Dólar
Compra 38,60 Venta 41,00
13 de noviembre 2025 - 5:00hs

La Intendencia de Montevideo prepara un plan de decenas de millones de dólares para cumplir con una de las promesas de campaña del intendente Mario Bergara: arreglar veredas rotas.

El exministro de Economía había propuesto que la intendencia realizara un shock de arreglo de veredas asumiendo la inversión a corto plazo, pero a cobrar luego a los vecinos en "cómodas cuotas".

Después de haber ganado y haber asumido el gobierno, Bergara aseguró en un discurso que la intendencia saldría a "restaurar cientos de kilómetros de veredas que están en mal estado y a hacer cientos de kilómetros de veredas que hoy no existen".

Más noticias
20250911 El intendente de Montevideo, Mario Bergara, en un desayuno de la Cámara de Comercio de Ciudad de la Costa con el intendente canario Francisco Legnani

La promesa de campaña era que en los primeros 180 días de gobierno, la intendencia presentaría un plan de veredas. Ese plazo –que aparecía en el documento llamado Montevideo Más Ágil– terminará en fines de enero y las autoridades esperan llegar al límite o, en el peor de los casos, pasarse por poco.

Hace unos días, el director de Movilidad, Germán Benítez, compareció ante la Junta Departamental y habló sobre las obras que prevé llevar adelante su departamento, entre las que se encuentra el plan de veredas.

Benítez explicó primero cuál es el formato actual conocido como "Fondo Rotatorio" donde el gobierno paga las obras, pero después reintegra el dinero al cobrarle a los vecinos mediante impuestos domiciliarios. Pero el problema es que la intendencia no recupera todo lo invertido.

Esto "ha permitido inversiones muy bajas en potencia, porque son muy bajas en cantidad". "Se recuperan muy pocos metros de vereda para el mantenimiento que requieren", indicó Benítez, según consta en la versión taquigráfica a la que accedió El Observador.

Para 2020, solo se recuperaba entre un 30% y 35% por varios factores: problemas de morosidad en ciudadanos, pero también arreglos que se hacían en padrones que no correspondían a ningún vecino, explicaba entonces la intendencia.

20220705 Veredas rotas, veredas en mal estado.

El nuevo plan de veredas se financiará por fuera del presupuesto, es decir, con montos que tendrá que pedir externamente la intendencia. Por esta razón, Benítez adelantó que necesitará "la colaboración de los señores ediles". Las vías posibles son obtener un préstamo o hacer un fideicomiso, lo que requerirá, en ambos casos, una mayoría especial de la Junta Departamental –es decir, votos de la oposición–.

"No me quiero adelantar al trabajo que estamos realizando, pero estamos hablando de conseguir decenas de millones de dólares para financiamiento y gestionarlo", dijo el jerarca, quien afirmó que es un tema que formalmente depende del Departamento de Desarrollo Urbano, pero en el que está trabajando también Movilidad.

"Y la realización de otras veredas no va a depender del recupero del vecino, como sí ocurre hoy en día. Eso nos va a permitir tener mucha más potencia en la intervención", continuó Benítez.

20250616 Germán Benítez. Bergara presentó su gabinete para la Intendencia de Montevideo

Una vez resuelta la fuente de financiamiento, la intendencia continuará con las siguientes etapas del proyecto: por ejemplo, hacer licitaciones para que empresas se encarguen de los arreglos. Entonces, además, se informará a los vecinos qué veredas se arreglarán. Se trata de algo que todavía no está definido, si bien hay una selección primaria de tramos a arreglar. La intendencia los definirá con los ocho municipios: la intención es trabajar en veredas muy transitadas, como en grandes avenidas, y también realizar veredas donde no hay, como en zonas de la periferia.

Además, se priorizará aquellas donde pasen líneas de transporte público, donde haya centros de salud o educativos.

En cualquier caso, el hecho de que las autoridades hayan manifestado que el plan todavía no está definido motivó las críticas del edil blanco Eric Spektor quien entendió que no se estaba aprovechando la "memoria institucional".

"A mí me llama poderosamente la atención que cueste tanto seleccionar las veredas a intervenir. ¿Por qué? Recién lo comentábamos en off con el director. Hay un informe que viene de la Administración pasada sobre un relevamiento de veredas y su accesibilidad, el cual relevó el 75 % de las veredas de Montevideo. Dicho informe arrojó que el 25 % del total de lo relevado estaba en mal estado y que un 6 % directamente no existía como vereda", planteó Spektor.

Para el edil blanco se deberían arreglar las veredas que señala ese informe.

El director de Movilidad le respondió que el problema es el financiamiento: corregir lo que señalaba ese estudio costaría "cientos de millones dólares".

"Por eso estamos tratando de concentrarnos en este primer período en aquellos lugares donde es más necesario, en vista no solamente de ese diagnóstico, sino también como comentaba de la presencia de líneas de transporte público, de centros de salud, de centros de enseñanza", explicó Benítez.

"Cómodas cuotas"

Durante la última campaña, mientras los candidatos de la Coalición Republicana proponían que la intendencia pagara totalmente el costo del arreglo de veredas, Mario Bergara planteaba algo distinto manteniendo sin cambios lo que dice el digesto departamental.

"Está bien que la vereda sea responsabilidad del vecino o la vecina, pero creo que la intendencia tiene que ser mucho más proactiva y eventualmente salir a resolver el tema", dijo en entrevista con El Observador en el mes de febrero.

Propuso que fuera "la propia intendencia la que pueda absorber el costo inmediato y en todo caso volcarlo al vecino en mediano o largo plazo". Aseguró que se trataría de "cómodas cuotas, nada que sea agobiante, porque hoy hay muchísima gente, entre comillas, 'en falta', en esa materia porque hay muchas veredas que están en mal estado".

20250220 Veredas rotas, veredas en mal estado

Ya con Bergara a la cabeza, la intendencia propuso que cada caso se analizara según el poder adquisitivo del vecino o de la realidad económica de cada zona.

El director de Movilidad, Germán Benítez, dijo en la Junta Departamental que se le cobrará el vecino "entre un cero y un 100 %" pero dependiendo de la "casuística". El dinero que ingrese por esa vía permitirá el "repago" del préstamo o el fideicomiso que la comuna prevé pedir.

Teniendo en cuenta cada caso, se establecerá una "política de bonificaciones". "Pensemos, por ejemplo, el caso de un sendero peatonal que sea necesario hacer al costado de un asentamiento. En ese caso, no será cobrado", dijo Benítez.

"También, se dispondrá una bonificación de acuerdo con la casuística de la vereda, la situación de la vereda. Pensemos el caso en el que el arbolado haya perjudicado una parte importante de la vereda", continuó.

El jerarca dijo que si "los procesos se dan" y se logra acordar con los municipios y con la Junta Departamental, espera "empezar con la recuperación de veredas el año que viene".

Temas:

Intendencia de Montevideo Mario Bergara veredas rotas Montevideo

Seguí leyendo

EO Clips

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos