31 de octubre 2025 - 9:12hs

Con la canonización de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles como telón de fondo, afloró la fractura entre la Iglesia católica y el régimen de Nicolás Maduro. En los días previos y posteriores al acto en Roma, la Conferencia Episcopal, el cardenal Baltazar Porras y el secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin, denunciaron la existencia de presos políticos, la militarización y el deterioro institucional. La respuesta del gobierno ha combinado ataques públicos y maniobras de control, evidenciando el malestar y la decisión de confrontar a las autoridades eclesiásticas.

El 7 de octubre, dos semanas antes de que el médico venezolano Hernández y la religiosa Rendiles fuesen elevados a la categoría de santos, la Conferencia Episcopal Venezolana publicó una carta pastoral que anticipó el tono crítico que marcaría la canonización. En ella, consideró propicia la ocasión para que “las autoridades del Estado dicten medidas de gracia que permitan recobrar la libertad a los encarcelados por razones políticas”. Según la ONG Foro Penal, en este momento Venezuela cuenta con 875 presos políticos.

Venezuela - marcha opositora 9-1 (2) - AFP.jpg

Dos días antes de la canonización, la Pontificia Universidad Lateranense organizó en Roma un simposio sobre la santidad, al que asistieron representantes del régimen venezolano. En ese contexto, el cardenal Porras, arzobispo de Caracas hasta 2024, pronunció un discurso punzante y frontal.

Más noticias

“Tal como lo ha señalado reiteradamente la Conferencia Episcopal Venezolana, vivimos en una situación moralmente inaceptable; la merma del ejercicio de la libertad ciudadana, el crecimiento de la pobreza, la militarización como forma de gobierno que incita la violencia y la introduce como parte de la vida cotidiana, la corrupción y la falta de autonomía de los poderes públicos y el irrespeto de la voluntad popular configuran un panorama que no ayuda a la convivencia pacífica ni a superar las carencias estructurales de la sociedad”, dijo Porras.

Cardenal Baltazar Porras con afiches de José Gregorio Hernández - EFE
El cardenal Baltazar Porras con afiches de Hernández

El cardenal Baltazar Porras con afiches de Hernández

Además, llevó a Roma la realidad de los encarcelados, aludiendo al sufrimiento familiar que provoca la represión política. “Por último, el tema de los presos políticos, privados de libertad por razones no siempre claras, se rompe la unidad familiar y sufren todos sin que haya a quién recurrir”, expresó durante su intervención.

Durante la misa de acción de gracias celebrada en el Vaticano el 20 de octubre, el cardenal Parolin, secretario de Estado del Vaticano y ex nuncio en Venezuela entre 2009 y 2013, reforzó el tono crítico que ya había marcado la Conferencia Episcopal.

Parolin, quien cuenta con 30 años de trayectoria diplomática en el Vaticano, se refirió a Venezuela y llamó a escuchar la palabra del Señor y a “abrir las prisiones injustas, hacer saltar los cerrojos de los cepos, dejar libres a los oprimidos, romper todos los cepos”. Además, instó a construir “desde los cimientos de la justicia, de la verdad, de la libertad”.

Respuesta oficial

La respuesta del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, a los planteamientos de las autoridades eclesiásticas llegó cargada de descalificaciones, reivindicaciones personales y una narrativa alternativa sobre el proceso de canonización. En su intervención, trazó una línea divisoria entre la jerarquía institucional y los sacerdotes: “Creo en el cura de parroquia y creo muy fuertemente en la nueva generación de curas que está surgiendo”, afirmó.

Luego arremetió contra el cardenal Porras, a quien acusó de haber “dedicado toda su vida a conspirar contra José Gregorio Hernández”. “Pero ha sido derrotado por Dios, por el pueblo. Hoy José Gregorio es santo a pesar de ti y de los tuyos, de tu cofradía”, agregó en un tono confrontativo.

Nicolás Maduro - 23-9-25 - AFP

Maduro también reivindicó su papel en el proceso de canonización, relatando sus encuentros con el papa Francisco en 2013 y 2016. Según su testimonio, el pontífice le dio sus bendiciones y mostró preocupación por su seguridad: “Los gringos te quieren matar”, le habría dicho.

El mandatario aseguró que dedicó más de media hora a explicarle al Papa la devoción popular por Hernández y que desde Venezuela había llegado al Vaticano un informe sobre la falta de milagros, que él ayudó a desvirtuar.

El ministro del Interior, Diosdado Cabello, se sumó a los señalamientos y replicó el discurso que busca diferenciar entre los dirigentes de la Iglesia y las bases religiosas. “No es la Iglesia Católica, es la jerarquía eclesiástica divorciada de lo que ocurre aguas abajo”, afirmó. Luego acusó a los obispos de guardar silencio frente a los ataques de Estados Unidos contra embarcaciones en el Caribe, presuntamente cargadas de droga: “A ellos alguien les vendió que cuando vienen esas bombas son solo para los chavistas”.

Cabello añadió que “parte de esa jerarquía eclesiástica” intentó sabotear los actos de canonización de José Gregorio Hernández, tanto en Roma como en Venezuela, pero “la fe católica del pueblo pudo más que las malas intenciones de esos ciudadanos que tienen una sotana puesta, pero que en el fondo sus intereses están alineados con los intereses del imperialismo”.

Porras bloqueado

La confrontación entre el Gobierno y la jerarquía eclesiástica escaló al punto de impedir la presencia del cardenal Porras en la misa de acción de gracias por la canonización de José Gregorio Hernández, prevista en su pueblo natal, Isnotú, estado Trujillo. Porras enfrentó obstáculos logísticos y restricciones operativas que constituyeron una violación a su derecho al libre tránsito.

Porras relató en un video difundido en redes sociales que fue advertido por el viceministro de Cultos sobre la “inconveniencia” de su presencia en Isnotú, ante la supuesta posibilidad de disturbios. Denunció además la cancelación unilateral de su vuelo comercial. Aunque intentó llegar en una aeronave privada, fue obligado a hacer escala en la ciudad de Barquisimeto en medio de un inusual despliegue militar. Tampoco pudo continuar por vía terrestre.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/ElNacionalWeb/status/1983701666521329962&partner=&hide_thread=false

El cardenal calificó lo ocurrido como un “atropello a un derecho fundamental” y llamó a la opinión pública a reflexionar sobre el alcance de las restricciones. “¿Cuál es el delito que se ha cometido para que no pueda uno ir a cumplir con un deber religioso?”, cuestionó, tras denunciar que se le impidió ejercer libremente su rol pastoral en el pueblo natal de Hernández.

La Conferencia Episcopal Venezolana emitió un comunicado en respaldo al cardenal lamentando los hechos que le impidieron presidir la misa. “Desde el episcopado venezolano manifestamos nuestro apoyo y solidaridad a su Eminencia el Cardenal Baltazar Porras”, señala el texto, que califica como profundamente lamentables los incidentes ocurridos en vísperas de la celebración litúrgica.

Misa en Caracas por Hernández y Rendiles - EFE
Misa en Caracas por Hernández y Rendiles

Misa en Caracas por Hernández y Rendiles

Escalada autoritaria

Tras resultar reelecto en unas elecciones señaladas de fraudulentas y en medio de la creciente presión de Estados Unidos, que ha desplegado fuerzas militares frente a las costas venezolanas, el régimen de Maduro ha endurecido el control interno a través de la militarización de espacios civiles y la detención de miembros de la oposición.

En este contexto, el tono crítico de la Iglesia comienza a recibir una respuesta más dura por parte del Gobierno. Aunque en Venezuela la Nunciatura Apostólica sigue operativa y la diplomacia vaticana mantiene abiertos algunos canales, el cerco a la Conferencia Episcopal Venezolana se ha estrechado.

Fuentes cercanas a la jerarquía eclesiástica advierten que Venezuela podría seguir el camino de Nicaragua, donde el régimen de Daniel Ortega ha desmantelado toda forma de oposición, incluida la voz de la Iglesia católica.

Temas:

Vaticano iglesia Nicolás Maduro Venezuela

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de España