Contexto
¿Qué es el proyecto de Ficha Limpia?
El proyecto de Ficha Limpia busca impedir que aquellos que hayan sido condenados por corrupción o delitos graves puedan presentarse como candidatos en elecciones. Este tipo de iniciativas han sido impulsadas en varios países como parte de un esfuerzo por garantizar que los representantes públicos tengan un historial limpio y sean confiables ante la sociedad.
¿Qué sucedió en el Senado?
El Senado no logró aprobar el proyecto de Ficha Limpia debido a que faltó un voto para su sanción. A pesar de que el proyecto estaba encaminado y parecía contar con el apoyo suficiente, la postura en contra de dos senadores misioneros cambió inesperadamente y fue determinante para el fracaso de la iniciativa.
¿Por qué los senadores Sonia Rojas Decut y Carlos Arce cambiaron de postura?
Rojas Decut y Arce, ambos pertenecientes al Frente Renovador de la Concordia Social y respondiendo al gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, se habían comprometido a votar a favor del proyecto en varias ocasiones previas. Además, habían dado declaraciones públicas en las que se mostraban a favor de la iniciativa, asegurando que la sociedad demandaba la sanción de esta ley.
Sin embargo, en el momento clave de la votación, ambos senadores decidieron votar en contra, lo que provocó la frustración de los bloques de la oposición dialoguista del Senado, que habían confiado en su apoyo.
¿Qué opinan los impulsores del proyecto?
Gastón Marra, uno de los principales impulsores del proyecto de Ficha Limpia y cabeza visible del Movimiento Ciudadano Ficha Limpia, expresó su decepción con la postura de los senadores misioneros. En declaraciones a TN, Marra recordó cómo Rojas Decut se había comprometido a apoyar el proyecto y cómo, incluso, le habían confirmado a través de medios locales de Misiones que ella respaldaría la iniciativa. “Hace cinco días me dijeron que estas personas iban a traicionar al pueblo argentino”, comentó Marra, quien se mostró visiblemente afectado por el cambio de postura de los legisladores.
¿Cómo fue la reacción en el Senado?
La reacción en el Senado fue de sorpresa y enojo. A pesar de que tanto Rojas Decut como Arce habían votado a favor de iniciativas del oficialismo en ocasiones anteriores, su negativa a respaldar el proyecto de Ficha Limpia fue vista como una traición dentro de los bloques de la oposición dialoguista. Durante las horas previas a la sesión, ambos senadores se habían comprometido a votar a favor de la ley, lo que hizo aún más llamativo y polémico su giro en la votación.
¿Qué declaraciones habían hecho Rojas Decut y Arce antes de la sesión?
Rojas Decut había asegurado en varias ocasiones que ella y Arce votarían a favor del proyecto. En declaraciones a una radio de Misiones, la legisladora había afirmado que consideraban que el proyecto debía salir y que era algo que la sociedad demandaba. Sin embargo, también había señalado que preferían realizar algunas modificaciones en una instancia posterior, aunque su prioridad seguía siendo la sanción de la ley.
Por su parte, Arce había dicho a La Nación que el proyecto debía ser aprobado, calificándolo como “muy importante”. Estos comentarios, realizados días antes de la votación, generaron la expectativa de que ambos senadores apoyarían el proyecto. Sin embargo, su decisión final fue contraria a las expectativas.
Cómo sigue
El proyecto de Ficha Limpia no logró ser aprobado por el Senado, lo que representa un revés para los impulsores de la iniciativa. Aunque había un consenso sobre la necesidad de sancionar una ley que impidiera que personas condenadas por corrupción pudieran presentarse como candidatos, la falta de apoyo de los senadores misioneros fue crucial para el fracaso de la iniciativa.
El cambio de postura de Rojas Decut y Arce podría afectar la relación entre Misiones y el oficialismo, que había trabajado para conseguir el apoyo de estos senadores. Además, el fracaso de la ley podría reavivar el debate sobre la corrupción en la política y la necesidad de reformas en el sistema electoral.
En los próximos días, es probable que el Movimiento Ciudadano Ficha Limpia y otros actores políticos continúen presionando para que el proyecto sea retomado. Sin embargo, la situación actual deja en claro que el camino hacia la aprobación de una ley que impida a condenados por corrupción o delitos graves puedan presentarse como candidatos en elecciones, será más difícil de lo esperado.