2 de noviembre 2025 - 12:02hs

Con el mandato de Jerome Powell finalizando en mayo, la Casa Blanca avanza en el proceso para elegir al próximo presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó que ya tienen el nombre de las cinco personas que quedaron en la lista de candidatos.

Bessent, quien dirige las entrevistas para el puesto, reiteró la semana pasada que planea realizar una ronda adicional de entrevistas y espera presentar una “buena lista” al presidente Donald Trump después del feriado de Acción de Gracias, a fines de noviembre. Por su parte, Trump manifestó su intención de decidir antes de fin de año y repitió sus críticas a Powell: “Tenemos a una persona que no es para nada inteligente en este momento”.

Los cinco posibles reemplazos de Poweel cuentan con distintas relaciones personales con el presidente, diferentes niveles de experiencia con el sistema de la Fed y la política de Washington, y diversas percepciones en Wall Street.

Más noticias

Son el director del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca, Kevin Hassett; los actuales miembros de la Junta de la Reserva Federal Christopher Waller y Michelle Bowman; el exgobernador de la Fed Kevin Warsh, y el ejecutivo de BlackRock Rick Rieder.

Kevin Hassett. AP
Kevin Hassett.

Kevin Hassett.

Kevin Hassett

De los cinco finalistas, Kevin Hassett mantiene la relación más cercana con el presidente Trump. Ocupó altos cargos de la Casa Blanca tanto en el mandato anterior como en el actual de Trump, e incluso trabajó para la firma de capital privado del yerno presidencial Jared Kushner en el medio. Para un presidente que valora profundamente la lealtad y que a menudo expresó su frustración porque Powell no acepta sus indicaciones, este factor parece ser clave.

Sin embargo, según un informe de Axios, su cercanía es un arma de doble filo, ya que si los mercados perciben a Hassett como un presidente de la Fed con falta de independencia, podría tener un margen de maniobra limitado ante una crisis o un aumento inflacionario. La duda es si los mercados confiarían en que una Fed dirigida por él aumentará las tasas según sea necesario para controlar la inflación.

Además, a Trump podría resultarle más difícil culpar a la Fed por cualquier problema económico si su líder es un exmiembro de su círculo íntimo.

Christopher Waller. AP
Christopher Waller

Christopher Waller

Christopher Waller

Christopher Waller es actualmente gobernador de la Fed, designado por Trump en 2020, y se consolidó como uno de los más influyentes e independientes dentro del banco central. Fue además vicepresidente de la en la Reserva Federal de St. Louis.

Su posición como un viejo conocido del sistema podría funcionar tanto a favor como en contra: si bien su conocimiento interno es útil para reformar la institución, también podría ser percibido como demasiado insider para impulsar el cambio radical que promueve el secretario Bessent.

Un punto a su favor es su entusiasmo por abrir los sistemas de pago de la Fed a las empresas financieras descentralizadas relacionadas con las criptomonedas, lo que le permite ganar aliados dentro de la coalición de Trump.

Kevin Warsh. AP
Kevin Warsh.

Kevin Warsh.

Kevin Warsh

Kevin Warsh fue gobernador de la Fed durante la crisis financiera de 2008 y se distanció del giro del banco central hacia la flexibilización cuantitativa a gran escala implementada en la década de 2010.

Su crítica a una Fed demasiado expansiva, incluyendo la compra de bonos en el marco de la expansión cuantitativa, así como su incursión en diversas formas de préstamos privados durante la pandemia y las quiebras de bancos regionales en 2023, refleja la postura del secretario Bessent.

Warsh está bien conectado en círculos conservadores y trabajó en la Casa Blanca de George W. Bush. Sin embargo, su perfil de halcón monetario, que favorece concentrar los esfuerzos en contener la inflación, es difícil de conciliar con el deseo de Trump de mantener el dinero barato.

Rick Rieder. CNBC
Rick Rieder.

Rick Rieder.

Rick Rieder

Rick Rieder es el jefe de inversiones en bonos de BlackRock y una figura conocida en Wall Street, especialmente por sus apariciones como comentarista financiero. Posee un profundo conocimiento de los mercados de renta fija, esenciales para que la Fed implemente sus políticas.

Pese a su experiencia en una burocracia compleja como la de BlackRock, Rieder sería una cara nueva tanto para el sistema de la Fed como para el de las maniobras políticas de Washington, lo que lo convierte en el perfil opuesto al de Waller. Una de las dificultades de traer a un outsider es que podría carecer del conocimiento institucional necesario para impulsar un cambio profundo.

Michelle Bowman. AP
Michelle Bowman.

Michelle Bowman.

Michelle Bowman

Michelle Bowman fue nombrada para la Junta de Gobernadores de la Fed por Trump en su primer mandato y ascendida a vicepresidenta de supervisión a principios de este año. Su experiencia es poco convencional para un presidente de la Fed: no proviene de la economía ni de las altas finanzas, sino de la banca comunitaria.

Antes de unirse a la Fed, fue comisionada bancaria estatal de Kansas y vicepresidenta de un pequeño banco en ese estado. Bowman estuvo dispuesta a mostrar un carácter fuerte y a desafiar a la posición interna tradicional, lo que probablemente resulte atractivo para un presidente que busca una reforma total de la institución. En septiembre pasado, de hecho, ofreció la primera disidencia sobre política monetaria de un gobernador de la Fed en dos décadas, al oponerse a un amplio recorte de tasas justo antes de la elección presidencial.

Si bien los cinco son los candidatos oficiales, el mercado de predicción Polymarket todavía ve otros nombres en juego, incluidos el gobernador de la Fed Stephen Miran, el expresidente de la Fed de St. Louis James Bullard y el propio secretario del Tesoro Bessent.

Temas:

Donald Trump Jerome Powell Fed Reserva Federal scott bessent

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de España