31 de octubre 2025 - 14:55hs

Donald Trump aseguró que ganó la “guerra contra el engaño del cambio climático”, después de que Bill Gates admitiera que éste “no conducirá a la desaparición de la humanidad”. El presidente estadounidense celebró la declaración del cofundador de Microsoft, conocido por su defensa de la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, quien en un ensayo argumentó que deberían desviarse recursos de la batalla contra el calentamiento global hacia los esfuerzos destinados a prevenir las enfermedades y el hambre.

Trump, conocido escéptico del cambio climático, declaró su victoria en un mensaje en su red Truth Social. “¡Yo (nosotros!) acabo de ganar la guerra contra el engaño del cambio climático. Bill Gates finalmente admitió que estaba completamente equivocado en el tema. Se necesitó coraje para hacerlo, y por eso todos estamos agradecidos. ¡¡¡MAGA!!!”, publicó el presidente el miércoles por la noche.

Gates publicó un ensayo en el que dijo que hay que dar un "giro estratégico" en la lucha contra el calentamiento global, argumentando que el financiamiento debería enfocarse más en problemas de salud y pobreza, particularmente después de los recortes a la ayuda humanitaria que llevó adelante la administración Trump.

Más noticias
Embed

“Aunque el cambio climático tendrá serias consecuencias – particularmente para las personas en los países más pobres – no conducirá a la desaparición de la humanidad”, escribió Gates, y agregó: “Esta es una oportunidad para reenfocarse en la métrica que debería contar incluso más que las emisiones y el cambio de temperatura: mejorar vidas. Nuestro objetivo principal debe ser prevenir el sufrimiento, particularmente para aquellos en las condiciones más difíciles que viven en los países más pobres del mundo”.

Aunque Gates dijo que la inversión para combatir el cambio climático debe continuar, argumentó que los recortes del gobierno de EEUU a la USAID amenazan un problema más urgente y requiere mayor inversión. “El cambio climático, las enfermedades y la pobreza son todos problemas importantes. Deberíamos abordarlos en proporción al sufrimiento que causan”, sostuvo.

Una de las primeras medidas de la administración Trump fue la eliminación de gran parte de la financiación de la USAID, que interrumpió el apoyo millonario destinado a suministrar alimentos y medicinas vitales a países más pobres.

Bill Gates. AP

De cara a la COP30

El cofundador de Microsoft gastó una gran parte de su patrimonio neto, estimado en 122.000 millones de dólares, en alertar sobre el cambio climático y, hace solo cuatro años, lanzó su libro titulado Cómo evitar un desastre climático, que describía estrategias tecnológicas para combatirlo.

Sin embargo, Gates ahora señaló que la “perspectiva apocalíptica” de las Naciones Unidas se centra demasiado en objetivos de emisiones a corto plazo en lugar de buscar cómo mejorar la vida en general en este momento.

Las declaraciones de Gates llegan a pocos días de que la comunidad internacional se reúna en Belém, Brasil, para asistir a la Conferencia de las Partes sobre el Cambio Climático de la ONU (COP30).

Cop30 en Brasil. AFP

“No es demasiado tarde para adoptar un punto de vista diferente y ajustar nuestras estrategias para abordar el cambio climático”, escribió Gates, y agregó: “La COP30 es un excelente lugar para comenzar, especialmente porque el liderazgo brasileño de la cumbre está poniendo la adaptación climática y el desarrollo humano en un lugar destacado de la agenda”.

“La temperatura no es la mejor manera de medir nuestro progreso en el clima”

El multimillonario de 70 años está pidiendo más enfoque y gasto en vacunas para combatir enfermedades mortales en todo el mundo, como la malaria. “Aunque el cambio climático perjudicará a los pobres más que a nadie, para la gran mayoría de ellos, no será la única ni siquiera la mayor amenaza para sus vidas y bienestar”, escribió Gates.

Inundaciones en Brasil. EFE
Porto Alegre, Brasil.

Porto Alegre, Brasil.

“Para ser claro: el cambio climático es un problema muy importante. Necesita ser resuelto, junto con otros problemas como la malaria y la desnutrición”, afirmó.

Sin embargo, argumentó que la atención debería pasar de los objetivos de temperatura a mejorar las vidas humanas, haciendo del bienestar humano el pilar central de las estrategias climáticas. Advirtió que, si bien la inversión continua es esencial para alcanzar las emisiones netas cero, "la financiación para la salud y el desarrollo no puede sacrificarse" en el proceso. Según él, "la temperatura no es la mejor manera de medir nuestro progreso en el clima".

Trabajadora comunitaria de salud con una chaqueda de USAID que solia usar, en Harare Zimbabue, viernes 7 de febrero 2025. AP.webp
Trabajadora comunitaria de salud muestra una chaqueta de USAID que solía usar, en Harare Zimbabue.

Trabajadora comunitaria de salud muestra una chaqueta de USAID que solía usar, en Harare Zimbabue.

Gates sostiene que el mundo ya ha logrado un progreso significativo: “Las personas podrán vivir y prosperar en la mayoría de los lugares de la Tierra en el futuro previsible. Las proyecciones de emisiones han disminuido”.

Frente a esto, algunos críticos argumentan que el cambio de Gates representa una falsa dicotomía, ya que una parte significativa del sufrimiento que ahora prioriza es directa o indirectamente resultado del cambio climático.

Temas:

Donald Trump cambio climático Bill Gates Microsoft

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de España