8 de mayo 2025 - 10:32hs

Lo que importa sobre las acusaciones entre PRO y LLA

  • El proyecto de Ficha Limpia fue rechazado en el Senado, y la votación estuvo marcada por la ausencia de algunos votos claves, incluyendo los de los senadores misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas Decut.
  • Tras la votación, surgieron acusaciones cruzadas entre PRO y La Libertad Avanza (LLA). El partido amarillo apuntó contra los libertarios por no asegurar los votos necesarios, mientras que LLA criticó al PRO por intentar sacar réditos políticos antes de las elecciones.
  • En el seno del PRO, la diputada Silvia Lospennato expresó su desconcierto, sugiriendo que el Gobierno de Javier Milei había manipulado la situación para evitar la aprobación de la ley.
  • Desde LLA, la versión apuntó al PRO por tratar de ganar protagonismo antes de las elecciones, lo que derivó en la caída de la iniciativa.
  • Javier Milei también se sumó a las críticas, acusando al partido fundado por Mauricio Macri de no haber cumplido con los compromisos previos para asegurar la sanción de la ley.

Contexto

¿Qué fue lo que pasó en la votación del Senado?

El proyecto de Ficha Limpia, que tenía como objetivo evitar que personas condenadas por delitos graves puedan presentarse a cargos públicos, fue rechazado en el Senado por un voto crucial. Los senadores misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, quienes previamente habían expresado su apoyo al proyecto, votaron en contra en el último momento, lo que resultó en la caída de la iniciativa. Esta sorpresiva postura fue un factor determinante en el fracaso de la ley, ya que su voto era esencial para aprobar la medida.

Más noticias

¿Qué dijeron los principales actores tras el fracaso del proyecto?

La caída de la ley desencadenó un fuerte cruce entre los dos principales bloques involucrados. La diputada nacional por el PRO, Silvia Lospennato, quien había impulsado el proyecto, expresó su desconcierto al aire de TN tras conocer la derrota. Lospennato sugirió que el Gobierno había hecho gestiones para que no se lograran los votos necesarios. En sus palabras, “me parece que hay gente que entiende que es necesario que haya una Cristina Kirchner en la cancha”. Esto fue interpretado como una acusación implícita de que el Gobierno prefería mantener a CFK como una figura central de la oposición, lo que podría beneficiar al oficialismo en las elecciones.

Desde LLA, la versión fue diferente. En un comunicado oficial, la fuerza política acusó al PRO de operar para sacar un rédito político antes de las elecciones. Señalaron que el partido amarillo buscaba una “victoria política” en lugar de apoyar genuinamente el proyecto de Ficha Limpia, lo que contribuyó al fracaso de la iniciativa.

¿Por qué los senadores misioneros cambiaron de postura?

Aunque los senadores Carlos Arce y Sonia Rojas Decut no explicaron públicamente su decisión, algunos sectores especulan que su cambio de voto estuvo relacionado con su alineamiento político dentro del Frente Renovador de la Concordia, que responde al exgobernador de Misiones, Carlos Rovira. Esto generó dudas sobre si existió alguna negociación o presión para que los senadores se opusieran al proyecto. Además, desde la Casa Rosada se mencionó que varios senadores no firmaron un compromiso previo para asegurar su apoyo, lo que aumentó la desconfianza entre los bloques.

¿Cómo reaccionó Javier Milei a la caída del proyecto?

El presidente Javier Milei, activo en redes sociales, se sumó a las críticas. En varios tuits, señaló que el PRO no había cumplido con los compromisos previos para garantizar los votos en el Senado, y acusó al partido de no haber asegurado la sanción del proyecto. Milei también respaldó las críticas de sus aliados libertarios, quienes apuntaron a la posible manipulación del proceso para evitar que se aprobara la ley. El Presidente incluso retuiteó mensajes que criticaban al PRO por no haber firmado el acuerdo necesario para garantizar los votos.

Cómo sigue

El fracaso del proyecto de Ficha Limpia pone de relieve las tensiones internas dentro de la coalición opositora, especialmente en la relación entre PRO y LLA. Las acusaciones mutuas de sabotaje y falta de compromiso podrían seguir marcando la agenda política en los días previos a las elecciones porteñas.

En particular, la disputa por el manejo de la ley de Ficha Limpia se perfila como un tema central en la campaña, donde ambos sectores podrían continuar utilizando este fracaso para polarizar y diferenciarse en términos de transparencia y lucha contra la corrupción.

Sin embargo, el proyecto queda ahora suspendido hasta 2026, lo que plantea la posibilidad de que se reavive el debate en el futuro, dependiendo de los resultados electorales y de las dinámicas internas de los partidos.

Temas:

PRO LLA Ficha limpia Explainer

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos