Dólar
Compra 38,55 Venta 41,05
16 de noviembre 2025 - 5:00hs

Entre las constantes y razonables menciones a la limpieza de Montevideo como prioridad de su eventual gobierno en la intendencia, Mario Bergara sorprendió en campaña con un planteo llamativo: crear un paseo chino en la capital uruguaya.

En un mediodía soleado en Punta Gorda, Bergara presentó su documento Montevideo Más Disfrutable que incluía, entre otras cosas, la promesa de que se promovería "la instalación de un paseo chino en Montevideo".

Se trataría de "un espacio con áreas culturales, comerciales y de esparcimiento vinculadas al país asiático, que brinde una alternativa diferente para el disfrute de la población, afiance los vínculos diplomáticos entre ambos países y genere empleo de calidad".

Más noticias

En aquella instancia, en el restaurante AlMar, había incluso representantes de China, con los que Bergara luego se detuvo a hablar animadamente.

El entonces candidato a la Intendencia de Montevideo, y hoy intendente, Mario Bergara tras la presentación de su plan "Montevideo Más Disfrutable"

La creación de un paseo chino, de concretarse, se enmarca en una cooperación que el seregnista está buscando consolidar con inversores de la potencia asiática.

Las autoridades de la intendencia han mantenido varias reuniones con representantes chinos. A menos de dos semanas de asumir, Bergara se reunió con el embajador Huang Yazhong. En agosto, aprobó el texto de una intención de cooperación con Shanghái –que venía de la administración anterior–.

Ahora en noviembre, mientras estaba en el exterior y quedaba en su lugar Justo Onandi, su suplente firmó un memorándum de entendimiento con la ciudad de Yantai.

20251110 El intendente interino Justo Onandi participa en la firma de un memorándum de entendimiento con la ciudad de Shantai, China
El intendente interino Justo Onandi en la firma de un memorándum de entendimiento con la ciudad china de Shantai

El intendente interino Justo Onandi en la firma de un memorándum de entendimiento con la ciudad china de Shantai

Al volver, Bergara estuvo en otra reunión, esta vez con representantes de las ciudades de Shandong y Qingdao. En ese encuentro, fue acompañado por el director de Montevideo Rural, Líber López.

López venía justamente de China. Fue desde su división que se logró un primer paso en consolidar inversiones chinas.

La intendencia acordó con dos inversores de la provincia de Henan el establecimiento de un centro de tecnología agrícola en el Parque de Actividades Agrícolas (Pagro). Se trata de los mismos inversores, junto a agentes de otras provincias, que quieren ser parte del establecimiento del paseo.

"Lo ven como algo prometedor", dijo López a El Observador. El jerarca agregó que ello conectaría a Montevideo "mucho más con la cultura de China".

Aunque la creación de un paseo chino no está vinculada con Montevideo Rural, López estuvo en las conversaciones por su viaje a China.

Fue a Zhengzhou para participar de la Cumbre Empresarial China - América Latina y el Caribe. Lo invitaron justamente estos inversores de Henan, una de las provincias china más fuertes en cuanto la industria agro. El jerarca dijo también que hay inversores de otras provincias interesados en este proyecto.

"Estamos recibiendo muchas visitas de provincias chinas que vienen acompañadas por delegaciones empresariales", afirmó López respecto al relacionamiento que están logrando con China.

20251111 El intendente Mario Bergara en reunión con representantes de las ciudades chinas de Shandong y Qingdao
El intendente Mario Bergara en reunión con representantes de las ciudades chinas de Shandong y Qingdao

El intendente Mario Bergara en reunión con representantes de las ciudades chinas de Shandong y Qingdao

Según fuentes de la intendencia, este paseo podría establecerse en el Mercado de los Artesanos o en Kibón, si bien todavía no está definido.

Un primer acuerdo con China

El primer gran paso con China fue acordar la construcción de un centro de experimentación, investigación y desarrollo sustentable de tecnología agrícola en el predio del Pagro –que está cerca del hospital Saint Bois–, según una resolución de la comuna.

El memorándum que aparece en la resolución habla de dos grupos inversores.

Por un lado, está Henan Agricultural Investment Group Co., Ltd., que pertenece al estado chino y que invertirá en el centro de demostración de tecnología agrícola "con especial enfoque en ensayos de introducción de cultivos y mejora varietal, demostraciones de cultivo y cría, capacitación en tecnología agrícola, servicios técnicos productivos agrícolas, procesamiento de productos agrícolas y comercio de productos agropecuarios".

Render del proyecto para crear un centro de experimentación, investigación y desarrollo sustentable de tecnología agrícola gracias a inversiones chinas

Por otro lado, la empresa Henan Shennong Extruded Feed Technology está dispuesta a "utilizar su tecnología patentada de extrusión y su experiencia operativa para desarrollar y procesar materias primas no convencionales para animales (especialmente para bovinos y ovinos) en el "Centro de Demostración"", dice el memorándum.

Ambas entidades cooperarán con la intendencia también para realizar "actividades de formación e intercambio técnico, investigación-aprendizaje y exhibiciones".

"Nosotros entendemos que desde la política pública es inédito en Montevideo", sostuvo el jerarca de Montevideo Rural, unidad que Bergara elevó al nivel de división.

La inversión inicial será de entre US$ 5 y 10 millones y el centro ocupará unas dos hectáreas de las 40 que tiene el Pagro, según informó Búsqueda y confirmó El Observador con el propio López.

Render del proyecto para crear un centro de experimentación, investigación y desarrollo sustentable de tecnología agrícola gracias a inversiones chinas

En entrevista con el citado semanario, López dijo que es un proyecto "bastante ambicioso" cuyo fin principal es que "genere un cambio sustancial en los productores de Montevideo y del país".

López explicó que durante su visita a Henan vio cómo trabajaban allí las empresas agrícolas, donde tienen tiempos productivos más rápidos y un menú de soluciones más amplio para mitigar daños.

"Hablo de todas las patologías que se encuentran en torno a una producción, todas las situaciones que generan cierta baja en la productividad, pero también resistencia. Eso es lo que nos plantean: tener en Montevideo un minicentro que lleve adelante las mismas acciones que ellos tienen allá, pero con la producción que tenemos acá, es decir, trasladar ese laboratorio de trabajo agropecuario al departamento", sostuvo el director de Montevideo Rural.

"Ellos consideran que en menos de dos años esto ya estaría en funcionamiento", afirmó el jerarca. "El siguiente paso debería ser la firma del convenio. Tenemos mucha esperanza de que esto avance", sostuvo.

Temas:

Mario Bergara Intendencia de Montevideo china Paseo Chino Punta Gorda

Seguí leyendo

EO Clips

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos