La Intendencia de Montevideo (IMM) empezó a hacer cateos en 18 de Julio para tener información de cómo es el subsuelo allí, mientras todavía se define la extensión del túnel subterráneo que recorrerá la avenida.
Esta obra en 18 de Julio es uno de los aspectos clave de la reforma del transporte que quiere llevar adelante el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) junto a las intendencias metropolitanas.
La intención es que ómnibus articulados, de más de 200 pasajeros, tengan carriles exclusivos por dos grandes ejes que comiencen en Canelones y terminen en Montevideo. Ambos trayectos llegarían a 18 de Julio y para acelerar el tránsito en la avenida –uno de los puntos más lentos de la ciudad– el proyecto implica hacer un túnel.
Cateos en 18 de Julio para analizar el suelo que hay debajo de la ciudad de Montevideo
Video: cedido a El Observador
Sin embargo, todavía no se acordó dónde empezará ese túnel. El proyecto del Centro de Investigaciones Económicas (Cinve), en el que se basa el gobierno, proponía un pasaje subterráneo desde el cruce con Fernández Crespo.
El intendente Mario Bergara, preocupado por las afectaciones en la avenida durante varios años, hizo una contrapropuesta para que el túnel empiece en el cruce con Ejido.
Según supo El Observador, esta parte del proyecto todavía no se definió. Mientras tanto, el MTOP pidió que se realicen cateos para conocer el subsuelo de 18 de Julio, porque no está claro qué hay allí.
"Es información que se necesita para tomar decisiones calificadas", dijo al respecto la ministra Lucía Etcheverry días atrás, según consignó La Diaria.
Según dijeron desde la intendencia a El Observador, se contrataron cateos en seis puntos de la avenida. Los trabajos comenzaron este miércoles.