xz<La cuenta regresiva para las definiciones electorales en la provincia de Buenos Aires ya está en marcha. El 9 de julio vence el plazo para presentar las alianzas y diez días después para que se conozcan las listas de candidatos que competirán en las elecciones en cada una de las ocho secciones electorales en las que se divide el territorio bonaerense.
En ese sentido, después del cimbronazo político que significó el arresto domiciliario de Cristina Fernández de Kirchner, por estas horas se aceleraron las conversaciones en cada campamento -y entre campamentos- para ver hasta dónde pueden llegar los acuerdos.
La irrupción de Javier Milei en la política y su llegada a la Presidencia generó un estallido en el sistema político cuyas esquirlas recién se están empezando a ver. Ya no es solo el PRO negociando lugares en las listas con La Libertad Avanza, ni el peronismo enfrascado en su propia interna, sino también dirigentes que están empezando a pensar en la construcción de un nuevo polo.
¿Hay margen para la avenida del medio? La pregunta es recurrente en la última década y siempre que se intentó terminó siendo un fiasco. Sin embargo, un grupo de dirigentes, en su mayoría provenientes del peronismo y del radicalismo, están explorando la posibilidad de llegar a un acuerdo y presentar listas propias en las 8 secciones electorales. Así, buscan romper lo que se perfila como una pelea entre La Libertad Avanza y el kirchnerismo.
Los armadores de un nuevo frente para las elecciones 2025
Las caras visibles de ese armado son Facundo Manes y Juan Schiaretti, quienes este jueves compartieron una actividad en La Plata. El diputado nacional del radicalismo y el peronista ex gobernador de Córdoba tienen en la mira construir una alternativa de cara a 2027. "No somos la avenida del medio, eso nunca funcionó", aclara Pablo Juliano, presidente del bloque de Democracia por Siempre, del cual es parte Manes en la Cámara de Diputados.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/manesf/status/1938372792334094676?s=61&partner=&hide_thread=false
"No venimos a reciclar nada. Ni Juntos por el Cambio 2 ni el Frente de Todos 2. Venimos a renovar, a construir una opción a la toxicidad que hoy le ofrecen a la sociedad libertarios y kirchneristas", expresó en redes sociales en las últimas horas.
El puntapié inicial de ese acuerdo quieren que esté en la elección bonaerense del 7 de septiembre. Allí el espacio de Manes, que se escindiría del radicalismo que conduce Maximiliano Abad, está en plenas negociaciones con dirigentes del peronismo como Julio Zamora (intendente de Tigre) o Fernando Gray (Esteban Echeverría).
La aparición de un dirigente de peso como Schiarretti, aseguran, les dio el paraguas para poder hacer la alianza pensando en que es una construcción de mediano plazo y no solo un rejunte de cara a esta elección. Por lo menos así es como lo quieren presentar.
En el medio hay otros dirigentes. Del lado del peronismo allí también se cuenta a figuras como el intendente de Chivilcoy, Guillermo Britos, o el ex de Hurlingham Juan Zabaleta. Cercanos a Manes ya están los espacios de otros diputados, como Margarita Stolbizer, Emilio Monzó, Florencio Randazzo o Miguel Pichetto.
¿Está cerrado el acuerdo? No. Las negociaciones siguen abiertas y dependen de diversos factores. Los peronistas están siguiendo de reojo lo que pasa en la interna del PJ. Sobre todo miran a Axel Kicillof. Si el gobernador bonaerense se anima a romper con La Cámpora y arma lista propia, lo más probable es que muchos de ellos se terminen acercando. La distancia de la mayoría de esos dirigentes es con el cristinismo. Algunos le ponen nombre y apellido: Máximo Kirchner.
En cambio, si el peronismo termina en una lista de unidad, se acrecientan las chances de que se avance con este incipiente armado. El objetivo es que cada sector pueda encabezar en los distritos donde son fuertes y tienen dirigentes ya instalados de cara al electorado.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/pablojulianolp/status/1937985068888408513?s=61&partner=&hide_thread=false
Los radicales y aliados, en tanto, también están atentos a como avanzan las negociaciones entre La Libertad Avanza y el PRO. Es que el partido que lidera Macri es mirado por mucho como un espacio para atraer o, en su defecto, para ir en búsqueda de posibles heridos que queden afuera del armado libertario.
"Con humildad y desde abajo, vamos a sembrar la primer semilla en septiembre para que Argentina tenga una opción política en octubre: ni los de antes, ni los de ahora. Para adelante.", se entusiasmó Juliano en X. Las negociaciones avanzan, el acuerdo puede terminar de concretarse en las próximas dos semanas. El interrogante, de todas formas, será si hay margen político para un espacio que logre instalarse fuera de la grieta.