el objetivo" de desmantelar las redes de delincuencia en el Caribe, pero recalcó que las acciones deben "ser conducidas de acuerdo y respetando el Derecho Internacional y los principios de integridad territorial y de soberanía recogidos por la Carta de Naciones Unidas".
Ataque a embarcación en el Caribe por EEUU.
Donald Trump /Truth Social
En este sentido, en Bruselas reivindican el enfoque europeo basado en la "cooperación internacional", así como en combinar la "acción operativa" mediante diferentes programas, con una "legislación más robusta". Es por ello que la UE insiste en trabajar mano a mano con los socios en Latinoamérica y el Caribe y con Estados Unidos para combatir esta amenaza.
Ayuda humanitaria en el caribe
En el área humanitaria, la UE anunció una nueva partida humanitaria de 14,5 millones de euros para hacer frente a las consecuencias de la crisis en el país caribeño.
Venezuela - inflación 3 - AFP
En concreto la ayuda se centrará en la protección, la asistencia sanitaria y la nutrición de colectivos afectados por la crisis política y humanitaria en el país caribeño, así como las repercusiones en países vecinos como Colombia.
Según indicó la comisaria de Gestión de Crisis, Hadja Lahbib, ante el deterioro de la situación en Venezuela el bloque seguirá proporcionando ayuda a los venezolanos dentro y fuera del país. "Esta crisis sigue siendo una de las más graves de América del Sur", sostuvo.
Estos fondos se añaden a los 149 millones de euros asignados para el área de América Latina y el Caribe en el presupuesto humanitario europeo.