8 de mayo 2025 - 9:06hs

El secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, y el negociador comercial jefe, Jamieson Greer, se reunirán este fin de semana en Suiza con el zar económico de China, He Lifeng, para mantener conversaciones que podrían ser el primer paso hacia la resolución de una guerra comercial que perturba la economía global.

Las conversaciones se producen tras semanas de crecientes tensiones que provocaron que los aranceles a las importaciones de bienes entre las dos mayores economías del mundo se disparen mucho más allá del 100%, lo que Bessent describió el martes como el equivalente a un embargo comercial.

Este impasse, sumado a la decisión del presidente Donald Trump el mes pasado de imponer amplios aranceles a docenas de otros países, ha trastocado las cadenas de suministro, ha afectado a los mercados financieros y ha avivado los temores de una fuerte desaceleración del crecimiento mundial.

Más noticias

Se espera que los equipos negociadores reunidos en Suiza, país conocido por su neutralidad, discutan reducciones de los aranceles generales, según informaron dos fuentes familiarizadas con la planificación a Reuters. Las conversaciones también deberían abarcar los aranceles sobre productos específicos, los controles de exportación y la decisión de Trump de poner fin a las exenciones para las importaciones de bajo valor.

scott bessent.jpeg

Dichos de Scott Bessent a Fox News

"Tengo la sensación de que se tratará de una desescalada", declaró Bessent a Fox News tras el anuncio. "Tenemos que reducir la tensión antes de poder avanzar". Un portavoz del Ministerio de Comercio chino confirmó posteriormente que China había accedido a reunirse con los enviados estadounidenses.

"Tras considerar plenamente las expectativas globales, los intereses de China y el interés de la industria y los consumidores estadounidenses, China ha decidido reanudar las negociaciones con Estados Unidos", declaró el portavoz, citando un proverbio que dice que las acciones hablan más que las palabras.

Esta es la primera reunión entre altos funcionarios chinos y estadounidenses desde que el senador estadounidense Steve Daines se reunió con el primer ministro Li Qiang en Pekín en marzo.

Pekín ha adoptado una retórica enérgica a medida que aumentan las tensiones con Washington, afirmando repetidamente que no entablará negociaciones a menos que Estados Unidos retire sus aranceles.

trump tariffs.jpeg

Movió el Banco Central de China con las tasas

Al ser preguntado sobre el aparente cambio de rumbo, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, Lin Jian, declaró en una conferencia de prensa que la postura de Pekín de oponerse firmemente al abuso de aranceles por parte de Estados Unidos no ha cambiado.

Hay mucho en juego para la economía china, y su vasto sector manufacturero ya soporta el peso de los aranceles. Muchos analistas han revisado a la baja su pronóstico de crecimiento económico para 2025 para el gigante asiático, mientras que el banco de inversión Nomura advirtió que la guerra comercial podría costarle a China hasta 16 millones de empleos.

El banco central de China anunció el miércoles nuevos estímulos monetarios, recortes de tasas y una inyección de liquidez al sistema bancario para contrarrestar el impacto económico de los aranceles.

Los analistas describieron la medida como mesurada y táctica. "Es casi seguro que también se enviará una señal al gobierno estadounidense antes de la próxima reunión", afirmó Christopher Beddor, subdirector de investigación sobre China en Gavekal Dragonomics.

Banderas de EEUU y China. AFP.webp

Aranceles al acero, aluminio y automóviles

"El mensaje es que los funcionarios chinos no están presos del pánico ni se apresuran a apuntalar el crecimiento económico, y no van a negociar desde una posición de debilidad".

Funcionarios estadounidenses han mantenido numerosas reuniones con socios comerciales desde que el presidente anunció un arancel del 10% para la mayoría de los países el 2 de abril, junto con aranceles más altos que entrarán en vigor el 9 de julio, salvo acuerdos comerciales por separado.

Trump también impuso aranceles del 25% a automóviles, acero y aluminio, gravámenes del 25% a Canadá y México, y aranceles del 145% a China, y se esperan más aranceles para productos farmacéuticos en las próximas semanas.

Si bien las conversaciones del sábado buscan aliviar las tensiones, aún no está claro cuán sustanciales podrían ser, afirmó Bo Zhengyuan, socio de la consultora política Plenum, con sede en Shanghái. "Para que sean posibles negociaciones geopolíticas más integrales, primero sería necesario reducir los aranceles. La clave está en si ambas partes pueden acordar el alcance de la reducción arancelaria, así como las conversaciones posteriores", declaró Bo a Reuters.

Temas:

Guerra comercial China Suiza scott bessent Wall Street economía EEUU Howard Lutnick aranceles Fox News pekin Banco Central tasas acero Aranceles al acero y el aluminio automóviles

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de España