Milei expuso su plan económico ante inversores globales y recibió elogios y consultas por las reformas en marcha
El presidente argentino mantuvo un encuentro de casi dos horas con empresarios en Nueva York, donde detalló las próximas etapas de su programa de gobierno.
7 de noviembre 2025 - 17:38hs
El presidente Javier Milei expuso durante casi dos horas su programa económico ante un grupo selecto de inversores internacionales en Nueva York, en un encuentro organizado por el Council of the Americas que superó ampliamente el tiempo previsto debido al nivel de detalle de las respuestas presidenciales y el interés de los empresarios. La reunión, calificada como "espectacular" por la titular del organismo, congregó a ejecutivos de compañías globales de sectores como minería, energía, laboratorios farmacéuticos, banca y tecnología.
El mandatario argentino fue acompañado por el ministro de Economía, Luis Caputo, y el canciller Pablo Quirno, quien debutó en su nuevo cargo en el exterior. También participó el embajador en Estados Unidos, Alec Oxenford. La actividad se desarrolló en la sede del Council ubicada en Park Avenue, en el Upper East Side de Manhattan. Originalmente pautada para 40 minutos, la reunión se extendió hasta completar una hora de presentación del presidente y 40 minutos adicionales de intercambio con los empresarios.
Inversores de primera línea y consultas sobre el futuro
Entre los ejecutivos presentes figuraron Gary Nagle, CEO de Glencore; Natascha Viljoen, directora ejecutiva de Newmont Corporation (la mayor exportadora de oro del mundo); Robert McEwen, fundador y CEO de McEwen Copper Inc; y el argentino Ricardo Falú, máximo responsable de The AES Corporation, empresa de generación y distribución de energía eléctrica. También asistieron directivos de Continental Grain Company, Morgan Stanley, Salesforce, PepsiCo, Pfizer, Merck Sharp & Dohme, FedEx y Cisco Systems.
Según pudo reconstruirse, todos los participantes formularon consultas al presidente, quien respondió cada interrogante con un nivel de profundidad que sorprendió a los asistentes. "Fue un encuentro excelente, con el presidente Milei explicando todo y contestando con un nivel de detalle que no esperábamos", señaló un invitado.
En su exposición inicial, Milei describió el recorrido de su gestión desde el punto de partida, la situación actual del país y hacia dónde proyecta la Argentina en los próximos dos y seis años, tras el triunfo en las elecciones legislativas y la reconfiguración del Congreso a partir del 10 de diciembre. Esta descripción de estabilidad a largo plazo fue particularmente valorada por los directivos de compañías que buscan certidumbre para definir sus inversiones.
Los empresarios consultaron sobre el programa económico, las perspectivas del país y las reformas de primera, segunda y tercera generación, denominación utilizada por el Gobierno. Milei destacó la mayor representación que tendrá La Libertad Avanza tanto en el Senado como en Diputados, la baja de impuestos ya implementada, y se refirió específicamente a las próximas reformas impositiva y laboral.
El presidente explicó con detalle cómo quedará conformado el Congreso en diciembre y subrayó que "será más fácil aprobar las reformas" mediante acuerdos con la oposición, que se apalancarán sobre el incremento de la representación parlamentaria obtenida por el oficialismo en los últimos comicios de medio término. Los inversores se mostraron entusiastas con esta proyección, que implicaría que las bancadas oficialistas podrán resistir la presión del peronismo en la oposición.
G5Koo9mXYAAYpnw
Patentes y la propiedad intelectual
Uno de los momentos más destacados del encuentro se produjo cuando directivos de laboratorios farmacéuticos formularon preguntas específicas sobre la protección de la propiedad intelectual, un asunto clave en las conversaciones entre Argentina y Estados Unidos para profundizar los vínculos comerciales. Milei respondió sin eufemismos que las patentes de los laboratorios "también son propiedad", y que constituyen una de las tres palancas que su gobierno defiende, junto a la vida y la libertad.
Esta respuesta zanjó un tema complejo que se trataba con cautela entre Buenos Aires y Washington. El acuerdo comercial que Argentina y Estados Unidos tienen prácticamente sellado incluye un capítulo específico dedicado a la protección de la propiedad intelectual y contempla plazos determinados para que el país avance en tres cuestiones fundamentales: la protección de datos de los estudios clínicos, una revisión de los criterios de patentabilidad y la sanción de un nuevo Tratado de Cooperación de Patentes.
Los representantes de FedEx y McEwen Copper Inc fueron particularmente elogiosos con la administración libertaria. McEwen, cuya compañía lidera el proyecto Los Azules en San Juan —una de las inversiones más significativas aprobadas bajo el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI)—, se mostró "entusiasmado con el RIGI" y destacó "el nuevo clima de apertura" en el país.
Durante la reunión, los inversores destacaron que Argentina "está a la vanguardia en el mundo de las ideas" y efectuaron comparaciones favorables con otros países de la región.
Balance positivo y proyección regional
Al concluir la reunión, Susan Segal, presidenta del Council of the Americas y organizadora del encuentro, ofreció una evaluación altamente positiva. "La reunión fue espectacular, el presidente habló muy bien de lo que está haciendo, de su programa, hubo inversionistas muy importantes sentados a la mesa", afirmó en diálogo con periodistas argentinos. "Tengo mucho optimismo sobre las reformas que va a hacer el presidente, es una gran oportunidad para la Argentina y para toda América Latina", agregó.
Antes del arribo de Milei, el gigante de fondos Pacific Investment Management Co. (Pimco) instó al Gobierno a dejar que el peso flote libremente. Pramol Dhawan, jefe de gestión de carteras de mercados emergentes de Pimco, planteó que Milei debería aprovechar la victoria en las legislativas para eliminar el sistema de bandas. "Les recomiendo encarecidamente dejar flotar su moneda. Les aconsejo hacerlo mientras los tiempos son buenos", señaló. El Gobierno no efectuó comentarios al respecto.
La actividad en Nueva York fue la primera del último día de la gira del presidente en Estados Unidos, que incluyó previamente Miami y Palm Beach. El día anterior, Milei había participado del America Business Forum en Miami, donde convocó a los empresarios a invertir en Argentina. "Quiero invitarlos a que inviertan en este país y demuestren el poder y la superioridad moral del capitalismo", afirmó.
Tras el encuentro con inversores, Milei visitó "El Ohel" en el cementerio judío de Montefiore, en Queens, donde descansan los restos del rabino Menachem Mendel Schneerson. En esta oportunidad buscó expresar su gratitud por la victoria en las elecciones del 26 de octubre.
Posteriormente, la comitiva presidencial partió hacia La Paz para asistir a la asunción de Rodrigo Paz, presidente electo de Bolivia, cuya toma de posesión se celebró el 8 de noviembre. El cambio de liderazgo en Bolivia representa una oportunidad estratégica en el escenario regional para el mandatario argentino.