8 de mayo 2025 - 16:24hs

Poco más de un mes después del "día de liberación", en el que impuso aranceles recíprocos a decenas de países, Donald Trump anunció este jueves un acuerdo comercial con Reino Unido, que calificó de "histórico". El primer pacto de este tipo desde que lanzó su guerra comercial contempla menores gravámenes a los autos, acero y aluminio británicos, así como una reducción de las barreras comerciales del país europeo a las importaciones estadounidenses de carne vacuna y etanol.

"Estoy encantado de anunciar que hemos alcanzado un acuerdo comercial innovador", dijo Trump a los periodistas en la Casa Blanca, en una conferencia de prensa en la que reveló pocos detalles concretos del acuerdo que cerró con el primer ministro británico, Keir Starmer.

De todas formas, aseguró que permitirá una mayor apertura del Reino Unido a los bienes estadounidenses, por valor de "miles de millones de dólares", en particular "para la carne vacuna (...) el etanol y prácticamente todos los productos" agrícolas.

Más noticias

Los líderes de ambos países subrayaron que aún quedan algunos detalles por cerrar y Starmer dijo que se "limarían" con el tiempo. "En las próximas semanas lo tendremos todo muy concluido", aseguró Trump a la prensa, según recogió la agencia AP.

Keir Starmer - llamada con Trump - AFP.jpg
El primer ministro británico, Keir Starmer, en una llamada con Trump

El primer ministro británico, Keir Starmer, en una llamada con Trump

"El acuerdo con el Reino Unido es un acuerdo completo y exhaustivo que cimentará la relación entre Estados Unidos y el Reino Unido durante muchos años por venir", señaló por la mañana el mandatario estadounidense en una publicación en su red Truth Social. "¡Muchos otros acuerdos, que están en serias etapas de negociación, a continuación!", anticipó.

Trump abrió la puerta así a la negociación de otros acuerdos bilaterales, en medio del impacto que generó su guerra comercial en los mercados y de los temores a una recesión tanto en Estados Unidos como en el mundo. En ese contexto, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el negociador comercial jefe, Jamieson Greer, se reunirán este fin de semana en Suiza con el zar económico de China, He Lifeng, para mantener conversaciones.

Qué implica el acuerdo comercial

En la rueda de prensa en el Despacho Oval junto a Trump, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, aclaró que Estados Unidos mantendrá los aranceles del 10% que decidió imponer a productos del Reino Unido en abril.

"Todavía mantenemos un arancel del 10% que generará 6.000 millones de dólares en ingresos para Estados Unidos", explicó Lutnick, que aseguró que Trump aceptó a su vez que el Reino Unido "pueda exportar 100.000 autos a Estados Unidos pagando solo un arancel del 10%, lo cual protege su industria automotriz".

Esto supone que Washington reducirá del 25% al 10% el gravamen que aplicaba hasta ahora a los automóviles británicos, el que más dañaba a Reino Unido, cuya principal exportación a EEUU son los coches.

Trump dijo que decidió aceptar esa cuota para ayudar a fabricantes de "coches especiales" de Rolls Royce o Jaguar, porque "no se van a fabricar aquí" y porque estos fabricantes producen menores volúmenes que los gigantes estadounidenses del sector, informó la agencia EFE.

A la vez, Lutnick aseguró que la tarifas al acero y aluminio británico pasarán del 25% a cero, y anunció que Reino Unido reducirá las barreras comerciales de varios productos agrícolas, entre ellos el etanol y la carne vacuna, así como de maquinaria a Estados Unidos.

Starmer con Trump 2- AFP.jpg
Starmer con Trump durante la visita que hizo en febrero a Washington

Starmer con Trump durante la visita que hizo en febrero a Washington

El vínculo EEUU-Reino Unido: la visita de Starmer

Starmer fue uno de los primeros líderes mundiales en visitar a Trump en Washington después de su asunción. Fue en febrero, en medio de la preocupación que generó en Europa el acercamiento del líder MAGA al presidente ruso, Vladimir Putin, en el marco de la búsqueda de un acuerdo de paz para Ucrania.

En el Despacho Oval, el premier británico le entregó a Trump una invitación "muy especial", firmada por el rey Carlos III, para una visita de Estado, su segunda al Reino Unido tras la de 2019 durante su primer mandato.

"Siempre que ha sido necesario, nos hemos respaldado mutuamente", siguió el primer ministro británico, que durante una rueda de prensa conjunta posterior aseguró que Trump es un "amigo" para el Reino Unido.

A su vez, en ese encuentro parecen haberse sentado las bases para el acuerdo comercial. "Vamos a concluir un acuerdo comercial muy bueno para ambos países, y estamos trabajando en ello", dijo el mandatario estadounidense. Poco después lanzó su guerra de aranceles.

Temas:

Donald Trump Reino Unido aranceles Guerra comercial

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de España