La fumata blanca anunció la llegada del primer Papa estadounidense al Vaticano. Robert Francis Prevost, de 69 años y nacido en Chicago, fue elegido para liderar la Iglesia Católica. Desde Estados Unidos, Donald Trump celebró la noticia: "¡Qué emoción, y qué gran honor para nuestro país! Estoy ansioso por conocer al Papa León XIV", escribió. Sin embargo, el nuevo papa León XIV, cercano a los progresistas y hombre de confianza de Francisco, aunque con un perfil más moderado, criticó fuertemente al presidente republicano y sus funcionarios, rechazando sus políticas anti-inmigrantes.
No parecían ser grandes las posibilidades de que el próximo sumo pontífice proviniera de EEUU, donde alrededor del 20% de la población se considera católica, pero el Cónclave siempre deja espacio para la sorpresa.
El presidente Trump extendió sus felicitaciones: "Felicidades al cardenal Robert Francis Prevost, quien acaba de ser nombrado Papa. Es un gran honor darnos cuenta de que es el primer Papa estadounidense. Qué emoción, ¡y qué gran honor para nuestro país! Estoy ansioso por conocer al Papa León XIV. ¡Será un momento muy significativo!", publicó en su red social Truth Social.
Captura de pantalla (39).png
A Robert Prevost, considerado un líder experimentado dentro de la Iglesia católica, le dicen el “Papa estadounidense con alma latinoamericana”, por haber desarrollado gran parte de su labor misionera en Perú y hasta poseer un DNI peruano. Más tarde se convirtió en arzobispo y ocupó el cargo de prior general de la orden de San Agustín. Durante años, el papa Francisco siguió su carrera de cerca y en 2023 lo envió a Roma para asumir como Prefecto del Dicasterio para los Obispos, encargado de supervisar y aprobar las nominaciones de obispos a nivel mundial.
"JD Vance está equivocado"
Al igual que su predecesor, León XIV no se ahorró las críticas hacia la retórica y las políticas anti-inmigrantes de la administración Trump. En particular, dirigió su atención hacia los comentarios del vicepresidente convertido al catolicismo, JD Vance.
Una de las polémicas en las que el nuevo Papa fue más contundente ocurrió cuando el vicepresidente afirmó durante una entrevista en Fox News: "Hay un concepto cristiano según el cual amas a tu familia y luego amas a tu prójimo, y luego amas a tu comunidad, y luego amas a tus conciudadanos, y después de eso, das prioridad al resto del mundo. Gran parte de la extrema izquierda ha invertido completamente eso".
Sus declaraciones despertaron el rechazo de los creyentes que aseguran que este no es un sentimiento bíblico. Prevost fue contundente al respecto:"JD Vance está equivocado: Jesús no nos pide que clasifiquemos nuestro amor por los demás"
Captura de pantalla (42).png
JD Vance se convirtió al catolicismo hace cinco años. En 2019, con 35 años, el actual vicepresidente se dirigió a St. Gertrude para ser bautizado y recibir su primera comunión. Vance se acercó al catolicismo desde el ala tradicionalista de la Iglesia. El círculo de intelectuales conservadores católicos, abogados y políticos con el que se rodea prioriza los valores tradicionales de la familia, rechaza la agenda de derechos LGBTQ+ y se opone al aborto.
"Mis puntos de vista sobre la política pública y cómo debería ser el estado óptimo están bastante alineados con la enseñanza social católica", dijo Vance en una entrevista.
Además, Prevost celebró la carta que envió el papa Francisco a los obispos de los Estados Unidos en febrero sobre la inmigración y la deportación masiva y aseguró que, aunque estaba dirigida a los obispos, "fue escrita en respuesta al programa de deportaciones masivas de la administración Trump" y que "aborda directamente la interpretación adecuada del ordo amoris, un concepto teológico que el vicepresidente JD Vance introdujo en la conversación en torno a la inmigración el mes pasado". Criticando las declaraciones del vicepresidente sobre la migración.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/drprevost/status/1889907998753173882&partner=&hide_thread=false
Postura sobre la migración, el cambio climático y la pena de muerte
Este año, cuando Trump recibió en la Casa Blanca al salvadoreño Nayib Bukele, luego de que El Salvador recibiera en su cárcel de máxima seguridad a más de 250 migrantes expulsados por Washington, Prevost compartió una publicación del escritor católico Rocco Palmo, en el que decía: "Mientras Trump y Bukele usan el Despacho Oval para la deportación ilícita de un residente de EEUU, una vez salvadoreño indocumentado, ahora Aux +Evelio de DC pregunta: '¿No ves el sufrimiento? ¿No te remuerde la conciencia? ¿Cómo puedes permanecer callado?'".
Captura de pantalla (41).png
Tuitero desde hace más de una década, el estadounidense Prevost dijo en 2015 que era tiempo de terminar con la pena de muerte. Ese mismo año también avaló vía retuit que la retórica de Trump, quien por entonces era apenas precandidato a su primera presdencia, era "problemática".
Hace una década, el flamante Papa compartió una opinión del Cardenal Timothy Dolan publicada en el (liberal) Washington Post. "Por qué es tan problemática la retórica antiinmigración de Donald Trump", se titula la nota.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/drprevost/status/627250553718996992?s=46&partner=&hide_thread=false
En 2017, cuando Trump ya había comenzado su primera presidencia, Prevost compartió una publicación de Laudato Si' Movement, un grupo de católicos movilizados por el cuidado del ambiente, en la que instaban al presidente, conocido negacionista del cambio climático, a leer el Laudato Si y "defender la casa común". En esa segunda encíclica del papa Francisco, firmada en 2015, este realiza una crítica del consumismo y el desarrollo irresponsable con un alegato en favor de una acción mundial rápida y unificada para combatir la degradación ambiental y el cambio climático.
"Donald Trump ahora es el momento de #LeerLaudatoSi de @pontifex (papa Francisco) y #ActOnClimate", decía.
WhatsApp Image 2025-05-08 at 16.34.59.jpeg
También, en 2015, Prevost compartió su postura sobre la pena de muerte. El estadounidense publicó su firme rechazo a la pena capital en la red social X.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/drprevost/status/573543286377484288?s=46&partner=&hide_thread=false
La referencia del Papa al crimen que conmovió a los EEUU
La muerte de George Floyd en mayo de 2020 en manos de la policía en Minneapolis generó una oleada de indignación y protestas a lo largo del país en contra de la brutalidad policial, racismo, la xenofobia y los abusos hacia ciudadanos afroestadounidenses.
A los pocos días, Prevost compartió la publicación del Obispo Burbidge de Virginia en el que decía: "Seguimos rezando por el Sr. George Floyd y su familia. En su honor, y mientras nos preparamos para Pentecostés, pedimos al Espíritu Santo que nos una y cure nuestras heridas. Que todo odio, violencia y prejuicio sean erradicados para que podamos vivir en armonía y en la paz de Nuestro Señor Jesús".
WhatsApp Image 2025-05-08 at 16.37.02.jpeg
Un Papa con sentido del humor
En medio de la pandemia, Prevost compartió la publicación del Arzobispo Andrés Carrascosa Coso donde comparte un video de "humor de sábado", en el que se ve a una pareja manteniendo "distancia social".
Captura de pantalla (44).png
Donald Trump: "me gustaría ser Papa"
En los últimos días el presidente había mencionado a otros cardenales estadounidenses que le habrían gustado más para ocupar el puesto. Cuando se le preguntó a Trump quién debería reemplazar a Francisco, dijo que no tenía un preferido, pero sumó: "Debo decir que tenemos un cardenal que resulta ser de un lugar llamado Nueva York que es muy bueno, así que veremos qué pasa". El republicano ser refería al cardenal de Nueva York, Timothy Dolan.
Sin embargo, se sabía que trabajaba junto al cardenal Raymond Burke, conocido por su firme postura tradicionalista y fuerte enfrentamiento contra Francisco para llevar la votación hacía un voto más conservador.
Trump vestido de Papa - EFE.jpg
EFE
"Me gustaría ser Papa", había respondido también Trump en broma antes de que comenzara el cónclave cuando le preguntaron cuál sería su preferido para reemplazar al papa Francisco. Seguido a eso, publicó una imagen aparentemente generada con inteligencia artificial (IA) en la que se lo ve vestido como el líder de la Iglesia católica.