De no mediar imprevistos, este miércoles finalmente se convertirá en ley la iniciativa conocida como Ficha Limpia. Hasta los minutos finales la discusión se enmarcó en un terreno farragoso donde en el propio Gobierno que impulsó el proyecto había dudas de cómo actuar.
La aprobación de Ficha Limpia significaría un punto final para un debate que desde fin del año pasado le viene generando más dolores de cabeza que satisfacciones al Gobierno. En noviembre último, Diputados buscó tratar el proyecto, pero no consiguió quorum, en parte por la ausencia de un grupo de legisladores libertarios (con ellos tampoco se llegaba al número, pero la señal que dio La Libertad Avanza de falta de acompañamiento fue inequívoca).
Allí se despertaron las primeras alarmas entre los aliados del Gobierno. ¿Había una acuerdo entre Javier Milei y Cristina Kirchner, entre LLA y los kirchneristas? El propio Presidente se vio obligado a frenar los rumores, levantar el teléfono y llamar a Silvia Lospennato, una de las principales impulsoras de la iniciativa. Le prometió que el problema es que no les gustaba el proyecto y que iban a organizar un equipo para armar un nuevo borrador.
Eso se cumplió, aunque el texto quedó muy parecido al anterior. La sensación que quedó flotando en el aire de la Cámara de Diputados fue que toda la movida fue parte de un acuerdo con el bloque del kirchnerismo para mantener a Martín Menem como presidente del cuerpo (se votaba por esos días también).
Pocos meses después, en medio de las sesiones extraordinarias de febrero, el nuevo proyecto enviado por el presidente Milei consiguió media sanción con un muy amplio número: 144 votos a favor.
Cuando los pronósticos parecían ser que Ficha Limpia caería en vía muerta en el Senado, el proyecto consiguió dictamen de comisión y quedó listo para el recinto. Pero siempre estuvo la duda de si los votos estaban, habida cuenta de que el kirchnerismo tiene un núcleo consolidado de 34 senadores.
Pero la confirmación de los dos senadores de Santa Cruz que responden al gobernador Claudio Vidal, sumado al apoyo de la rionegrina Mónica Silva, despejaron el panorama. Fuentes parlamentarias aseguraban, sin temor a confundirse, que Ficha Limpia tenía 38 votos a favor. Es decir, todos los no kirchneristas.
Rumores sin dueño
Sin embargo, cuando había que poner fecha para la sesión comenzaron las dudas. La muerte del papa Francisco ayudó a postergar el tema, para que la sesión convocada esos días sea solo en homenaje. Los feriados de la semana siguiente permitieron patearlo siete días más. Los feriados siempre sirven como excusa: las semanas cortas los senadores parece que no trabajan. Por eso se puso la fecha del 7 de mayo para sesionar.
Pero mientras Guillermo Francos, jefe de Gabinete, declaraba que creía que estaban los votos para la aprobación en el Senado, desde otras oficinas libertarias circulaba el rumor de que el número no estaba.
Las malas lenguas no dudaron y empezaron a hablar de nuevo de un acuerdo de los libertarios con el kirchnerismo. Algunos incluso ya instalaban que la prenda de negociación era frenar Ficha Limpia a cambio de apoyo K a dos nuevos jueces de la Corte Suprema. Otros miraban a Diputados y el caso Libra: dicen estar seguros de que LLA logró que Karina Milei no sea citada a interpelación a cambio de que no haya Ficha Limpia.
Pero lo cierto es que a sectores de La Libertad Avanza no les convence la ley de Ficha Limpia (por lo menos en este contexto político-electoral) por dos motivos. Prefieren que Cristina Kirchner sea candidata en octubre ya que facilita la polarización. Y, por otro lado, necesitan al peronismo peleado y la sanción de la ley, con el argumento de la persecución y proscripción a la ex vice de Alberto Fernández, puede terminar facilitando la unidad.
¿Es una posición unánime en LLA? No. De hecho, el propio Milei es de los primeros que quiere que Ficha Limpia sea ley. Pero hay posicionamientos o estrategias en las que el Presidente no interviene, siempre y cuando el resultado final sea el que espera.
La ridícula pelea que se viene por Ficha Limpia
En ese contexto, con las dudas que se generaron por los rumores sin dueño, pero que todos sospechan de dónde viene, el oficialismo se vio obligado a salir a marcar la cancha. Como si se vieran obligados a aclarar lo que supuestamente no estaba en duda, el bloque de LLA que conduce Ezequiel Atauche sacó un comunicado ratificando el voto a favor de Ficha Limpia.
“Ratificamos nuestro compromiso como bloque para aprobar el proyecto que tiene media sanción de Diputados”, aseguraron los 6 miembros de la bancada libertaria.
Es que después de todas las ideas y vueltas libertarias, si finalmente hay ley, empezará una ridícula pelea para ver quién la capitaliza políticamente. En el PRO ya se entusiasman con que quede claro que fueron quienes siempre la impulsaron, sobre todo con Lospennato a la cabeza, quien esperan que se beneficie en la recta final de las elecciones porteñas.
Pero en LLA ya preparan el discurso. Después de las dudas, después de las idas y vueltas, no tendrán dudas en el mensaje: es con el Gobierno de Javier Milei en el que finalmente hay Ficha Limpia. Para eso, primero tienen que estar los 37 votos asegurados, y que no haya faltazos sorpresa o que aparezcan los iluminados que a último momento piden cambios en el texto para que vuelva a Diputados y todo se demore.