8 de mayo 2025
Dólar
Compra 40,60 Venta 43,00
8 de mayo 2025 - 15:29hs

Robert Prevost, estadounidense con años de misión en Perú, es el nuevo papa y se llamará Leon XIV. En esta nota, las últimas actualizaciones de la jornada en la que los cardenales del Vaticano eligieron en el cónclave al nuevo pontífice.

Embed - Vatican Media Live - Español
Live Blog Post

El recuerdo del nuevo papa Robert Prevost de su predecesor Francisco

El estadounidense Robert Prevost fue elegido como el nuevo papa este jueves por la tarde, tras un cónclave de 24 horas en el Vaticano. El desde ahora excardenal de Chicago tomó el nombre de León XIV.

Prevost sucederá al papa Francisco, fallecido el pasado 27 de abril. Tras su muerte, el nuevo sumo pontífice dijo en una entrevista con el medio especializado Vatican News que Francisco fue "un hombre que quería vivir el Evangelio con autenticidad, con coherencia".

Más detalles

Live Blog Post

El discurso de León XIV: La maldad no prevalecerá

“Con esta bienvenida de paz quiero que entre a nuestros corazones, y a todas las personas dondequiera que se encuentren. Todas las personas, de todo el mundo: la paz sea con ustedes. Esta es la paz de Cristo resucitado, que nos trae la paz de Dios, que nos ama a todos”.

“Mantengamos en nuestros oídos las voces débiles del papa Francisco, que bendiga a Roma. Ayúdanos a construir puentes para llegar a esa lidera común de vivir en paz”.

“Gracias al papa Francisco. El papa que bendijo a Roma y que le dio la bendición a todo el mundo, permitanme por favor seguir con esta misma bendición. Dios nos ama, Dios ama a todos. La maldad no prevalecerá, Todos estamos en las manos de Dios. Unidos, sin temor, mano a mano, sigamos adelante”.

“Somos los discípulos de Cristo, él va delante de nosotros. El mundo necesita su luz. La humanidad lo necesita. Como ese puente que nos lleva a Dios”.

Live Blog Post

Las palabras del nuevo papa: en español e Italiano

"Se me permite también una palabra, un saludo (...) en modo particular a mi querida diócesis de Chiclayo en Perú. Un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, ha compartido su fe y ha dado tanto para seguir siendo iglesia fiel de Jesucristo. A toda la iglesia de Roma, Itaia y todo el mundo. Debemos ser una iglesia que camina, donde todos sigamos adelente y busquemos la paz".

Live Blog Post

Las primeras palabras de León XIV

"Con esta bienvenida de paz quiero que entre a nuestros corazones, y a todas las personas dondequiera que se encuentren. Todas las personas, de todo el mundo: la paz sea con ustedes.

Esta es la paz de Cristo rescucitado, que nos trae la paz de Dios, que nos ama a todos".

Live Blog Post

Perfil de diáliogo, cercano a Francisco... ¿y a Trump?

Robert Prevost nació en Chicago pero a quien le dieron la nacionalidad peruana por su trabajo de varios años en Perú como misionero.

Prevost es un candidato que mantuvo buena relación con Francisco, pero que también sería del agrado del sector más conservador e, incluso, del influyente presidente Donald Trump.

Live Blog Post

Quién es Robert Prevost

El cuarto candidato que se ha consolidado en las últimas semanas es el cardenal estadounidense Robert Prevost, nacido en Chicago pero a quien le dieron la nacionalidad peruana por su trabajo de varios años en Perú como misionero.

Prevost es un candidato que mantuvo buena relación con Francisco, pero que también sería del agrado del sector más conservador e, incluso, del influyente presidente Donald Trump.

Prevost pasó 18 años en Perú (1985-2003), dirigiendo seminarios, formando sacerdotes y trabajando en barrios marginados de Trujillo y, sobre todo, como obispo de Chiclayo.

Más detalles en esta nota.

Live Blog Post

EN VIVO Hay nuevo papa: es Robert Prevost y se llama León 14

El anuncio oficcial: el nuevo papa es estatounidense, Robert Prevost, y se llamará León 14

Live Blog Post

Humo blanco tras el Cónclave Vaticano: los cinco candidatos con más chances de convertirse en Papa

Hay cinco purpurados que resuenan con más fuerza en las quinielas, aunque no hay que olvidar la premisa que se suele escuchar en estas citas de que 'Quien entra Papa, sale cardenal'.

En cualquier caso, una veintena de nombres aparecen como posibles 'papables', entre los que figuran cinco cardenales españoles.

Los detalles, en esta nota.

Live Blog Post

Festejos en el vaticano: hay nuevo papa

Las campanas de la basílica de San Pedro sonaron con fuerza poco después de que apareciera la fumata blanca en la chimenea del tejado de la Capilla Sixtina, hacia las 18H08 locales.

Miles de fieles y curiosos rompieron en aplausos y vítores en el Vaticano al ver la esperada fumata blanca, que estuvo acompañada del redoble de las campanas de la basílica de San Pedro, constataron periodistas de AFP.

Live Blog Post

Como sigue el proceso para elegir el nuevo papa

Todas las miradas están puestas ahora en el balcón de la iglesia más grande del mundo para conocer la identidad del 267º pontífice y sucesor de Francisco, el primer pontífice latinoamericano.

En los próximos minutos, el cardenal protodiácono, el francés Dominique Mamberti, desvelará su nombre con el anuncio "Habemus papam", antes de que el nuevo pontífice imparta su bendición "urbi et orbi" (A la ciudad y al mundo).

También se conocerá el nombre con el que reinará.

Dos días de votación

Los llamados "príncipes de la Iglesia" necesitaron dos días para elegir al sucesor de Francisco, que encabezó la Iglesia por 12 años con un pontificado reformista enfocado en los pobres y los migrantes.

El jesuita argentino, fallecido el 21 de abril a los 88 años, fue blanco de críticas entre los sectores más conservadores, que apuestan ahora por un cambio más enfocado en la doctrina.

El nuevo papa enfrentará numerosos desafíos internos, como la pederastia en la Iglesia, la crisis de vocaciones y el papel de las mujeres, y externos, como los conflictos, el auge de gobiernos populistas y la crisis climática.

Su nombre surgió del mayor y más internacional cónclave de la Historia de la Iglesia, que reunió en la Capilla Sixtina a 133 cardenales electores procedentes de cinco continentes y unos 70 países.

Aunque los detalles de la elección permanecerán en secreto, salvo que el nuevo papa decida lo contrario, lo único seguro es que obtuvo al menos dos tercios de los votos para ser elegido.

- Sala de las Lágrimas -

Tras su elección, la tradición establece que el flamante sumo pontífice entre en la Sala de las Lágrimas, ubicada al fondo de la Capilla Sixtina, para poder llorar ante la magnitud de la tarea que le espera.

Allí viste su primera sotana blanca entre las tres tallas disponibles y, antes de dirigirse al balcón de la logia de la basílica para presentarse, los cardenales le prometen obediencia.

En los próximos días, tendrá una especie de investidura papal con una misa celebrada ante líderes políticos y religiosos de todo el mundo.

Además, recorrerá la plaza de San Pedro en el papamóvil por primera vez y pronunciará una homilía en la que expondrá sus prioridades.

- Pastor o diplomático -

La elección ocurre en medio de gran incertidumbre geopolítica, lo que, según expertos, fue un tema clave en la votación.

Francisco creó el 80% de los cardenales que participarán en el cónclave, pero eso no era garantía de un continuismo de su pontificado.

La principal incertidumbre es si los cardenales eligieron a un pastor o a un diplomático, a un liberal o un conservador, alguien formado en la curia --el gobierno de la Iglesia-- o a un desconocido procedente de las marginadas periferias.

El decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista Re, llamó en una misa previa al cónclave a "mantener la unidad de la Iglesia" de cara al momento "difícil, complejo y convulso" que enfrentará el futuro pontífice.

Temas:

Robert Prevost Papa Vaticano León XIV

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos