3 de noviembre 2025 - 14:42hs

Donald Trump apareció en el noticiero “60 Minutes” de la cadena CBS, en una amplia entrevista que abarcó desde el tablero geopolítico hasta los conflictos de la política doméstica de Estados Unidos. El presidente abordó temas como la posible acción militar en Venezuela, la reanudación de las pruebas nucleares, la defensa de las redadas migratorias y el estancamiento en las negociaciones para poner fin al cierre de Gobierno, que se dirige a ser el más largo de la historia nacional.

La entrevista, conducida por la periodista Norah O’Donnell en su residencia de Mar-a-Lago el pasado viernes, tuvo una duración de casi 73 minutos. No obstante, la CBS optó por emitir únicamente un segmento de 27 minutos en la transmisión televisiva del domingo por la noche, aunque transcripción completa se puso a disposición en línea sin cortes. En la misma se puede ver la producción con vivo con el propio presidente sugiriendo recortes a la entrevistadora, con frases como “No tenes porque usar esa”, tras un intercambio sobre la delincuencia en Washington DC.

Donald Trump en el programa de CBS “60 Minutes”.

“No voy a decirles qué voy a hacer con Venezuela”

Uno de los temas centrales de la entrevista fue la escalada de tensiones con Venezuela. Durante la entrevista Trump sugirió que el tiempo en el poder del dictador venezolano, Nicolás Maduro, está llegando a su fin, pero se negó a decir si Estados Unidos prepara una acción militar en tierra.

Más noticias

“Yo diría que sí. Creo que sí”, dijo el presidente cuando le preguntaron si los días de Maduro como mandatario están contados.

Sin embargo, al ser presionado sobre los informes de posibles ataques dentro de Venezuela, el presidente se negó sistemáticamente a confirmar o desmentir la acción. “Quiero decir, no estoy diciendo que sea verdad o mentira”, dijo Trump, y luego reforzó su negativa a revelar la estrategia militar: “No voy a decirles qué voy a hacer con Venezuela, si lo voy a hacer o si no lo voy a hacer”.

Más temprano en la entrevista, Trump descartó la idea de que Estados Unidos se dirigiera hacia una guerra con Venezuela después de un importante aumento militar cerca de su costa. “Lo dudo. No lo creo. Pero nos han tratado muy mal”, contestó el ante la pregunta si EEUU iba a entrar en guerra con el país.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/60minutes/status/1985150618420335055?s=61&partner=&hide_thread=false

Sus comentarios surgen mientras EEUU incrementa su presión militar y de inteligencia, que incluye continuar lanzando ataques contra supuestas narcolanchas en el Caribe, realizar simulacros de ataque frente a las costas y la autorización presidencial a la CIA para llevar a cabo operaciones dentro de Venezuela. La administración sostiene que estas acciones son necesarias para frenar el flujo de drogas hacia territorio estadounidense.

Trump desestimó las insinuaciones de que la acción no tuviera como objetivo detener el narcotráfico, sino derrocar a Maduro, y afirmó que se trataba de “muchas cosas”. Además, aseguró que “cada barco que ven interceptado mata a 25.000 personas con drogas y destruye familias en todo nuestro país”.

Al menos 64 personas murieron a causa de los ataques estadounidenses en el Caribe y el Pacífico oriental desde principios de septiembre, según informó CBS News.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/rapidresponse47/status/1985112895810675103?s=46&partner=&hide_thread=false

El retorno a las pruebas nucleares

Otro de los temas por los que fue consultado el presidente fue la reciente pedido a los líderes militares estadounidenses de reanudar los ensayos con armas nucleares.

Consultado por si tenía previsto que Estados Unidos detonara un arma nuclear por primera vez en más de 30 años, Trump respondió: “Estoy diciendo que vamos a probar armas nucleares como hacen otros países, sí”.

Donald Trump da un discurso frente a altos mandos militares en la base del Cuerpo de Marines en Quantico. AP
Donald Trump da un discurso frente a altos mandos militares en la base del Cuerpo de Marines en Quantico.

Donald Trump da un discurso frente a altos mandos militares en la base del Cuerpo de Marines en Quantico.

El presidente justificó la decisión alegando que Rusia y China están realizando pruebas de armas nucleares de forma secreta. “Rusia está haciendo pruebas, y China también, pero no hablan de ello”, afirmó, y añadió a Corea del Norte y Pakistán a la lista. Rusia y China no realizaron pruebas de este tipo desde 1990 y 1996, respectivamente, pero Trump aseguró que esos países “no van y te lo cuentan”.

El secretario de Energía, Chris Wright, intentó suavizar el impacto de la declaración presidencial, afirmando que cualquier prueba sería una “explosión no crítica” en “otras partes de un arma nuclear para asegurarse de que ofrecen la geometría adecuada y provocan la explosión nuclear”.

Las redadas de ICE “no han ido lo suficientemente lejos”

La periodista señaló que los cruces ilegales en la frontera sur de EEUU estaban en un mínimo de 55 años, pero cuestionó si las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) habían ido demasiado lejos. Mencionó escenas de agentes abordando a una madre joven, el uso de gas lacrimógeno en un vecindario residencial de Chicago y cristales de automóviles rotos durante las redadas.

ICE - detención - AP

Trump defendió las operaciones, diciendo: “Creo que no han ido lo suficientemente lejos porque hemos sido frenados por los jueces liberales que fueron puestos por Biden y por Obama”.

Preguntado si estaba “de acuerdo” con las tácticas de ICE, dijo: “Sí, tienes que sacar a la gente” y señaló que los objetivos de las redadas eran criminales violentos e individuos con problemas de salud mental, “asesinos”, “sicarios” o procedentes de “manicomios”.

Consultado si la administración tiene la intención de deportar a personas sin antecedentes penales, Trump dijo que la política es deportar a aquellos que ingresan al país ilegalmente. “Tenemos que empezar con una política, y la política tiene que ser: entraste al país ilegalmente, te vas a ir”, afirmó.

Congreso de Estados Unidos - AFP.jpg

El estancamiento en las negociaciones para levantar el shutdown

Otro de los puntos centrales de la entrevista fue el cierre del gobierno, que afectó a más de 750,000 trabajadores gubernamentales que pasaron un mes completo sin recibir su pago y generó graves consecuencias para millones de estadounidenses que dependen de programas federales.

Trump sostuvo que la responsabilidad de los demócratas, a los que calificó de “lunáticos enloquecidos” que han “perdido el rumbo”, pero dijo que creía que finalmente recapitularían y votarían para poner fin al cierre. "Y si no votan, es su problema", afirmó.

El líder de la mayoría del Senado, John Thune, habla fuera de Congreso. AFP
El líder de la mayoría del Senado, John Thune, habla fuera de Congreso.

El líder de la mayoría del Senado, John Thune, habla fuera de Congreso.

Además afirmó que no sería "extorsionado" por los demócratas, quienes buscan extender los subsidios para los planes de la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio (ACA), más conocida como Obamacare, antes de aceptar reabrir el gobierno. Los republicanos, por su parte, declararon que no negociarán sobre la atención médica hasta que el gobierno se haya reabierto.

“Lo resolveremos. Eventualmente, van a tener que votar”, dijo, asegurando que los republicanos están votando “casi por unanimidad” para reabrir el gobierno.

Elecciones en Nueva York

Trump además fue consultado sobre las elecciones a la alcaldía de Nueva York, que trascendieron lo local para acaparar la atención nacional. El 4 de noviembre, los neoyorquinos elegirán a su próximo representante en una contienda que replica la primaria demócrata: el joven demócrata-socialista Zohran Mamdani, que sorprendió con una innovadora estrategia digital e ideas disruptivas, esta vez lidera las encuestas frente al exgobernador Andrew Cuomo, que se volvió a presentar como independiente.

Es comunista, no socialista, es mucho peor que un socialista”, dijo el presidente sobre Mamdani.

La periodista sostuvo que varios definen a Mamdani como una versión de izquierda del presidente Trump. A lo que respondió: “Creo que soy una persona mucho más atractiva que él”.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/60minutes/status/1985097072597471730?s=61&partner=&hide_thread=false

Trump dijo no conocer al magnate de Binance que indultó

Otro momento de la entrevista que generó grandes titulares fue sus declaraciones sobre el indulto concedido por el presidente a Changpeng Zhao, el multimillonario de criptomonedas y fundador de Binance, quien se declaró culpable de permitir el lavado de dinero en una plataforma que, según la Secretaria del Tesoro, Janet L. Yellen, facilitó transacciones para “terroristas, ciberdelincuentes y abusadores de niños”.

La respuesta de Trump al ser consultado sobre el indulto que otorgó hace poco más de una semana fue: “No sé quién es. Sé que recibió una sentencia de cuatro meses o algo así. Y escuché que fue una cacería de brujas de Biden”.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/60minutes/status/1985147430636028016?s=61&partner=&hide_thread=false

Mis hijos están involucrados en criptomonedas mucho más que yo. Yo sé muy poco al respecto, aparte de que es una industria enorme”, dijo y defendió su política de apoyo a las criptomonedas: “Lo que quiero hacer es ver las criptomonedas, porque si no lo hacemos, se irá a China”.

En junio el presidente firmó la Ley Genius, la primera regulación importante de la nación para la industria que hará que las criptomonedas sean más accesibles y comunes.

La vuelta a CBS después de la controversia legal

Está fue la primera aparición de Trump en “60 Minutes” desde que demandó a Paramount, la empresa matriz de CBS, por la edición de una entrevista de 2024 a la entonces candidata Kamala Harris.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/thetnholler/status/1985172440994230739?s=61&partner=&hide_thread=false

Trump afirmó que la edición de esa entrevista había sido manipulada para “inclinar la balanza a favor del Partido Demócrata”. La demanda no solo sacudió a la cadena, sino que creó un dilema para Paramount, que en ese momento necesitaba la aprobación de la administración Trump para su fusión pendiente con Skydance Media.

La resolución fue un acuerdo de $16 millones pagados por Paramount a la futura biblioteca presidencial de Trump. Días después de la finalización del acuerdo, la administración Trump aprobó la fusión, despejando el camino para que el jefe de Skydance, David Ellison, hijo del multimillonario de Oracle, Larry Ellison, tomara el control de CBS.

Durante la entrevista Trump celebró la nueva dirección de CBS y dijo: “Veo cosas buenas pasando en las noticias. Y una de las mejores cosas que le pasó al periodismo libre y abierto son los nuevos dueños de CBS”.

Temas:

Nicolás Maduro Venezuela Donald Trump 60 minutes Paramount Redadas cierre del gobierno

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de España