El cardenal estadounidense Roberto Prevost, ungido este jueves como nuevo papa de la Iglesia Católica bajo el nombre de León XIV, conserva un fuerte lazo con Perú e incluso detenta de la nacionalidad de aquel país latinoamericano.
Luego de la cuarta votación, el Cónclave integrado por 133 electores, nominalizó al clérico de 69 años como el 267° sucesor de Pedro y contínuo a Francisco.
"Quiero agradecer a mi querida diócesis de Chiclayo en Perú, donde un pueblo ha acompañado a su obispo, ha compartido su fe y ha dado tanto, tanto para seguir siendo iglesia fiel de Jesucristo", destacó el flamante papa León XIV en su primer discurso desde el balcón del Vaticano frente a una plaza de San Pedro colmana de fieles.
SALUDO DEL PAPA LEON XIV.mp4
Prevost, nacido en la ciudad de Chicago (Estados Unidos) en 1955, inició su vida religiosa en 1977. Se ordenó sacerdote en 1982 y tres años más tarde fue enviado en su primera misión a Chulucanas, en Piura (Perú).
En 2014, Francisco lo nombró administrador apostólico de la Diócesis de Chiclayo. Desde ese cargo, anunció que se nacionalizaría peruano. Ese mismo año obtuvo su DNI, lo que le permitió ser consagrado como obispo de la ciudad al año siguiente.
En el 2023, Prevost fue creado cardenal y designado prefecto del Dicasterio para los Obispos, uno de los organismos más influyentes del Vaticano.
La reacción de Perú ante la elección de Robert Prevost como nuevo el nuevo Papa
Minutos después del anuncio a cargo del cardenal Dominique Mamberti, la Conferencia Episcopal Peruana envió un fuerte apoyo Robert Prevost, ungido nuevo Papa de la Iglesia Católica.
"Desde la Conferencia Episcopal Peruana saludamos a nuestro Cardenal Robert Prevost como nuevo sucesor de Pedro con el nombre de León XIV", indicaron en X (exTwitter).
El períodico peruano El Comercio se hizo eco también de la elección de Prevost. Lo calificó de "moderado" y "constructor de puentes". "Será crucial en un momento en que la Iglesia aparece muy dividida", sumó.