8 de mayo 2025 - 20:00hs

Lo que importa sobre la condena a Milagro Sala

  • La Corte Suprema de Justicia ratificó la pena de 15 años de prisión a Milagro Sala por dos condenas firmes relacionadas con fraude, extorsión y amenazas, tal como lo informó la Revista Quorum.

  • Sala fue condenada por desvío de fondos públicos destinados a la construcción de viviendas sociales y por amenazas contra funcionarios policiales.

  • El fallo de la Corte desestimó un recurso de apelación de la defensa y dejó firme la unificación de las penas dictadas por los tribunales de Jujuy.

  • La condena incluye una inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos, lo que afecta su futuro político.

  • A pesar de los intentos de la defensa por cuestionar la sentencia, la Corte consideró inadmisible el recurso y cerró el caso.

Contexto

¿Cuál fue el origen de las condenas contra Milagro Sala?

Milagro Sala, líder de la agrupación Tupac Amaru, enfrentó dos procesos judiciales que la llevaron a la condena unificada de 15 años de prisión. La primera causa está vinculada a amenazas realizadas en 2014. Sala fue acusada de llamar a una comisaría y amenazar con colocar una bomba luego de que no se restituyeran prendas de vestir confiscadas a una persona cercana a ella. Tras una primera absolución, en 2019 la Cámara de Casación Penal revocó el fallo y la condenó a tres años y dos meses de prisión efectiva. En 2021, la Corte Suprema de Justicia de la Nación desestimó la queja presentada por la defensa y la condena quedó firme.

Más noticias

La segunda causa se refiere al desvío de fondos públicos destinados a la construcción de viviendas sociales entre 2013 y 2015. A través de la Tupac Amaru, Sala habría liderado una organización ilícita que se apropió de estos fondos, utilizando intimidaciones y amenazas contra cooperativistas involucrados en los proyectos. En 2019, la Corte de Jujuy condenó a Sala a 13 años de prisión por estos delitos, fallo que fue ratificado en 2022 por la Corte Suprema de Jujuy.

¿Cómo se llegó a la unificación de las penas?

En febrero de 2023, el Tribunal Oral Criminal N°3 de Jujuy decidió unificar ambas condenas en una sola pena de 15 años, a pedido de la fiscalía, debido a la “alta relevancia y sensibilidad para la sociedad” de los hechos que implicaban tanto el fraude como las amenazas. La defensa de Sala apeló esta unificación, argumentando que la pena por el delito de amenazas ya estaba cumplida y que la decisión violaba principios de humanidad y resocialización.

Sin embargo, en junio de 2023, la Cámara de Casación Penal provincial desestimó el recurso de la defensa y confirmó la pena unificada. El tribunal sostuvo que los argumentos presentados no demostraban que la condena fuera inapropiada o ilegal, y que cualquier objeción sobre las condiciones de cumplimiento debía ser presentada ante el juez de ejecución.

¿Qué recursos presentó la defensa de Milagro Sala?

La defensa de Sala apeló varias veces, tanto a nivel provincial como en la Corte Suprema de la Nación. Los abogados intentaron argumentar que la pena de dos años impuesta por el delito de amenazas ya estaba cumplida y que la unificación de las penas carecía de fundamento. Además, se plantearon cuestiones sobre la vulnerabilidad de Sala, argumentando que su salud y edad deberían ser consideradas en la ejecución de la condena. A pesar de estos recursos, el máximo tribunal del país desestimó todos los planteos y dejó firme la decisión.

¿Qué implicancias tiene la decisión de la Corte Suprema?

Con la decisión de la Corte, Milagro Sala deberá cumplir 15 años de prisión, que incluyen tanto el fraude relacionado con los fondos públicos como las amenazas que realizó en 2014. Además de la pena de prisión, Sala fue inhabilitada de manera absoluta para ejercer cargos públicos, lo que implica que no podrá participar en elecciones ni desempeñar funciones dentro de cualquier ámbito gubernamental.

El fallo también tiene un impacto significativo en el ámbito político, ya que Sala, una figura prominente de la política jujeña y líder del movimiento Tupac Amaru, pierde la posibilidad de continuar ejerciendo un rol político activo en el futuro cercano. La pena de inhabilitación, además de la prisión, marca un obstáculo importante para sus aspiraciones políticas.

¿Cómo reaccionó la Corte Suprema ante la apelación?

La Corte Suprema de Justicia de la Nación, al tratar el recurso de la defensa, consideró que el planteo era inadmisible, argumentando que no existían elementos suficientes para anular o modificar la decisión de los tribunales inferiores. La Corte se apoyó en el artículo 280 del Código Civil y Comercial de la Nación, que le otorga la facultad de resolver sin necesidad de una mayor explicación cuando considera que el recurso no tiene fundamento legal. De esta manera, cerró el caso, dejando en firme la pena unificada de 15 años de prisión para Sala.

¿Qué otros casos relacionados con Milagro Sala están en proceso?

Además de las dos causas que ya tienen condena firme, Sala enfrenta otro expediente judicial conocido como la “Megacausa”, en la que se investigan los desvíos millonarios de fondos públicos destinados a la construcción de viviendas sociales. Este caso involucra también al exgobernador de Jujuy, Eduardo Fellner, y al exsecretario de Obras Públicas, José López. La fiscalía sostiene que estos actores facilitaron el desvío de fondos a través de una estructura estatal descontrolada. Este caso está siendo tramitado en la justicia federal y podría generar nuevas implicancias judiciales para la dirigente jujeña.

¿Qué significan estos fallos para el futuro judicial y político de Milagro Sala?

La decisión de la Corte Suprema deja clara la posición del máximo tribunal respecto a las condenas de Sala, lo que implica que su futuro judicial está seriamente comprometido. A pesar de los recursos presentados por la defensa, Sala verá su participación política limitada por la condena de 15 años y la inhabilitación de cargos públicos. Este fallo también envía un mensaje a la política argentina sobre las implicancias del fraude contra el Estado y el abuso de los recursos públicos, así como sobre la aplicación de penas en casos de corrupción.

Cómo sigue

Con la condena firme de 15 años de prisión, Milagro Sala sigue enfrentando importantes desafíos judiciales y políticos. La condena por fraude y amenazas marca un capítulo más en la “megacausa” que la involucra, aunque su futuro sigue siendo incierto debido a los otros procesos judiciales que aún están en curso. Mientras tanto, su figura política en Jujuy y a nivel nacional se ve considerablemente afectada, con la pérdida de la posibilidad de competir en futuras elecciones y la debilitación de su base de apoyo.

Temas:

Milagro Sala Corte Suprema Explainer

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos